domingo, 31 de enero de 2021

Diez películas para ver en Sundance 2021

A más de un año de la aparición del virus que ha puesto de cabeza el mundo, diversos eventos continúan modificando sus logísticas para desarrollarse virtualmente. Ahora el Festival de Cine de Sundance 2021 abandonó las montañas nevadas y las calles frías de Park City, Utah, para celebrar el cine independiente de manera segura.

70 películas serán estrenadas en la plataforma en línea durante los siete días que dura el festival; sin embargo, también hay proyecciones en salas tradicionales como el Gateway Film Center en Columbus, Ohio; el Rose Bowl en Pasadena, California; o el Sie Film Center en Denver, Colorado.

Sundance 2021, que culminará el próximo 3 de febrero, ha habilitado conversaciones virtuales con los cineastas, así como espacios digitales para que los espectadores puedan interactuar entre sí. Con debuts autorales, grandes documentales, mujeres detrás de cámara y una fuerte presencia de latinos, esta edición promete ser una de las mejores.

A continuación, nuestras 10 apuestas para asistir a Sundance 2021 desde casa:

1. In the Same Breath, de Nanfu Wang

El galardonado Nanfu Wang (One Child Nation) regresa a Sundance con una mirada inquietante de la pandemia, entrevistando a ciudadanos chinos y estadounidenses que fueron testigos de las primeras pérdidas por covid-19. Este documental establece un paralelismo entre los problemas de liderazgo de ambas naciones ante la amenaza.

2. Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised), de Ahmir “Questlove Thompson

Mientras se celebraba Woodstock en el verano de 1969, otro festival de música estaba haciendo historia a unos 160 kilómetros de distancia. Se trata del Festival Cultural de Harlem, que promovió el orgullo y la unidad de la cultura afroamericana. Questlove rescata el metraje documental que permaneció en un sótano durante 50 años.

3. How It Ends, de Daryl Wein y Zoe Lister-Jones

El día en que un asteroide está programado para arrasar la Tierra, la despreocupada Liza (Zoe Lister-Jones) recibe una invitación a una fiesta antes de que el mundo se acabe. Con la ayuda de su yo más joven (Cailee Spaeny) se embarca en un viaje a pie a través de Los Ángeles para hacer las paces con sus demonios internos.

4. Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go For It, de Mariem Pérez Riera

Durante más de 70 años Rita Moreno ha inspirado al público con sus memorables interpretaciones. La cineasta puertorriqueña Mariem Pérez Riera narra la historia de Moreno, quien ganó un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony, al tiempo que abría el camino para los hispanoamericanos al negarse a ser estereotipada.

5. Passing, de Rebecca Hall

Basada en la novela Harlem Renaissance de la autora estadounidense Nella Larsen, el debut de Rebecca Hall explora la relación entre dos mujeres mulatas, Irene Redfield (Tessa Thompson) y Clare Kendry (Ruth Negga), cuya inesperada reunión provoca una obsesión mutua que amenaza sus realidades cuidadosamente construidas.

6. El planeta, de Amalia Ulman

Una tragicomedia en blanco y negro sobre la supervivencia es el largometraje debut de la artista argentina Amalia Ulman. Tras la crisis económica en Gijón, España, una madre y una hija luchan por mantener un estilo de vida idealizado, uniéndose por una tragedia común y un desalojo inminente.

7. Land, de Robin Wright

Edee (Wright) es una mujer en duelo que se ve incapaz de permanecer conectada con el mundo que una vez conoció. Ante esta incertidumbre, se retira a las tierras salvajes del desierto estadounidense. Sin embargo, después de que un cazador local (Demián Bichir) la rescata de la muerte, debe encontrar una forma de volver a vivir.

8. Users, de Natalia Almada

¿Es la tecnología una expresión de la humanidad o la tecnología está destruyendo a la humanidad? La cineasta mexicana Natalia Almada cuestiona a través de este ensayo visual las consecuencias no deseadas y deshumanizadoras de la fe en el progreso tecnológico para mejorar de la sociedad.

9. Prisoners of the Ghostland, de Sion Sono 

El despiadado ladrón Hero (Nicolas Cage) es liberado de la cárcel por The Governor (Bill Moseley), cuya nieta adoptiva Bernice (Sofia Boutella) ha desaparecido. Atado a un traje de cuero que se autodestruirá en tres días, el bandido emprende un viaje para encontrar a la joven mientras busca su propio camino hacia la redención.

10. Judas and the Black Messiah, de Shaka King

A finales de la década de los sesenta en Illinois, el delincuente William O’Neal (Lakeith Stanfield) acepta trabajar como informante del FBI para infiltrarse en la organización política de las Panteras Negras y derribar a su presidente Fred Hampton (Daniel Kaluuya), quien inspiró un creciente movimiento de solidaridad. A partir del 1 de febrero.

La entrada Diez películas para ver en Sundance 2021 se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/3tdxbTC
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Diez películas para ver en Sundance 2021

A más de un año de la aparición del virus que ha puesto de cabeza el mundo, diversos eventos continúan modificando sus logísticas para desarrollarse virtualmente. Ahora el Festival de Cine de Sundance 2021 abandonó las montañas nevadas y las calles frías de Park City, Utah, para celebrar el cine independiente de manera segura.

70 películas serán estrenadas en la plataforma en línea durante los siete días que dura el festival; sin embargo, también hay proyecciones en salas tradicionales como el Gateway Film Center en Columbus, Ohio; el Rose Bowl en Pasadena, California; o el Sie Film Center en Denver, Colorado.

Sundance 2021, que culminará el próximo 3 de febrero, ha habilitado conversaciones virtuales con los cineastas, así como espacios digitales para que los espectadores puedan interactuar entre sí. Con debuts autorales, grandes documentales, mujeres detrás de cámara y una fuerte presencia de latinos, esta edición promete ser una de las mejores.

A continuación, nuestras 10 apuestas para asistir a Sundance 2021 desde casa:

1. In the Same Breath, de Nanfu Wang

El galardonado Nanfu Wang (One Child Nation) regresa a Sundance con una mirada inquietante de la pandemia, entrevistando a ciudadanos chinos y estadounidenses que fueron testigos de las primeras pérdidas por covid-19. Este documental establece un paralelismo entre los problemas de liderazgo de ambas naciones ante la amenaza.

2. Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised), de Ahmir “Questlove Thompson

Mientras se celebraba Woodstock en el verano de 1969, otro festival de música estaba haciendo historia a unos 160 kilómetros de distancia. Se trata del Festival Cultural de Harlem, que promovió el orgullo y la unidad de la cultura afroamericana. Questlove rescata el metraje documental que permaneció en un sótano durante 50 años.

3. How It Ends, de Daryl Wein y Zoe Lister-Jones

El día en que un asteroide está programado para arrasar la Tierra, la despreocupada Liza (Zoe Lister-Jones) recibe una invitación a una fiesta antes de que el mundo se acabe. Con la ayuda de su yo más joven (Cailee Spaeny) se embarca en un viaje a pie a través de Los Ángeles para hacer las paces con sus demonios internos.

4. Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go For It, de Mariem Pérez Riera

Durante más de 70 años Rita Moreno ha inspirado al público con sus memorables interpretaciones. La cineasta puertorriqueña Mariem Pérez Riera narra la historia de Moreno, quien ganó un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony, al tiempo que abría el camino para los hispanoamericanos al negarse a ser estereotipada.

5. Passing, de Rebecca Hall

Basada en la novela Harlem Renaissance de la autora estadounidense Nella Larsen, el debut de Rebecca Hall explora la relación entre dos mujeres mulatas, Irene Redfield (Tessa Thompson) y Clare Kendry (Ruth Negga), cuya inesperada reunión provoca una obsesión mutua que amenaza sus realidades cuidadosamente construidas.

6. El planeta, de Amalia Ulman

Una tragicomedia en blanco y negro sobre la supervivencia es el largometraje debut de la artista argentina Amalia Ulman. Tras la crisis económica en Gijón, España, una madre y una hija luchan por mantener un estilo de vida idealizado, uniéndose por una tragedia común y un desalojo inminente.

7. Land, de Robin Wright

Edee (Wright) es una mujer en duelo que se ve incapaz de permanecer conectada con el mundo que una vez conoció. Ante esta incertidumbre, se retira a las tierras salvajes del desierto estadounidense. Sin embargo, después de que un cazador local (Demián Bichir) la rescata de la muerte, debe encontrar una forma de volver a vivir.

8. Users, de Natalia Almada

¿Es la tecnología una expresión de la humanidad o la tecnología está destruyendo a la humanidad? La cineasta mexicana Natalia Almada cuestiona a través de este ensayo visual las consecuencias no deseadas y deshumanizadoras de la fe en el progreso tecnológico para mejorar de la sociedad.

9. Prisoners of the Ghostland, de Sion Sono 

El despiadado ladrón Hero (Nicolas Cage) es liberado de la cárcel por The Governor (Bill Moseley), cuya nieta adoptiva Bernice (Sofia Boutella) ha desaparecido. Atado a un traje de cuero que se autodestruirá en tres días, el bandido emprende un viaje para encontrar a la joven mientras busca su propio camino hacia la redención.

10. Judas and the Black Messiah, de Shaka King

A finales de la década de los sesenta en Illinois, el delincuente William O’Neal (Lakeith Stanfield) acepta trabajar como informante del FBI para infiltrarse en la organización política de las Panteras Negras y derribar a su presidente Fred Hampton (Daniel Kaluuya), quien inspiró un creciente movimiento de solidaridad. A partir del 1 de febrero.

La entrada Diez películas para ver en Sundance 2021 se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/3tdxbTC
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

miércoles, 27 de enero de 2021

Cinco muestras internacionales de 2021

Si las vacunas o las políticas sanitarias lo permiten, en 2021 se inaugurarán exposiciones relevantes en diversas ciudades del mundo. Ante el cierre de recintos y la implementación de medidas para evitar la propagación del covid-19, muchas de las exhibiciones más prometedoras del año pasado fueron canceladas o pospuestas, y lo mismo podría suceder con las que han sido programadas para los próximos meses. Sin embargo, con un dejo de esperanza, hemos seleccionado algunas propuestas (con fechas por confirmar, en ciertos casos).

Botticelli

Museo Jacquemart-André, París

 

Sandro Botticelli

Sandro Botticelli, La primavera (c. 1477-1478)

En otoño el Museo Jacquemart-André celebrará al pintor florentino del Quattrocento italiano Sandro Botticelli (1445-1510), exhibiendo alrededor de cuarenta de sus pinturas religiosas, mitológicas y retratos, que lo convirtieron en uno de los artistas más aclamados antes de su descenso a la pobreza y el aislamiento al final de sus días. La muestra, que se inaugurará tentativamente el 10 de septiembre, presentará parte del misterio que aún envuelve la vida de Botticelli y la actividad de su taller, así como su papel como emprendedor y formador en una Italia bajo el dominio de la poderosa familia Médici.

Edvard Munch

MUNCH, Oslo

 

MUNCH

El Museo Munch, diseñado por Estudio Herreros. Fotografía: Guttorm Stilén Johansen. © Munchmuseet

Este año ocurrirá una de las inauguraciones postergadas a causa de la pandemia: una torre de 13 pisos en la capital Noruega, el nuevo hogar de la colección del pintor expresionista Edvard Munch, diseñado por Estudio Herreros. El nuevo recinto cultural, que planea abrir sus puertas a mediados de 2021, contará con once salas de exhibición que albergarán más de 26 mil obras y 1o mil artículos personales del artista, incluidas dos versiones pintadas de El grito, que Munch donó a la ciudad de Oslo en 1944, durante la ocupación nazi.

Kusama: Cosmic Nature

Jardín Botánico de Nueva York

 

Yayoi Kusama

Kusama con calabaza, 2010. © Yayoi Kusama. Cortesía de Ota Fine Arts, Tokio / Singapur / Shanghái; Victoria Miro, Londres; David Zwirner, Nueva York

Yayoi Kusama presentará la muestra Cosmic Nature en el Jardín Botánico de Nueva York. Se trata de una presentación multisensorial que revelará la fascinación de la artista japonesa por el mundo natural, comenzando con su infancia en los invernaderos y el vivero de su familia. Programada para exhibirse entre la primavera y el otoño de 2021, la muestra incluirá sus famosas esculturas de calabazas (de cuatro metros de alto), habitaciones con espejos y objetos luminosos, obras con lunares de colores, esculturas colosales y la presentación de cuatro trabajos inéditos de la célebre creadora, que sufre alucinaciones desde los 10 años de edad.

Tatiana Bilbao Estudio, Architecture from Outside In

Museo de Arte Moderno de San Francisco

 

Tatiana Bilbao

Tatiana Bilbao, Plan maestro de Hunters Point (2016). © Tatiana Bilbao Estudio

El SFMOMA dedicará una exposición a una de las arquitectas mexicanas más reconocidas de la actualidad: Tatiana Bilbao. La muestra, programada para la primavera, se enfocará en su firma arquitectónica, que busca identificar factores externos poco visibles que influyen y dan forma a la arquitectura, como los objetivos del desarrollador y las regulaciones cívicas, así como el encuentro con los futuros habitantes. Maquetas, dibujos y fotografías ilustran las investigaciones del estudio de Bilbao, que responden al modo en que vivimos hoy, además de un plan maestro para el barrio de Hunters Point en la ciudad californiana.

Olafur Eliasson: en la vida real

Museo Guggenheim Bilbao

 

Olafur Eliasson

Olafur Eliasson, Habitación para un color (1997). Fotografía: Erika Ede. © FMGB Guggenheim Bilbao

Del 14 de febrero al 4 de abril se mostrará el trabajo del célebre artista danés Olafur Eliasson. Organizada en colaboración con el Tate Modern de Londres, esta retrospectiva analizará la importancia que el espectador tiene en sus obras de gran escala. A través de treinta piezas –realizadas entre 1990 y la actualidad– en el Museo Guggenheim de Bilbao podrían experimentarse las maneras en las que Eliasson, ya sea con esculturas, instalaciones, pinturas o fotografías, manipula la percepción del mundo físico en los espectadores.

La entrada Cinco muestras internacionales de 2021 se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/3psn4YG
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Cinco muestras internacionales de 2021

Si las vacunas o las políticas sanitarias lo permiten, en 2021 se inaugurarán exposiciones relevantes en diversas ciudades del mundo. Ante el cierre de recintos y la implementación de medidas para evitar la propagación del covid-19, muchas de las exhibiciones más prometedoras del año pasado fueron canceladas o pospuestas, y lo mismo podría suceder con las que han sido programadas para los próximos meses. Sin embargo, con un dejo de esperanza, hemos seleccionado algunas propuestas (con fechas por confirmar, en ciertos casos).

Botticelli

Museo Jacquemart-André, París

 

Sandro Botticelli

Sandro Botticelli, La primavera (c. 1477-1478)

En otoño el Museo Jacquemart-André celebrará al pintor florentino del Quattrocento italiano Sandro Botticelli (1445-1510), exhibiendo alrededor de cuarenta de sus pinturas religiosas, mitológicas y retratos, que lo convirtieron en uno de los artistas más aclamados antes de su descenso a la pobreza y el aislamiento al final de sus días. La muestra, que se inaugurará tentativamente el 10 de septiembre, presentará parte del misterio que aún envuelve la vida de Botticelli y la actividad de su taller, así como su papel como emprendedor y formador en una Italia bajo el dominio de la poderosa familia Médici.

Edvard Munch

MUNCH, Oslo

 

MUNCH

El Museo Munch, diseñado por Estudio Herreros. Fotografía: Guttorm Stilén Johansen. © Munchmuseet

Este año ocurrirá una de las inauguraciones postergadas a causa de la pandemia: una torre de 13 pisos en la capital Noruega, el nuevo hogar de la colección del pintor expresionista Edvard Munch, diseñado por Estudio Herreros. El nuevo recinto cultural, que planea abrir sus puertas a mediados de 2021, contará con once salas de exhibición que albergarán más de 26 mil obras y 1o mil artículos personales del artista, incluidas dos versiones pintadas de El grito, que Munch donó a la ciudad de Oslo en 1944, durante la ocupación nazi.

Kusama: Cosmic Nature

Jardín Botánico de Nueva York

 

Yayoi Kusama

Kusama con calabaza, 2010. © Yayoi Kusama. Cortesía de Ota Fine Arts, Tokio / Singapur / Shanghái; Victoria Miro, Londres; David Zwirner, Nueva York

Yayoi Kusama presentará la muestra Cosmic Nature en el Jardín Botánico de Nueva York. Se trata de una presentación multisensorial que revelará la fascinación de la artista japonesa por el mundo natural, comenzando con su infancia en los invernaderos y el vivero de su familia. Programada para exhibirse entre la primavera y el otoño de 2021, la muestra incluirá sus famosas esculturas de calabazas (de cuatro metros de alto), habitaciones con espejos y objetos luminosos, obras con lunares de colores, esculturas colosales y la presentación de cuatro trabajos inéditos de la célebre creadora, que sufre alucinaciones desde los 10 años de edad.

Tatiana Bilbao Estudio, Architecture from Outside In

Museo de Arte Moderno de San Francisco

 

Tatiana Bilbao

Tatiana Bilbao, Plan maestro de Hunters Point (2016). © Tatiana Bilbao Estudio

El SFMOMA dedicará una exposición a una de las arquitectas mexicanas más reconocidas de la actualidad: Tatiana Bilbao. La muestra, programada para la primavera, se enfocará en su firma arquitectónica, que busca identificar factores externos poco visibles que influyen y dan forma a la arquitectura, como los objetivos del desarrollador y las regulaciones cívicas, así como el encuentro con los futuros habitantes. Maquetas, dibujos y fotografías ilustran las investigaciones del estudio de Bilbao, que responden al modo en que vivimos hoy, además de un plan maestro para el barrio de Hunters Point en la ciudad californiana.

Olafur Eliasson: en la vida real

Museo Guggenheim Bilbao

 

Olafur Eliasson

Olafur Eliasson, Habitación para un color (1997). Fotografía: Erika Ede. © FMGB Guggenheim Bilbao

Del 14 de febrero al 4 de abril se mostrará el trabajo del célebre artista danés Olafur Eliasson. Organizada en colaboración con el Tate Modern de Londres, esta retrospectiva analizará la importancia que el espectador tiene en sus obras de gran escala. A través de treinta piezas –realizadas entre 1990 y la actualidad– en el Museo Guggenheim de Bilbao podrían experimentarse las maneras en las que Eliasson, ya sea con esculturas, instalaciones, pinturas o fotografías, manipula la percepción del mundo físico en los espectadores.

La entrada Cinco muestras internacionales de 2021 se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/3psn4YG
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

martes, 26 de enero de 2021

La ciudad vertical de Zaha Hadid Architects

Tras ganar un concurso, la firma Zaha Hadid Architects construirá la Torre C en la bahía de Shenzhen, al sur de la provincia china de Cantón. Se trata de una ciudad vertical multidimensional, un centro comercial y financiero que responde a las intersecciones urbanas entre Cantón, Hong Kong y Macao.

La sede del nuevo complejo, que formalmente sigue las líneas fluidas de los últimos proyectos de la firma, se ubicará dentro de un centro tecnológico global con capacidad para 300 mil empleados. Torre C ofrecerá espacios de oficinas sin columnas y con iluminación natural, áreas de entretenimiento, un hotel, tiendas, un centro de convenciones e incluso galerías de arte. 

El despacho fundado por la anglo-iraquí Zaha Hadid, fallecida en 2016, hoy es liderado por el alemán Patrik Schumacher. Cuenta con oficinas en Londres y Pekín.

Dos torres ecológicas

El diseño de la Torre C está compuesto por dos volúmenes de casi 400 metros de altura que, envueltos por muros de vidrio de doble aislamiento, incorporan registros de ventilación natural e híbrida para el control ambiental de cada piso. Ambas construcciones estarán conectadas en la base mediante parques y plazas adyacentes que se transforman en un paisaje de terrazas, donde se elevan amplios puentes con atracciones culturales y para el ocio.

Zaha Hadid Architects

© Zaha Hadid Architects

En coordinación con los sistemas de gestión inteligente del distrito, que monitorean continuamente las condiciones externas e internas, los controles ambientales se ajustarán en tiempo real para reducir el consumo de energía con equipos de alta optimización en plantas de enfriamiento. Además, el diseño incorporará recolección y reciclaje de agua, así como energía fotovoltaica para distribuir energía solar.

Los jardines acuapónicos, por su parte, filtrarán biológicamente los contaminantes del medioambiente, y se instalarán materiales orgánicos de baja volatilidad para minimizar los contaminantes internos. Al continuar con las ambiciones de la ciudad para aumentar la eficiencia y el bienestar, la Torre C también se centrará en la reducción de carbono y la utilización de objetos reciclados.

La entrada La ciudad vertical de Zaha Hadid Architects se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/3qRZOUk
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

La ciudad vertical de Zaha Hadid Architects

Tras ganar un concurso, la firma Zaha Hadid Architects construirá la Torre C en la bahía de Shenzhen, al sur de la provincia china de Cantón. Se trata de una ciudad vertical multidimensional, un centro comercial y financiero que responde a las intersecciones urbanas entre Cantón, Hong Kong y Macao.

La sede del nuevo complejo, que formalmente sigue las líneas fluidas de los últimos proyectos de la firma, se ubicará dentro de un centro tecnológico global con capacidad para 300 mil empleados. Torre C ofrecerá espacios de oficinas sin columnas y con iluminación natural, áreas de entretenimiento, un hotel, tiendas, un centro de convenciones e incluso galerías de arte. 

El despacho fundado por la anglo-iraquí Zaha Hadid, fallecida en 2016, hoy es liderado por el alemán Patrik Schumacher. Cuenta con oficinas en Londres y Pekín.

Dos torres ecológicas

El diseño de la Torre C está compuesto por dos volúmenes de casi 400 metros de altura que, envueltos por muros de vidrio de doble aislamiento, incorporan registros de ventilación natural e híbrida para el control ambiental de cada piso. Ambas construcciones estarán conectadas en la base mediante parques y plazas adyacentes que se transforman en un paisaje de terrazas, donde se elevan amplios puentes con atracciones culturales y para el ocio.

Zaha Hadid Architects

© Zaha Hadid Architects

En coordinación con los sistemas de gestión inteligente del distrito, que monitorean continuamente las condiciones externas e internas, los controles ambientales se ajustarán en tiempo real para reducir el consumo de energía con equipos de alta optimización en plantas de enfriamiento. Además, el diseño incorporará recolección y reciclaje de agua, así como energía fotovoltaica para distribuir energía solar.

Los jardines acuapónicos, por su parte, filtrarán biológicamente los contaminantes del medioambiente, y se instalarán materiales orgánicos de baja volatilidad para minimizar los contaminantes internos. Al continuar con las ambiciones de la ciudad para aumentar la eficiencia y el bienestar, la Torre C también se centrará en la reducción de carbono y la utilización de objetos reciclados.

La entrada La ciudad vertical de Zaha Hadid Architects se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/3qRZOUk
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

lunes, 25 de enero de 2021

Rem Koolhaas: espacios para Prada

El arquitecto neerlandés Rem Koolhaas y su estudio de investigación AMO han diseñado un conjunto de salas geométricas, cubiertas con materiales táctiles, para la presentación de la colección de ropa masculina otoño/invierno 2021 de la firma Prada.

Como parte del lanzamiento del trabajo de Miuccia Prada y Raf Simons, AMO y Koolhaas configuraron cuatro habitaciones de diferentes formas, conectadas por puertas rectangulares y con una variedad de acabados que incluyen piel sintética, mármol, resina y yeso. 

Como los diseños de la colección, titulada Possible Feelings, los materiales utilizados y su disposición en el espacio se inspiran en la estimulación sensorial para hablar de una conexión más íntima con nuestro entorno. “La base de todo es el individuo: el cuerpo humano y su libertad. La necesidad de sentir, el placer de lo táctil, da como resultado una panoplia de superficie, textura y textiles”, explica la firma italiana en su página oficial

Prada

Possible Feelings, la instalación diseñada por Rem Koolhaas + AMO para Prada

Cuatro diseños psicodélicos

Los espacios no buscan hacer referencia a entornos particulares, sino a la yuxtaposición de dualidades: duro-suave, cálido-frío, interior-exterior. Cada habitación presenta sus propias condiciones geométricas: rectángulo, círculo, cuadrado y hexágono. 

En la primera sala, la piel sintética roja recubre un espacio rectangular con un piso de resina negra brillante, que en contraste proporciona un telón de fondo aislado. Ésta conduce a una habitación contigua redonda, bordeada por una pared de mármol blanco y forrada con piel sintética azul cielo, que emula las olas cuando los modelos la atraviesan. 

En la tercera habitación, cuadrada, el pelaje migra hacia las paredes con remolinos de color magenta que contrastan con los pisos de un mármol verde reflejante. El espectáculo termina con la habitación final, marcadamente diferente al resto: un hexágono de paredes cubiertas de yeso rosa y piel sintética blanca como alfombra. Cada sala contrasta con la siguiente a través de lo que se alcanza a ver desde las puertas.

Un espacio efímero

Los materiales utilizados durante el desfile se desmontarán del set y serán reciclados en otras instalaciones de Prada o bien donados a Meta, una empresa de economía circular con sede en Milán, o La Réserve des Arts, asociación que recupera los residuos de los desfiles de moda, poniéndolos a disposición de profesionales y estudiantes del sector cultural.

Debido a la situación sanitaria, la totalidad de la instalación de Possible Feelings ha sido digitalizada para ser vista desde el encierro. Después de presentar la pasarela, Prada y Simons se sentaron con un grupo de estudiantes de moda internacionales en una conversación por video que fue publicada este domingo tras la transmisión en vivo de Prada, y en la cual se explica el proceso de elaboración de cada diseño del dúo creativo.

La entrada Rem Koolhaas: espacios para Prada se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/2YeEBI8
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Rem Koolhaas: espacios para Prada

El arquitecto neerlandés Rem Koolhaas y su estudio de investigación AMO han diseñado un conjunto de salas geométricas, cubiertas con materiales táctiles, para la presentación de la colección de ropa masculina otoño/invierno 2021 de la firma Prada.

Como parte del lanzamiento del trabajo de Miuccia Prada y Raf Simons, AMO y Koolhaas configuraron cuatro habitaciones de diferentes formas, conectadas por puertas rectangulares y con una variedad de acabados que incluyen piel sintética, mármol, resina y yeso. 

Como los diseños de la colección, titulada Possible Feelings, los materiales utilizados y su disposición en el espacio se inspiran en la estimulación sensorial para hablar de una conexión más íntima con nuestro entorno. “La base de todo es el individuo: el cuerpo humano y su libertad. La necesidad de sentir, el placer de lo táctil, da como resultado una panoplia de superficie, textura y textiles”, explica la firma italiana en su página oficial

Prada

Possible Feelings, la instalación diseñada por Rem Koolhaas + AMO para Prada

Cuatro diseños psicodélicos

Los espacios no buscan hacer referencia a entornos particulares, sino a la yuxtaposición de dualidades: duro-suave, cálido-frío, interior-exterior. Cada habitación presenta sus propias condiciones geométricas: rectángulo, círculo, cuadrado y hexágono. 

En la primera sala, la piel sintética roja recubre un espacio rectangular con un piso de resina negra brillante, que en contraste proporciona un telón de fondo aislado. Ésta conduce a una habitación contigua redonda, bordeada por una pared de mármol blanco y forrada con piel sintética azul cielo, que emula las olas cuando los modelos la atraviesan. 

En la tercera habitación, cuadrada, el pelaje migra hacia las paredes con remolinos de color magenta que contrastan con los pisos de un mármol verde reflejante. El espectáculo termina con la habitación final, marcadamente diferente al resto: un hexágono de paredes cubiertas de yeso rosa y piel sintética blanca como alfombra. Cada sala contrasta con la siguiente a través de lo que se alcanza a ver desde las puertas.

Un espacio efímero

Los materiales utilizados durante el desfile se desmontarán del set y serán reciclados en otras instalaciones de Prada o bien donados a Meta, una empresa de economía circular con sede en Milán, o La Réserve des Arts, asociación que recupera los residuos de los desfiles de moda, poniéndolos a disposición de profesionales y estudiantes del sector cultural.

Debido a la situación sanitaria, la totalidad de la instalación de Possible Feelings ha sido digitalizada para ser vista desde el encierro. Después de presentar la pasarela, Prada y Simons se sentaron con un grupo de estudiantes de moda internacionales en una conversación por video que fue publicada este domingo tras la transmisión en vivo de Prada, y en la cual se explica el proceso de elaboración de cada diseño del dúo creativo.

La entrada Rem Koolhaas: espacios para Prada se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/2YeEBI8
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

miércoles, 20 de enero de 2021

La estela postpunk

Si, como escribió Simon Reynolds en su libro sobre el postpunk (de 1978 a 1984), el ethos de aquellas bandas fue “romper todo y empezar de nuevo”, los grupos que en este siglo han retomado sus sonidos fundamentalmente operan en otra órbita: la de la retromanía. Y, sin embargo, los cinco discos reunidos aquí, recientemente publicados, hablan de una escuela sonora capaz de ofrecer sorpresas y, especialmente, ampliar las posibilidades del formato canción.

Lice, WASTELAND: What Ails Our People Is Clear

El primer disco de la banda británica cuenta con apariciones especiales de Katy J Pearson, Holly Hole y Clottie Cream, y el resultado es contundente. Liderado por Alastair Shuttleworth, el grupo propone una mezcla de influencias postpunk, experimentales e industriales, unidas en torno a un imaginario de ciencia ficción sobre tiranías mundiales, viajes en el tiempo, conspiraciones y el compromiso del artista en la sociedad. Con una portada de inspiración surrealista y gran riqueza tímbrica, WASTELAND es un debut con excelentes dosis de abrasión.

Viagra Boys, Welfare Jazz

Con Sebastian Murphy a la cabeza, el segundo lanzamiento de larga duración de la banda sueca cuenta con la producción de Daniel Fagerström, Pelle Gunnerfeldt, Matt Sweeney, Justin y Jeremiah Raisen. Al deconstruir relatos de la vida callejera y la clase trabajadora en Estocolmo, los Viagra Boys configuran una secuela líricamente más compleja que su debut, con sonidos que remiten a la era postpunk. El grupo alterna canciones de gran intensidad rítmica con experimentos sonoros evocativos y una notable variedad de estructuras entre las canciones.

Pom Poko, Cheater

El segundo larga duración del cuarteto noruego, producido por Marcus Forsgren, lleva el sonido de Pom Poko a terrenos vertiginosos, en una fusión de noise con bubblegum punk. Los ritmos explosivos, caóticos e impredecibles del disco resultan más elaborados que en su debut, y el entusiasmo del grupo por ofrecer un trabajo distintivo y novedoso es más palpable que nunca. Las huellas del postpunk no son demasiado obvias, pero está claro que hay una ética del “romperlo todo” para ver hasta dónde puede llegar un tema de rock.

Shame, Drunk Tank Pink

Luego del excelente Songs of Praise (2018), Shame se posiciona como una de las bandas más emocionantes del rock británico contemporáneo. El guitarrista Sean Coyle-Smith experimenta con distintas fuentes de sonido, mientras el cantante Charlie Steen busca la forma de canalizar sus obsesiones. Con una paleta de texturas más amplia que en su debut, las influencias del grupo se han vuelto menos evidentes, y comienzan a distinguirse los trazos de un estilo propio. “Station Wagon” cierra el álbum con una madurez sorprendente para unos músicos aún jóvenes.

Sleaford Mods, Spare Ribs

Se trata del undécimo álbum de estudio del dúo punk-hop británico, con apariciones de Billy Nomates y Amy Taylor de Amyl and The Sniffers. Grabado en el encierro, este trabajo critica la hipocresía, la desigualdad y la apatía en el Reino Unido con letras groseras y humorísticas que no abandonan el humanismo. Es su disco musicalmente más aventurero hasta la fecha, los ritmos frenéticos del punk clásico se encuentran con timbres y texturas de otras tradiciones. Sleaford Mods podrían ser hijos de Mark E. Smith, pero hace tiempo que encontraron su propio camino.

La entrada La estela postpunk se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/3sGNWpX
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

La estela postpunk

Si, como escribió Simon Reynolds en su libro sobre el postpunk (de 1978 a 1984), el ethos de aquellas bandas fue “romper todo y empezar de nuevo”, los grupos que en este siglo han retomado sus sonidos fundamentalmente operan en otra órbita: la de la retromanía. Y, sin embargo, los cinco discos reunidos aquí, recientemente publicados, hablan de una escuela sonora capaz de ofrecer sorpresas y, especialmente, ampliar las posibilidades del formato canción.

Lice, WASTELAND: What Ails Our People Is Clear

El primer disco de la banda británica cuenta con apariciones especiales de Katy J Pearson, Holly Hole y Clottie Cream, y el resultado es contundente. Liderado por Alastair Shuttleworth, el grupo propone una mezcla de influencias postpunk, experimentales e industriales, unidas en torno a un imaginario de ciencia ficción sobre tiranías mundiales, viajes en el tiempo, conspiraciones y el compromiso del artista en la sociedad. Con una portada de inspiración surrealista y gran riqueza tímbrica, WASTELAND es un debut con excelentes dosis de abrasión.

Viagra Boys, Welfare Jazz

Con Sebastian Murphy a la cabeza, el segundo lanzamiento de larga duración de la banda sueca cuenta con la producción de Daniel Fagerström, Pelle Gunnerfeldt, Matt Sweeney, Justin y Jeremiah Raisen. Al deconstruir relatos de la vida callejera y la clase trabajadora en Estocolmo, los Viagra Boys configuran una secuela líricamente más compleja que su debut, con sonidos que remiten a la era postpunk. El grupo alterna canciones de gran intensidad rítmica con experimentos sonoros evocativos y una notable variedad de estructuras entre las canciones.

Pom Poko, Cheater

El segundo larga duración del cuarteto noruego, producido por Marcus Forsgren, lleva el sonido de Pom Poko a terrenos vertiginosos, en una fusión de noise con bubblegum punk. Los ritmos explosivos, caóticos e impredecibles del disco resultan más elaborados que en su debut, y el entusiasmo del grupo por ofrecer un trabajo distintivo y novedoso es más palpable que nunca. Las huellas del postpunk no son demasiado obvias, pero está claro que hay una ética del “romperlo todo” para ver hasta dónde puede llegar un tema de rock.

Shame, Drunk Tank Pink

Luego del excelente Songs of Praise (2018), Shame se posiciona como una de las bandas más emocionantes del rock británico contemporáneo. El guitarrista Sean Coyle-Smith experimenta con distintas fuentes de sonido, mientras el cantante Charlie Steen busca la forma de canalizar sus obsesiones. Con una paleta de texturas más amplia que en su debut, las influencias del grupo se han vuelto menos evidentes, y comienzan a distinguirse los trazos de un estilo propio. “Station Wagon” cierra el álbum con una madurez sorprