viernes, 29 de julio de 2016

La música de la arquitectura

«Cada edificio tiene su propia banda sonora», señalan David y Peter Adjaye, compositor y arquitecto, respectivamente, que recientemente dieron a conocer el resultado de un proyecto que desarrollaron en conjunto, Dialogues. Un álbum de edición limitada que Peter creó para diez de las obras arquitectónicas de su hermano alrededor del mundo, como la Dirty House en Londres o el Nobel Peace Center en Oslo. Para el arquitecto, el disco actúa como un antídoto contra la obsesión de lo visual en la arquitectura. Dialogues fusiona sonidos electrónicos, cuerdas y percusiones en una serie de paisajes sonoros experimentales. Actualmente Peter trabaja en un nuevo proyecto para una de las obras más ambiciosos del arquitecto ghanés, el National Museum of African American History and Culture en Washington.

 

Dialogues-Music-For-Architecture-By-Peter-Adjaye-The-Vinyl-Factory-Gatefold-vinyl-edition14

 

 

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2a69Iit
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

La música de la arquitectura

«Cada edificio tiene su propia banda sonora», señalan David y Peter Adjaye, compositor y arquitecto, respectivamente, que recientemente dieron a conocer el resultado de un proyecto que desarrollaron en conjunto, Dialogues. Un álbum de edición limitada que Peter creó para diez de las obras arquitectónicas de su hermano alrededor del mundo, como la Dirty House en Londres o el Nobel Peace Center en Oslo. Para el arquitecto, el disco actúa como un antídoto contra la obsesión de lo visual en la arquitectura. Dialogues fusiona sonidos electrónicos, cuerdas y percusiones en una serie de paisajes sonoros experimentales. Actualmente Peter trabaja en un nuevo proyecto para una de las obras más ambiciosos del arquitecto ghanés, el National Museum of African American History and Culture en Washington.

 

Dialogues-Music-For-Architecture-By-Peter-Adjaye-The-Vinyl-Factory-Gatefold-vinyl-edition14

 

 

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2a69Iit
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

UN VACÍO EDIFICADO

Un vacío edificado ocupa las salas de la galería Luis Adelantado. Curada por Roselin Rodríguez, el proyecto pictórico propone “sacar” a la pintura del lienzo, de lo enmarcado, para convertir el espacio arquitectónico en el espacio plástico. Entrevistamos a Allan Villavicencio (Ciudad de México, 1987) acerca de este proyecto y otras nociones artísticas presentes en su trabajo. La exposición cierra el 2 de septiembre. Vale la pena, para darle contexto a la breve charla, leer el inicio del texto curatorial de Rodríguez:

«Cuándo vemos una pintura, ¿qué vemos realmente? ¿Sólo una imagen o una acumulación material de gestos pictóricos que construyen y apuntalan lo que vemos en la superficie del cuadro? Al mirar una imagen, ¿qué estamos dejando de ver?»

 

En lo que presentaste en Los Ángeles hay un comentario acerca de la ciudad, ¿se puede pensar específicamente en la Ciudad de México?

No solamente. Aunque la mayor parte de la observación y las intervenciones ocurren aquí. El trabajo que presentamos en Los Ángeles está pensando en paralelo a la forma en que se delimita el espacio pictórico y algunas estrategias de demarcación y privatización del espacio urbano. Me parece pertinente hablar a partir del archivo de imágenes que he conformado, el cual se muestra en la sala cuatro y contiene distintos registros visuales de la ciudad y de la historia del arte donde el bloqueo visual y la tensiones del espacio, pictórico y urbano, se muestran explícitamente. Ahí se reúne todo el proceso de conformación de los cuadros y de la exposición misma. Es el campo visual en el que se pensaron los cuadros y que normalmente en el cubo blanco queda anulado. Ese campo visual cancelado por el cuadro es también la ciudad, donde realicé algunas intervenciones en paralelo que resaltaban algunas estrategias viales de delimitación espacial a partir de gestos mínimos como sembrar o intercambiar apartadores de estacionamiento por objetos que construí, incluyendo cuadros o esculturas pictóricas, colocar cuadros en una construcción o generar composiciones tensando entre sí algunos postes flexibles con cuerdas de color. El registro de esas acciones se incorporó a la mencionada sala como parte del archivo. La ciudad aquí aparece como una producción de espacio que siempre se identifica en términos visuales (leyendo a Lefevbre). La Ciudad de México es un sitio donde esto se evidencia especialmente: los apartadores de estacionamiento son artefactos improvisados que señalan visualmente un vacío que no se puede ocupar, las construcciones se velan para ser levantadas y se develan cuando están listas, la ciudad está obstruida constantemente por reparaciones y obras privadas. Todo el tiempo se están colocando signos visuales que anuncian la propiedad del espacio. Estas observaciones son parte del proceso de los cuadros en Los Ángeles, además de que al interior de la sala se efectuaron algunas de esas estrategias urbanas de tensión y delimitación.

 

28

 

 

27

 

Tu exposición muestra las posibilidades o el potencial escultórico de la pintura, ¿cómo es el proceso para pasar de una dimensión a otra?

Discutiendo con la curadora de la exposición, Roselin Rodríguez, ahondamos en la diferencia de pensar la pintura como imagen y como materialidad, objeto. El cuadro como una acumulación material de gestos pictóricos que construyen y apuntalan lo que vemos en la superficie del cuadro. Lo que resultó de estas conversaciones y de caminar y adentrarse en la ciudad y algunas lecturas fue pensar en la pintura, en el cuadro, como un objeto: implica ver el bastidor, la tela, el reverso del cuadro, moverlo de la posición frontal que condiciona su visibilidad convencional. Si pensamos que la pintura no sólo es el cuadro sino el dispositivo de exhibición que lo acompaña (cubo blanco, normalmente) entonces pensar en otros modos de ver la pintura implica quitarle ese estatuto para incorporarlo a un conjunto de objetos, una instalación, y eso fue lo que hicimos en la sala dos. Aquí el cuadro aparece en distintas posiciones, nunca colgado en el muro, nunca con un área despejada para ser contemplado como imagen solamente. Este ejercicio se emparenta con la sugerencia de Ilya Kabakov de pensar la instalación como el cuarta fase de la pintura.

 

16

 

 

15

 

En conjunto, la exposición sugiere el momento previo a la pintura o a pintar, como si estuviera hecha de lo que no se ha pintado todavía. ¿Qué piensas?

No lo había pensado así pero puede ser. En este caso lo pensé más como un tratar de pensar en el afuera del marco, todo el campo visual en que se inscribe una pintura y que relaciono a como lo construyo al interior. En ese sentido, no creo que haya un afuera que pintar sino que ver, volver a ver, volver a notar desde el extrañamiento y esos elementos que se encuentran, en la ciudad en este caso, conforman metáforas para volver a ver los cuadros y el espacio de exhibición en que se muestran. La exhibición muestra varios momentos de este proceso de observación, cancelación visual y construcción. En ese sentido, podemos ver varias partes del proceso que se dejan expuestas como si se tratara como una pintura en estado de constante construcción.

 

26



from La Tempestad http://ift.tt/2aDgY5T
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

UN VACÍO EDIFICADO

Un vacío edificado ocupa las salas de la galería Luis Adelantado. Curada por Roselin Rodríguez, el proyecto pictórico propone “sacar” a la pintura del lienzo, de lo enmarcado, para convertir el espacio arquitectónico en el espacio plástico. Entrevistamos a Allan Villavicencio (Ciudad de México, 1987) acerca de este proyecto y otras nociones artísticas presentes en su trabajo. La exposición cierra el 2 de septiembre. Vale la pena, para darle contexto a la breve charla, leer el inicio del texto curatorial de Rodríguez:

«Cuándo vemos una pintura, ¿qué vemos realmente? ¿Sólo una imagen o una acumulación material de gestos pictóricos que construyen y apuntalan lo que vemos en la superficie del cuadro? Al mirar una imagen, ¿qué estamos dejando de ver?»

 

En lo que presentaste en Los Ángeles hay un comentario acerca de la ciudad, ¿se puede pensar específicamente en la Ciudad de México?

No solamente. Aunque la mayor parte de la observación y las intervenciones ocurren aquí. El trabajo que presentamos en Los Ángeles está pensando en paralelo a la forma en que se delimita el espacio pictórico y algunas estrategias de demarcación y privatización del espacio urbano. Me parece pertinente hablar a partir del archivo de imágenes que he conformado, el cual se muestra en la sala cuatro y contiene distintos registros visuales de la ciudad y de la historia del arte donde el bloqueo visual y la tensiones del espacio, pictórico y urbano, se muestran explícitamente. Ahí se reúne todo el proceso de conformación de los cuadros y de la exposición misma. Es el campo visual en el que se pensaron los cuadros y que normalmente en el cubo blanco queda anulado. Ese campo visual cancelado por el cuadro es también la ciudad, donde realicé algunas intervenciones en paralelo que resaltaban algunas estrategias viales de delimitación espacial a partir de gestos mínimos como sembrar o intercambiar apartadores de estacionamiento por objetos que construí, incluyendo cuadros o esculturas pictóricas, colocar cuadros en una construcción o generar composiciones tensando entre sí algunos postes flexibles con cuerdas de color. El registro de esas acciones se incorporó a la mencionada sala como parte del archivo. La ciudad aquí aparece como una producción de espacio que siempre se identifica en términos visuales (leyendo a Lefevbre). La Ciudad de México es un sitio donde esto se evidencia especialmente: los apartadores de estacionamiento son artefactos improvisados que señalan visualmente un vacío que no se puede ocupar, las construcciones se velan para ser levantadas y se develan cuando están listas, la ciudad está obstruida constantemente por reparaciones y obras privadas. Todo el tiempo se están colocando signos visuales que anuncian la propiedad del espacio. Estas observaciones son parte del proceso de los cuadros en Los Ángeles, además de que al interior de la sala se efectuaron algunas de esas estrategias urbanas de tensión y delimitación.

 

28

 

 

27

 

Tu exposición muestra las posibilidades o el potencial escultórico de la pintura, ¿cómo es el proceso para pasar de una dimensión a otra?

Discutiendo con la curadora de la exposición, Roselin Rodríguez, ahondamos en la diferencia de pensar la pintura como imagen y como materialidad, objeto. El cuadro como una acumulación material de gestos pictóricos que construyen y apuntalan lo que vemos en la superficie del cuadro. Lo que resultó de estas conversaciones y de caminar y adentrarse en la ciudad y algunas lecturas fue pensar en la pintura, en el cuadro, como un objeto: implica ver el bastidor, la tela, el reverso del cuadro, moverlo de la posición frontal que condiciona su visibilidad convencional. Si pensamos que la pintura no sólo es el cuadro sino el dispositivo de exhibición que lo acompaña (cubo blanco, normalmente) entonces pensar en otros modos de ver la pintura implica quitarle ese estatuto para incorporarlo a un conjunto de objetos, una instalación, y eso fue lo que hicimos en la sala dos. Aquí el cuadro aparece en distintas posiciones, nunca colgado en el muro, nunca con un área despejada para ser contemplado como imagen solamente. Este ejercicio se emparenta con la sugerencia de Ilya Kabakov de pensar la instalación como el cuarta fase de la pintura.

 

16

 

 

15

 

En conjunto, la exposición sugiere el momento previo a la pintura o a pintar, como si estuviera hecha de lo que no se ha pintado todavía. ¿Qué piensas?

No lo había pensado así pero puede ser. En este caso lo pensé más como un tratar de pensar en el afuera del marco, todo el campo visual en que se inscribe una pintura y que relaciono a como lo construyo al interior. En ese sentido, no creo que haya un afuera que pintar sino que ver, volver a ver, volver a notar desde el extrañamiento y esos elementos que se encuentran, en la ciudad en este caso, conforman metáforas para volver a ver los cuadros y el espacio de exhibición en que se muestran. La exhibición muestra varios momentos de este proceso de observación, cancelación visual y construcción. En ese sentido, podemos ver varias partes del proceso que se dejan expuestas como si se tratara como una pintura en estado de constante construcción.

 

26



from La Tempestad http://ift.tt/2aDgY5T
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Películas en Venecia 2016

México, Argentina y Chile, forman parte de los países que estrenarán película en la 73 Muestra Internacional de Cine de Venecia que se llevará a cabo del 31 de agosto al 10 de octubre. Amat Escalante competirá por el León de Oro con La región salvaje, un filme que aborda la violencia de género y la discriminación debido a la orientación sexual.

 

Aquí la lista de películas que se estrenan a nivel mundial y que entran en competencia:

 

Arrival, de Denis Villeneuve (EEUU), The Bad Batch, de Ana Lily Amirpour (EEUU); The Beautiful Days of Aranjuez, Wim Wenders (Francia-Alemania); Brimstone, de Martin Koolhoven (Holanda, Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido, Suecia); Ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina-España); El cristo ciego, de Christopher Murray (Chile-Francia); Frantz, de Francois Ozon (Francia); Jackie, de Pablo Larraín (EEUU-Chile); La La Land, de Damien Chazelle (EEUU); The Light Between Oceans, de Derek Cianfrance (EEUU, Australia, Nueva Zelanda); La región salvaje, de Amat Escalante (México); Nocturnal Animals, de Tom Ford (EEUU); On the Milky Road, Emir Kusturika (Serbia, Reino Unido, EEUU); Paradise, de Andrei Konchalovsky (Rusia, Alemania); Piuma, de Roan Johnson (Italia); Questi Giorni, de Giuseppe Piccioni (Italia); Spira Mirabilis, de Massimo D’Anolfi y Martina Parenti 8Italia, Suiza); Une Vie, de Stephan Brizé (Francia, Bélgica); Voyage of Time, de Terrence Malik (EEUU, Alemania); y The Woman Who Left, de Lav Diaz (Filipinas).

 



from La Tempestad http://ift.tt/2aj5grI
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Películas en Venecia 2016

México, Argentina y Chile, forman parte de los países que estrenarán película en la 73 Muestra Internacional de Cine de Venecia que se llevará a cabo del 31 de agosto al 10 de octubre. Amat Escalante competirá por el León de Oro con La región salvaje, un filme que aborda la violencia de género y la discriminación debido a la orientación sexual.

 

Aquí la lista de películas que se estrenan a nivel mundial y que entran en competencia:

 

Arrival, de Denis Villeneuve (EEUU), The Bad Batch, de Ana Lily Amirpour (EEUU); The Beautiful Days of Aranjuez, Wim Wenders (Francia-Alemania); Brimstone, de Martin Koolhoven (Holanda, Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido, Suecia); Ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina-España); El cristo ciego, de Christopher Murray (Chile-Francia); Frantz, de Francois Ozon (Francia); Jackie, de Pablo Larraín (EEUU-Chile); La La Land, de Damien Chazelle (EEUU); The Light Between Oceans, de Derek Cianfrance (EEUU, Australia, Nueva Zelanda); La región salvaje, de Amat Escalante (México); Nocturnal Animals, de Tom Ford (EEUU); On the Milky Road, Emir Kusturika (Serbia, Reino Unido, EEUU); Paradise, de Andrei Konchalovsky (Rusia, Alemania); Piuma, de Roan Johnson (Italia); Questi Giorni, de Giuseppe Piccioni (Italia); Spira Mirabilis, de Massimo D’Anolfi y Martina Parenti 8Italia, Suiza); Une Vie, de Stephan Brizé (Francia, Bélgica); Voyage of Time, de Terrence Malik (EEUU, Alemania); y The Woman Who Left, de Lav Diaz (Filipinas).

 



from La Tempestad http://ift.tt/2aj5grI
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Punk 1976-78

La British Library celebra el 40 aniversario del movimiento punk con Punk 1976-78. La exposición es parte de Punk London, un año eventos, tocadas, filmes, charlas y muestras que tratan de recapturar el espíritu punk dentro de sus salas. Punk 1976-78 toma como punto de partida a los Sex Pistols, para de ahí explorar los inicios del punk y su influencia sobre la moda, los impresos y la gráfica en, prácticamente todo el mundo.

Durante la exhibición, el icono punk británico Viv Albertine, guitarrista de The Slits, “editó”, directamente, el texto introductorio desplegado en el muro de la librería, debido a la omisión de mujeres en Punk 1976-78. Albertine tachó los nombres de todas las bandas masculinas, incluyendo a los Sex Pistols y a los Buzzcocks, reemplazándolas con bandas lideradas por mujeres, como X-Ray Spex and Siouxsie and the Banshees, y añadió: ¿¡Y qué pasó con las mujeres?!

 

punk-1976-1978-british-library-08



from La Tempestad http://ift.tt/2aiUwtl
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Punk 1976-78

La British Library celebra el 40 aniversario del movimiento punk con Punk 1976-78. La exposición es parte de Punk London, un año eventos, tocadas, filmes, charlas y muestras que tratan de recapturar el espíritu punk dentro de sus salas. Punk 1976-78 toma como punto de partida a los Sex Pistols, para de ahí explorar los inicios del punk y su influencia sobre la moda, los impresos y la gráfica en, prácticamente todo el mundo.

Durante la exhibición, el icono punk británico Viv Albertine, guitarrista de The Slits, “editó”, directamente, el texto introductorio desplegado en el muro de la librería, debido a la omisión de mujeres en Punk 1976-78. Albertine tachó los nombres de todas las bandas masculinas, incluyendo a los Sex Pistols y a los Buzzcocks, reemplazándolas con bandas lideradas por mujeres, como X-Ray Spex and Siouxsie and the Banshees, y añadió: ¿¡Y qué pasó con las mujeres?!

 

punk-1976-1978-british-library-08



from La Tempestad http://ift.tt/2aiUwtl
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

jueves, 28 de julio de 2016

EL ARTE EN INTERNET

La editorial Caja Negra recién ha puesto a circular la traducción al español de Arte en flujo, uno de los libros recientes del pensador del arte contemporáneo Boris Groys (Alemania oriental, 1947). Traducido por Paola Cortés Rocca, Arte en flujo. Paisajes sobre la evanescencia del presente, es el segundo título de Groys publicado por la editorial argentina, como parte de su colección Futuros Próximos: «En continuidad con las líneas de reflexión abiertas en Volverse público, Groys examina en estos ensayos con sutileza la intensificación de estos procesos en el contexto de la migración masiva de las prácticas y las instituciones culturales a Internet, donde el impulso inicial de las vanguardias históricas pareciera encontrar su culminación. En el ámbito de la Web, podría decirse que no hay arte sino información sobre arte, que opera en el mismo espacio que la estrategia militar, el negocio turístico y los flujos de capital, como una más entre todas las cosas de este mundo, como una entre tantas señales evanescentes de un presente transitorio». En los siguientes días estaremos publicando “El arte en Internet”, el capítulo 12 de Arte en flujoEn México, el catálogo de Caja Negra es distribuido por Sexto Piso.

 

 

En las últimas décadas, Internet se volvió un lugar central para la producción y la distribución de la escritura –incluyendo a la literatura–, de las prácticas artísticas y, de manera más general, de los archivos culturales. Obviamente, muchos trabajadores de la cultura consideran que el deslizamiento hacia Internet es algo liberador porque Internet no es selectiva o, al menos, es menos selectiva que el museo o las editoriales tradicionales. Es más, la cuestión que antes preocupaba a los artistas y escritores era ¿cuáles son los criterios de selección? ¿Por qué ciertas obras van al museo y otras no? ¿Por qué algunos textos se publican

y otros no? Conocemos las teorías católicas (para llamarlas de algún modo) por las cuales una obra de arte merece o no ser elegida por el museo o la editorial: una obra debe ser buena, bella, inspiradora, original, creativa, poderosa, expresiva, históricamente relevante –y cien criterios  similares que podríamos citar. Sin embargo, esas teorías colapsaron porque nadie pudo explicar de manera consistente por qué una obra particular es más bella, original, etc. que las demás. O por qué un texto particular está mejor escrito que otro. Las teorías más exitosas eran más protestantes, incluso calvinistas. Según ellas, las obras se eligen porque se eligen. El concepto de poder divino que es perfectamente soberano y no necesita legitimación se había transferido al museo y a otras instituciones culturales tradicionales. Esta teoría protestante de la elección, que subraya el poder incondicionado del que elige, es una precondición para la crítica institucional –y el museo y otras instituciones fueron criticadas, de hecho, por el modo en que usaron y abusaron de su supuesto poder.

Este tipo de crítica institucional no tiene mucho sentido en el caso de Internet. Por supuesto, algunos Estados practican la censura en Internet, pero esa es otra cuestión. Sin embargo, la pregunta aquí es ¿qué sucede con el arte y la escritura literaria como resultado de su migración desde las instituciones culturales tradicionales hacia Internet? Históricamente, la literatura y el arte eran el espacio de la ficción. Ahora bien, argumentaré que el uso de Internet como medio fundamental para la producción y la distribución del arte y la literatura conduce a la desficcionalización. Las instituciones tradicionales –el museo, el teatro, el libro– presentaban la ficción como ficción por medio de la autosimulación: al sentarse en un teatro, se supone que el espectador o la espectadora alcanza un estado de olvido de sí –olvida todo sobre el espacio en el que se encuentra. Solo entonces, ese espectador o espectadora es capaz de abandonar la realidad cotidiana y sumergirse en el mundo ficcional que se muestra sobre el escenario. El lector debía olvidar que el libro es un objeto material como cualquier otro objeto para poder seguir y disfrutar la narrativa literaria. El visitante del museo de arte debía olvidarse del museo para quedar espiritualmente absorbido por la contemplación del arte. En otros términos: la condición previa del funcionamiento de la ficción como tal es el ocultamiento del marco material, tecnológico e institucional que hace posible ese funcionamiento.

Al menos desde comienzos del siglo xx, la vanguardia histórica trató de tematizar y revelar la dimensión factual, material, no ficcional del arte. Lo hizo tematizando su marco institucional y tecnológico, actuando contra ese marco y haciéndolo visible, experimentable para el espectador, el lector o el visitante. Bertolt Brecht se propuso destruir la ilusión teatral; en tanto el futurismo y el movimiento constructivista compararon a los artistas con trabajadores industriales, con ingenieros que producían cosas reales, incluso si esas cosas podían interpretarse como algo que remitía a la ficción. Lo mismo puede decirse de la escritura: al menos desde Mallarmé, Marinetti y Zdanevich, la producción de textos ha sido entendida como la producción de cosas. Heidegger entendió el arte, justamente, como una lucha contra lo ficcional. En sus últimos textos, se refirió al marco tecnológico e institucional [das Gestell] como aquello que se oculta detrás de la imagen del mundo [Weltbild]. El sujeto que contempla la imagen del mundo en una forma supuestamente soberana pasa por alto el marco de esta imagen. (La ciencia tampoco puede revelar este marco porque depende de él.) Heidegger creía, por lo tanto, que solo el arte podía revelar lo oculto del Gestell y demostrar el carácter ficcional, ilusorio, de nuestras imágenes del mundo. Aquí, Heidegger tenía en mente, obviamente, el arte de vanguardia. Sin embargo, la vanguardia nunca tuvo éxito en esa búsqueda de lo real porque la realidad del arte, ese aspecto material que la vanguardia trataba de evidenciar, resultó permanentemente reficcionalizado al ser colocado bajo las condiciones típicas de la representación estética.

Es justamente esto lo que Internet alteró de manera radical. Internet funciona bajo la presuposición de su carácter no ficcional, de tener como referencia un punto de la realidad off-line. Internet es un medio de información, y la información es siempre información sobre algo. Y ese algo está siempre situado fuera de Internet, es decir, off-line. Si no fuera así, todas las transacciones económicas, las operaciones militares y de vigilancia que se realizan a través de Internet serían imposibles. Por supuesto, se puede crear ficción en Internet –por ejemplo, un usuario ficcional. Sin embargo, en ese caso la ficción deviene un fraude que puede –e incluso debe– ser revelado.

Y lo más importante es que en Internet, el arte y la literatura no adquieren un marco fijo e institucional como ocurría en el mundo cuando aún estaba dominado por lo analógico: aquí la fábrica, allí el teatro, aquí la bolsa de valores, más allá el museo. En Internet, el arte y la literatura operan en el mismo espacio que la estrategia militar, el negocio turístico, los flujos de capital y todo lo demás. Google muestra, entre muchas otras cosas, que en Internet no hay barreras. Por supuesto que hay blogs y páginas especializadas en arte. Sin embargo, para acceder a ellas, el usuario debe clickear y así enmarcarlas en la superficie de la computadora, el iPad o el teléfono celular. Por lo tanto, el marco se desinstitucionaliza y la ficcionalidad enmarcada se desficcionaliza. El usuario no puede obviar el marco porque lo ha creado. El marco –y la operación de producirlo– se vuelven algo explícito, algo que se mantiene así en la experiencia de la contemplación y la escritura. Ese ocultamiento del marco que ha definido nuestra experiencia de contemplación estética durante siglos encuentra aquí su fin. El arte y la literatura aún pueden referirse a la ficción y no a la realidad, sin embargo, como  usuarios no nos sumergimos en esta ficción, no pasamos, como Alicia, a través del espejo. Por el contrario, percibimos la producción artística como un proceso real y la obra  de arte como una cosa real. Se podría decir que en Internet no hay arte o literatura sino información sobre arte y literatura, junto con información sobre otras áreas de la actividad humana.



from La Tempestad http://ift.tt/2aA67Ku
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

EL ARTE EN INTERNET

La editorial Caja Negra recién ha puesto a circular la traducción al español de Arte en flujo, uno de los libros recientes del pensador del arte contemporáneo Boris Groys (Alemania oriental, 1947). Traducido por Paola Cortés Rocca, Arte en flujo. Paisajes sobre la evanescencia del presente, es el segundo título de Groys publicado por la editorial argentina, como parte de su colección Futuros Próximos: «En continuidad con las líneas de reflexión abiertas en Volverse público, Groys examina en estos ensayos con sutileza la intensificación de estos procesos en el contexto de la migración masiva de las prácticas y las instituciones culturales a Internet, donde el impulso inicial de las vanguardias históricas pareciera encontrar su culminación. En el ámbito de la Web, podría decirse que no hay arte sino información sobre arte, que opera en el mismo espacio que la estrategia militar, el negocio turístico y los flujos de capital, como una más entre todas las cosas de este mundo, como una entre tantas señales evanescentes de un presente transitorio». En los siguientes días estaremos publicando “El arte en Internet”, el capítulo 12 de Arte en flujoEn México, el catálogo de Caja Negra es distribuido por Sexto Piso.

 

 

En las últimas décadas, Internet se volvió un lugar central para la producción y la distribución de la escritura –incluyendo a la literatura–, de las prácticas artísticas y, de manera más general, de los archivos culturales. Obviamente, muchos trabajadores de la cultura consideran que el deslizamiento hacia Internet es algo liberador porque Internet no es selectiva o, al menos, es menos selectiva que el museo o las editoriales tradicionales. Es más, la cuestión que antes preocupaba a los artistas y escritores era ¿cuáles son los criterios de selección? ¿Por qué ciertas obras van al museo y otras no? ¿Por qué algunos textos se publican

y otros no? Conocemos las teorías católicas (para llamarlas de algún modo) por las cuales una obra de arte merece o no ser elegida por el museo o la editorial: una obra debe ser buena, bella, inspiradora, original, creativa, poderosa, expresiva, históricamente relevante –y cien criterios  similares que podríamos citar. Sin embargo, esas teorías colapsaron porque nadie pudo explicar de manera consistente por qué una obra particular es más bella, original, etc. que las demás. O por qué un texto particular está mejor escrito que otro. Las teorías más exitosas eran más protestantes, incluso calvinistas. Según ellas, las obras se eligen porque se eligen. El concepto de poder divino que es perfectamente soberano y no necesita legitimación se había transferido al museo y a otras instituciones culturales tradicionales. Esta teoría protestante de la elección, que subraya el poder incondicionado del que elige, es una precondición para la crítica institucional –y el museo y otras instituciones fueron criticadas, de hecho, por el modo en que usaron y abusaron de su supuesto poder.

Este tipo de crítica institucional no tiene mucho sentido en el caso de Internet. Por supuesto, algunos Estados practican la censura en Internet, pero esa es otra cuestión. Sin embargo, la pregunta aquí es ¿qué sucede con el arte y la escritura literaria como resultado de su migración desde las instituciones culturales tradicionales hacia Internet? Históricamente, la literatura y el arte eran el espacio de la ficción. Ahora bien, argumentaré que el uso de Internet como medio fundamental para la producción y la distribución del arte y la literatura conduce a la desficcionalización. Las instituciones tradicionales –el museo, el teatro, el libro– presentaban la ficción como ficción por medio de la autosimulación: al sentarse en un teatro, se supone que el espectador o la espectadora alcanza un estado de olvido de sí –olvida todo sobre el espacio en el que se encuentra. Solo entonces, ese espectador o espectadora es capaz de abandonar la realidad cotidiana y sumergirse en el mundo ficcional que se muestra sobre el escenario. El lector debía olvidar que el libro es un objeto material como cualquier otro objeto para poder seguir y disfrutar la narrativa literaria. El visitante del museo de arte debía olvidarse del museo para quedar espiritualmente absorbido por la contemplación del arte. En otros términos: la condición previa del funcionamiento de la ficción como tal es el ocultamiento del marco material, tecnológico e institucional que hace posible ese funcionamiento.

Al menos desde comienzos del siglo xx, la vanguardia histórica trató de tematizar y revelar la dimensión factual, material, no ficcional del arte. Lo hizo tematizando su marco institucional y tecnológico, actuando contra ese marco y haciéndolo visible, experimentable para el espectador, el lector o el visitante. Bertolt Brecht se propuso destruir la ilusión teatral; en tanto el futurismo y el movimiento constructivista compararon a los artistas con trabajadores industriales, con ingenieros que producían cosas reales, incluso si esas cosas podían interpretarse como algo que remitía a la ficción. Lo mismo puede decirse de la escritura: al menos desde Mallarmé, Marinetti y Zdanevich, la producción de textos ha sido entendida como la producción de cosas. Heidegger entendió el arte, justamente, como una lucha contra lo ficcional. En sus últimos textos, se refirió al marco tecnológico e institucional [das Gestell] como aquello que se oculta detrás de la imagen del mundo [Weltbild]. El sujeto que contempla la imagen del mundo en una forma supuestamente soberana pasa por alto el marco de esta imagen. (La ciencia tampoco puede revelar este marco porque depende de él.) Heidegger creía, por lo tanto, que solo el arte podía revelar lo oculto del Gestell y demostrar el carácter ficcional, ilusorio, de nuestras imágenes del mundo. Aquí, Heidegger tenía en mente, obviamente, el arte de vanguardia. Sin embargo, la vanguardia nunca tuvo éxito en esa búsqueda de lo real porque la realidad del arte, ese aspecto material que la vanguardia trataba de evidenciar, resultó permanentemente reficcionalizado al ser colocado bajo las condiciones típicas de la representación estética.

Es justamente esto lo que Internet alteró de manera radical. Internet funciona bajo la presuposición de su carácter no ficcional, de tener como referencia un punto de la realidad off-line. Internet es un medio de información, y la información es siempre información sobre algo. Y ese algo está siempre situado fuera de Internet, es decir, off-line. Si no fuera así, todas las transacciones económicas, las operaciones militares y de vigilancia que se realizan a través de Internet serían imposibles. Por supuesto, se puede crear ficción en Internet –por ejemplo, un usuario ficcional. Sin embargo, en ese caso la ficción deviene un fraude que puede –e incluso debe– ser revelado.

Y lo más importante es que en Internet, el arte y la literatura no adquieren un marco fijo e institucional como ocurría en el mundo cuando aún estaba dominado por lo analógico: aquí la fábrica, allí el teatro, aquí la bolsa de valores, más allá el museo. En Internet, el arte y la literatura operan en el mismo espacio que la estrategia militar, el negocio turístico, los flujos de capital y todo lo demás. Google muestra, entre muchas otras cosas, que en Internet no hay barreras. Por supuesto que hay blogs y páginas especializadas en arte. Sin embargo, para acceder a ellas, el usuario debe clickear y así enmarcarlas en la superficie de la computadora, el iPad o el teléfono celular. Por lo tanto, el marco se desinstitucionaliza y la ficcionalidad enmarcada se desficcionaliza. El usuario no puede obviar el marco porque lo ha creado. El marco –y la operación de producirlo– se vuelven algo explícito, algo que se mantiene así en la experiencia de la contemplación y la escritura. Ese ocultamiento del marco que ha definido nuestra experiencia de contemplación estética durante siglos encuentra aquí su fin. El arte y la literatura aún pueden referirse a la ficción y no a la realidad, sin embargo, como  usuarios no nos sumergimos en esta ficción, no pasamos, como Alicia, a través del espejo. Por el contrario, percibimos la producción artística como un proceso real y la obra  de arte como una cosa real. Se podría decir que en Internet no hay arte o literatura sino información sobre arte y literatura, junto con información sobre otras áreas de la actividad humana.



from La Tempestad http://ift.tt/2aA67Ku
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

POTENCIA DEL IMPRESO

 

Desde siempre la prensa impresa ha coqueteado con el poder y el dinero, a veces con pudor y otras con descaro. Sobre todo hoy, que corren los días de la asombrosa indecencia, publishers y editores de revistas y periódicos han robustecido sus relaciones con los gobiernos y las marcas, alegando la sobrevivencia del medio. Sin embargo, a la par que la mayoría de los grupos editoriales publican sus titulares alineados al poder, pequeños grupos de editores y escritores independientes han trabajado en la prensa underground, para poner a circular otra versión de las cosas. Las décadas de los 60 y los 70, específicamente en EEUU, la prensa underground jugó un papel fundamental en lucha por los derechos civiles, el movimiento del poder negro, la liberación de la mujeres, los derechos gay, la liberación sexual, la cultura de las drogas, el movimiento antiguerra y el anticolonialismo. Revistas, volantes, pósters, periódicos y fanzines circulaban dentro de las mismas comunidades donde la prensa institucionalizada sólo que en sentido contrario, pintándole un dedo al poder.

Buena parte de la historia de esta gloriosa época de la prensa independiente, casi un década de publicaciones alternativas, estuvo guardada durante años en el ático de Stefan Brecht, el hijo de Bertold Brecht, en Nueva York. Dramaturgo experimental, poeta, crítico de teatro, y aficionado a la prensa emancipada, Stefan Brecht, que falleció en 2009, acumuló cientos de publicaciones impresas que ahora se están expuestas y a la venta en la legendaria librería Printed Matter de Nueva York. Publicaciones como el San Francisco Oracle, Gothic Blimp Works, East Villager Other o The Black Panther, entre muchas más, se pueden encontrar en Realize Your Desires: Underground Press from the Library of Stefan Brecht, lo que resta de este mes.

¡Hagamos que el impreso sea grande de nuevo!

 

image11

 

image15-645x1024

 

image17

 

image12



from La Tempestad http://ift.tt/2agYrXE
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

POTENCIA DEL IMPRESO

 

Desde siempre la prensa impresa ha coqueteado con el poder y el dinero, a veces con pudor y otras con descaro. Sobre todo hoy, que corren los días de la asombrosa indecencia, publishers y editores de revistas y periódicos han robustecido sus relaciones con los gobiernos y las marcas, alegando la sobrevivencia del medio. Sin embargo, a la par que la mayoría de los grupos editoriales publican sus titulares alineados al poder, pequeños grupos de editores y escritores independientes han trabajado en la prensa underground, para poner a circular otra versión de las cosas. Las décadas de los 60 y los 70, específicamente en EEUU, la prensa underground jugó un papel fundamental en lucha por los derechos civiles, el movimiento del poder negro, la liberación de la mujeres, los derechos gay, la liberación sexual, la cultura de las drogas, el movimiento antiguerra y el anticolonialismo. Revistas, volantes, pósters, periódicos y fanzines circulaban dentro de las mismas comunidades donde la prensa institucionalizada sólo que en sentido contrario, pintándole un dedo al poder.

Buena parte de la historia de esta gloriosa época de la prensa independiente, casi un década de publicaciones alternativas, estuvo guardada durante años en el ático de Stefan Brecht, el hijo de Bertold Brecht, en Nueva York. Dramaturgo experimental, poeta, crítico de teatro, y aficionado a la prensa emancipada, Stefan Brecht, que falleció en 2009, acumuló cientos de publicaciones impresas que ahora se están expuestas y a la venta en la legendaria librería Printed Matter de Nueva York. Publicaciones como el San Francisco Oracle, Gothic Blimp Works, East Villager Other o The Black Panther, entre muchas más, se pueden encontrar en Realize Your Desires: Underground Press from the Library of Stefan Brecht, lo que resta de este mes.

¡Hagamos que el impreso sea grande de nuevo!

 

image11

 

image15-645x1024

 

image17

 

image12



from La Tempestad http://ift.tt/2agYrXE
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Moda en Cuba

El 14 de agosto de 2015 la bandera de Estados Unidos se izó en la Habana. Se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambas naciones tras 53 años de embargo. Si bien la nueva relación no lo elimina por completo, el acuerdo que se hizo oficial el verano pasado reduce las restricciones de viaje de ciudadanos estadounidenses a Cuba y restablece los vínculos entre bancos de ambas naciones, entre otras cosas. La aparente libertad de la isla ha atraído no sólo la mirada de gigantes de la industria hotelera sino también del mundo de la moda. La casa Chanel organizó la primera pasarela en la Habana desde 1959. En sus calles, cercadas y vigiladas por policías que mantuvieron a raya a la población, se realizó el evento que mostró la colección Cuba / Cruise 2016-17, inspirada en la apariencia y el ambiente de la isla antes de la revolución.

 

Otra de las firmas internacionales que se alimenta de esta nostalgia prerrevolucionaria es Christian Louboutin, que inspirado en la Cuba de los años cincuenta diseñó el uniforme (para eventos formales) que el equipo olímpico utilizará en las próximas Olimpiadas en Río de Janeiro. Exponer “una visión de cuba” o lo “genuinamente cubano” ha sido la intención manifiesta de ambas marcas, pero, ¿qué es lo “genuinamente cubano”, el pasado? La industria se introduce de manera aislada mirando al pasado sin intención de explorar la Cuba del presente, aparentemente.

 

Esta fiebre que devolvió a la isla a estas marcas inició mucho antes de que se oficializara la apertura, Rihanna fue fotografiada en la isla por Annie Leibovitz para la portada de Vanity Fair, de noviembre de 2015, posando con prendas de Dior, Valentino, Ralph Lauren y calzando Manolo Blahnik. La fiebre fue compartida por revistas como Marie Claire, W y Porter. Todas reprodujeron el escenario cubano tradicional que guarda las joyas arquitectónicas de mediados de los años cincuenta en medio de la pobreza.

 

Algunos medios calificaron el desfile de Chanel  como la «manifestación más extrema del nuevo estatus de moda que ha adoptado Cuba», pero ¿existía un estatus de moda antes del restablecimiento de las relaciones diplomáticas?

 

Hasta ahora estos eventos aislados, que han mantenido al margen a la población, no modifican en nada la poca o nula industria de la moda en el país. Los cubanos seguirán comprando ropa importada de Ecuador o Panamá vendida por particulares de forma ilegal, que también comercializan con zapatos y lencería, comprarán prendas que se ofrecen en tiendas estatales o ropa reciclada, opciones asequibles  debido a su salario y al sistema económico que se mantiene en la isla.

 



from La Tempestad http://ift.tt/2acRRDp
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Moda en Cuba

El 14 de agosto de 2015 la bandera de Estados Unidos se izó en la Habana. Se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambas naciones tras 53 años de embargo. Si bien la nueva relación no lo elimina por completo, el acuerdo que se hizo oficial el verano pasado reduce las restricciones de viaje de ciudadanos estadounidenses a Cuba y restablece los vínculos entre bancos de ambas naciones, entre otras cosas. La aparente libertad de la isla ha atraído no sólo la mirada de gigantes de la industria hotelera sino también del mundo de la moda. La casa Chanel organizó la primera pasarela en la Habana desde 1959. En sus calles, cercadas y vigiladas por policías que mantuvieron a raya a la población, se realizó el evento que mostró la colección Cuba / Cruise 2016-17, inspirada en la apariencia y el ambiente de la isla antes de la revolución.

 

Otra de las firmas internacionales que se alimenta de esta nostalgia prerrevolucionaria es Christian Louboutin, que inspirado en la Cuba de los años cincuenta diseñó el uniforme (para eventos formales) que el equipo olímpico utilizará en las próximas Olimpiadas en Río de Janeiro. Exponer “una visión de cuba” o lo “genuinamente cubano” ha sido la intención manifiesta de ambas marcas, pero, ¿qué es lo “genuinamente cubano”, el pasado? La industria se introduce de manera aislada mirando al pasado sin intención de explorar la Cuba del presente, aparentemente.

 

Esta fiebre que devolvió a la isla a estas marcas inició mucho antes de que se oficializara la apertura, Rihanna fue fotografiada en la isla por Annie Leibovitz para la portada de Vanity Fair, de noviembre de 2015, posando con prendas de Dior, Valentino, Ralph Lauren y calzando Manolo Blahnik. La fiebre fue compartida por revistas como Marie Claire, W y Porter. Todas reprodujeron el escenario cubano tradicional que guarda las joyas arquitectónicas de mediados de los años cincuenta en medio de la pobreza.

 

Algunos medios calificaron el desfile de Chanel  como la «manifestación más extrema del nuevo estatus de moda que ha adoptado Cuba», pero ¿existía un estatus de moda antes del restablecimiento de las relaciones diplomáticas?

 

Hasta ahora estos eventos aislados, que han mantenido al margen a la población, no modifican en nada la poca o nula industria de la moda en el país. Los cubanos seguirán comprando ropa importada de Ecuador o Panamá vendida por particulares de forma ilegal, que también comercializan con zapatos y lencería, comprarán prendas que se ofrecen en tiendas estatales o ropa reciclada, opciones asequibles  debido a su salario y al sistema económico que se mantiene en la isla.

 



from La Tempestad http://ift.tt/2acRRDp
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Retrospectiva de Sidibé

 

Es necesario que los artistas también escriban nuestra historia al margen, y muchas veces en contra, de las versiones oficiales siempre tramposas. Fallecido en abril pasado, Malick Sidibé (1936-2016) registró mediante estudios fotográficos la cultura popular de Bamako, la capital del Mali, en África. Los retratos de Sidibé muestran la alegría del ocio, del baile y la vida nocturna en una sociedad que comenzaba a deshacerse de sus grilletes coloniales, en las décadas posteriores a su independencia de Francia, en 1960. La Somerset House de Londres anunció la primera exposición retrospectiva de Sidibé en el Reino Unido, una selección de cuarenta y cinco fotografías, a partir de octubre de este año. A Malick Sidibé se le otorgó el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2007. En este caso, otro tipo de historia escrita por los otros vencedores.

 

5005cd8a1b56f19e32f33d6166cef644

Malick Sidibé

Malick-Sidibé_Combat-des-amis-avec-pierres_1976_MS-24-3-press

 

005-malick-sidibe-theredlist

 

Malick-Sidibe-Christmas-Eve-1963

 

malick-sidibc3a9-regardez-moi-1962

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2azR5nH
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Retrospectiva de Sidibé

 

Es necesario que los artistas también escriban nuestra historia al margen, y muchas veces en contra, de las versiones oficiales siempre tramposas. Fallecido en abril pasado, Malick Sidibé (1936-2016) registró mediante estudios fotográficos la cultura popular de Bamako, la capital del Mali, en África. Los retratos de Sidibé muestran la alegría del ocio, del baile y la vida nocturna en una sociedad que comenzaba a deshacerse de sus grilletes coloniales, en las décadas posteriores a su independencia de Francia, en 1960. La Somerset House de Londres anunció la primera exposición retrospectiva de Sidibé en el Reino Unido, una selección de cuarenta y cinco fotografías, a partir de octubre de este año. A Malick Sidibé se le otorgó el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2007. En este caso, otro tipo de historia escrita por los otros vencedores.

 

5005cd8a1b56f19e32f33d6166cef644

Malick Sidibé

Malick-Sidibé_Combat-des-amis-avec-pierres_1976_MS-24-3-press

 

005-malick-sidibe-theredlist

 

Malick-Sidibe-Christmas-Eve-1963

 

malick-sidibc3a9-regardez-moi-1962

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2azR5nH
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

miércoles, 27 de julio de 2016

Pokémon Go en Siria

 

La explosión del coche bomba de hoy, en Qamishli, mató al menos 48 personas e hirió a otras 120, el ataque se lo adjudicó ISIS. Apenas antier, desde el aire, las fuerzas armadas sirias bombardearon aire Alepo, dejando una veintena de cadáveres. Todos los muertos eran civiles atrapados entre el fuego del Gobierno Sirio y aliados y las facciones de ISIL, como parte de la Guerra Civil Siria que comenzó hace ya cinco años y que acumula un saldo mortal de 280.000 personas y decenas de ciudades reducidas a añicos.

En este escenario, el artista Khaled Akil, originario de Alepo, imaginó una cacería de pokemones entre las ruinas sirias. El proyecto, Pokémon Go in Syria- Part 1, muestra en serie de fotografías de la AFP intervenidas por el Akil con pokemones que acompañan a los civiles damnificados mientras sobreviven el día.

«Mientras el juego [Pokémon Go] es extremadamente exitoso, yo realmente deseo pasear por las calles de Aleppo sin teléfono ni Pokémon, solamente yo y la una vez hermosa ciudad de Aleppo […] Como un ávido seguidor de las noticias y tendencias globales, encuentro esta enervante contradicción entre el jugueteo del mundo de Pokémon y el peligro que los niños sirios viven todos los días» (Al Jazeera).

 

Khaled Akil

 

Khaled Akil

 

Khaled Akil

 

Khaled Akil

 

«El conflicto en Siria es como un juego para jugadores malvados.»

 

 

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2aaY41S
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Pokémon Go en Siria

 

La explosión del coche bomba de hoy, en Qamishli, mató al menos 48 personas e hirió a otras 120, el ataque se lo adjudicó ISIS. Apenas antier, desde el aire, las fuerzas armadas sirias bombardearon aire Alepo, dejando una veintena de cadáveres. Todos los muertos eran civiles atrapados entre el fuego del Gobierno Sirio y aliados y las facciones de ISIL, como parte de la Guerra Civil Siria que comenzó hace ya cinco años y que acumula un saldo mortal de 280.000 personas y decenas de ciudades reducidas a añicos.

En este escenario, el artista Khaled Akil, originario de Alepo, imaginó una cacería de pokemones entre las ruinas sirias. El proyecto, Pokémon Go in Syria- Part 1, muestra en serie de fotografías de la AFP intervenidas por el Akil con pokemones que acompañan a los civiles damnificados mientras sobreviven el día.

«Mientras el juego [Pokémon Go] es extremadamente exitoso, yo realmente deseo pasear por las calles de Aleppo sin teléfono ni Pokémon, solamente yo y la una vez hermosa ciudad de Aleppo […] Como un ávido seguidor de las noticias y tendencias globales, encuentro esta enervante contradicción entre el jugueteo del mundo de Pokémon y el peligro que los niños sirios viven todos los días» (Al Jazeera).

 

Khaled Akil

 

Khaled Akil

 

Khaled Akil

 

Khaled Akil

 

«El conflicto en Siria es como un juego para jugadores malvados.»

 

 

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2aaY41S
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

GABINETE HOMO EXTRATERRESTRE

GABINETE HOMO EXTRATERRESTRE

Tecnología para consumir historias

En su apuesta por conquistar nuevos públicos, el 28 de agosto de 2015 Netflix estrenó Narcos, una serie centrada en la vida de Pablo Escobar, líder del Cartel de Medellín, esto como parte de una estrategia para «revolucionar» el consumo de contenidos audiovisuales. En ese entonces, cuando se llevó a cabo la presentación del “nuevo producto” de la plataforma, el jefe de contenidos Ted Sarandos, señaló a diferentes medios que: «Ésta es la edad de oro de la narración de historias. Lo que hacemos es innovar con la tecnología para consumirlas». En la misma sintonía de Sarandos y a la par del estreno de la segunda temporada de la serie, que se tiene previsto para los primeros días de septiembre, la compañía Gaumont Televisión, que produce la serie para Netflix, en asociación con FTX Games, lanzarán “Narcos: Cartel Wars”, un juego para teléfonos celulares que podrá descargarse libremente.

 

El lanzamiento de la aplicación que también se sincroniza con el estreno de la nueva temporada y la transmisión de la primera temporada de la serie por la cadena Univisión, puede entenderse como parte de la estrategia de la plataforma para expandirse por América Latina. Los desarrolladores han señalado que más allá de lo lúdico la aplicación explorará la ambigüedad moral de la serie.

 

Si bien seguimos experimentando las secuelas de la «revolución creativa de la televisión estadounidense de los años noventa cuando se instaló una nueva lógica narrativa», el formato, trasladado a plataformas en Internet ha proyectado a empresas como Netflix a nivel mundial con un catálogo que no sólo se concentra en la retransmisión de series y películas, sino en la producción original de las mismas; en estos días se anunció que llevarán al cine los Panama Papers, el filme será producido por John Wells.

 

Bien lo mencionó Sarandos, innovar en tecnología para consumir historias.

 



from La Tempestad http://ift.tt/2aKHDtV
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Tecnología para consumir historias

En su apuesta por conquistar nuevos públicos, el 28 de agosto de 2015 Netflix estrenó Narcos, una serie centrada en la vida de Pablo Escobar, líder del Cartel de Medellín, esto como parte de una estrategia para «revolucionar» el consumo de contenidos audiovisuales. En ese entonces, cuando se llevó a cabo la presentación del “nuevo producto” de la plataforma, el jefe de contenidos Ted Sarandos, señaló a diferentes medios que: «Ésta es la edad de oro de la narración de historias. Lo que hacemos es innovar con la tecnología para consumirlas». En la misma sintonía de Sarandos y a la par del estreno de la segunda temporada de la serie, que se tiene previsto para los primeros días de septiembre, la compañía Gaumont Televisión, que produce la serie para Netflix, en asociación con FTX Games, lanzarán “Narcos: Cartel Wars”, un juego para teléfonos celulares que podrá descargarse libremente.

 

El lanzamiento de la aplicación que también se sincroniza con el estreno de la nueva temporada y la transmisión de la primera temporada de la serie por la cadena Univisión, puede entenderse como parte de la estrategia de la plataforma para expandirse por América Latina. Los desarrolladores han señalado que más allá de lo lúdico la aplicación explorará la ambigüedad moral de la serie.

 

Si bien seguimos experimentando las secuelas de la «revolución creativa de la televisión estadounidense de los años noventa cuando se instaló una nueva lógica narrativa», el formato, trasladado a plataformas en Internet ha proyectado a empresas como Netflix a nivel mundial con un catálogo que no sólo se concentra en la retransmisión de series y películas, sino en la producción original de las mismas; en estos días se anunció que llevarán al cine los Panama Papers, el filme será producido por John Wells.

 

Bien lo mencionó Sarandos, innovar en tecnología para consumir historias.

 



from La Tempestad http://ift.tt/2aKHDtV
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Ira Sachs en el MoMa

La retrospectiva Thank You for Being Honest: The Films of Ira Sachs, organizada por el MoMA, revisa siete filmes y cinco cortometrajes del Ira Sachs (Memphis, 1965), afincado en Nueva York. Trabajos experimentales, comedias y dramas integran esta revisión que arroja un poco de luz sobre la forma en que el cineasta aborda temas como el amor, las relaciones sociales y familiares, la sexualidad, la identidad gay y los diferentes matices de la vida cotidiana frente a la individualidad y el aislamiento.

 

La muestra inicia con Forty Shades of Blue (2005), ganadora del gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance, y cierra con su producción más reciente, Little Men (2016), ésta última explora la vida de una familia en Brooklyn que se ve alterada al heredar una casa con una tienda rentada a una mujer y su hijo. Las amistad que rápidamente crece entre los dos niños (el hijo de familia y el hijo de la arrendataria) se ve afectada por los problemas que surgen entre sus padres debido al alquiler.

 

La retrospectiva que inició el pasado 22 de julio termina el 3 de agosto.

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2axxIss
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Ira Sachs en el MoMa

La retrospectiva Thank You for Being Honest: The Films of Ira Sachs, organizada por el MoMA, revisa siete filmes y cinco cortometrajes del Ira Sachs (Memphis, 1965), afincado en Nueva York. Trabajos experimentales, comedias y dramas integran esta revisión que arroja un poco de luz sobre la forma en que el cineasta aborda temas como el amor, las relaciones sociales y familiares, la sexualidad, la identidad gay y los diferentes matices de la vida cotidiana frente a la individualidad y el aislamiento.

 

La muestra inicia con Forty Shades of Blue (2005), ganadora del gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance, y cierra con su producción más reciente, Little Men (2016), ésta última explora la vida de una familia en Brooklyn que se ve alterada al heredar una casa con una tienda rentada a una mujer y su hijo. Las amistad que rápidamente crece entre los dos niños (el hijo de familia y el hijo de la arrendataria) se ve afectada por los problemas que surgen entre sus padres debido al alquiler.

 

La retrospectiva que inició el pasado 22 de julio termina el 3 de agosto.

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2axxIss
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

martes, 26 de julio de 2016

8 caras de Trump

Después de meses de especulación, burlas, indignaciones, angustias y polémicas, la semana pasada el Partido Republicano presentó a Donald Trump como su candidato a la presidencia de Estados Unidos. Pero lo mejor está por venir, el 8 noviembre inician las rondas de votaciones que decidirán qué mano, si la de Donald o la de Hillary, continuará escribiendo “la película” del país más poderoso del Mundo.

 

Donald Trump, caricatura y maldición del American Dream, es el personaje que, según Carey Dunne en su artículo publicado en Hyperallergic, podría volver el arte de protesta grande otra vez, refiriéndose a las recientes campañas anti Trump emprendidas por algunos artistas estadounidenses.

 

La incursión del personaje Trump en las artes se puede rastrear hasta 1981 cuando comisiona a Warhol una pintura de la Torre Trump, sin embargo, a pesar de que el artista pop elaboró algunas piezas, Trump canceló el trato enojado dado que Warhol se refirió a él como «un marimacho».

 

Hoy la historia no es tan distinta, las artes siguen sin querer a Trump, pero se ha convertido en el muso favorito de algunos creadores, algunos anónimos, con sentido del humor y conciencia política.

 

Aquí una colección de obras inspiradas por el, muy probablemente, próximo presidente de los Estados Unidos de América. God Bless América y al resto del mundo.

 

1

Sarah Levy, #Bloody Trump (2015)

 

2

llma Gore, “Make America Great Again” (2016)

 

3

 

Hanksy, Dump Trump (2016)

 

6

 Grafiti anónimo, en Londres. © Reuters / Andrew Winning

 

7

© Mike Diva

 

9

Eric Yhanker, Precious Patriotism

 

10

William Powhida, Some Names for Drumpf

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2avb3jr
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

8 caras de Trump

Después de meses de especulación, burlas, indignaciones, angustias y polémicas, la semana pasada el Partido Republicano presentó a Donald Trump como su candidato a la presidencia de Estados Unidos. Pero lo mejor está por venir, el 8 noviembre inician las rondas de votaciones que decidirán qué mano, si la de Donald o la de Hillary, continuará escribiendo “la película” del país más poderoso del Mundo.

 

Donald Trump, caricatura y maldición del American Dream, es el personaje que, según Carey Dunne en su artículo publicado en Hyperallergic, podría volver el arte de protesta grande otra vez, refiriéndose a las recientes campañas anti Trump emprendidas por algunos artistas estadounidenses.

 

La incursión del personaje Trump en las artes se puede rastrear hasta 1981 cuando comisiona a Warhol una pintura de la Torre Trump, sin embargo, a pesar de que el artista pop elaboró algunas piezas, Trump canceló el trato enojado dado que Warhol se refirió a él como «un marimacho».

 

Hoy la historia no es tan distinta, las artes siguen sin querer a Trump, pero se ha convertido en el muso favorito de algunos creadores, algunos anónimos, con sentido del humor y conciencia política.

 

Aquí una colección de obras inspiradas por el, muy probablemente, próximo presidente de los Estados Unidos de América. God Bless América y al resto del mundo.

 

1

Sarah Levy, #Bloody Trump (2015)

 

2

llma Gore, “Make America Great Again” (2016)

 

3

 

Hanksy, Dump Trump (2016)

 

6

 Grafiti anónimo, en Londres. © Reuters / Andrew Winning

 

7

© Mike Diva

 

9

Eric Yhanker, Precious Patriotism

 

10

William Powhida, Some Names for Drumpf

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2avb3jr
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad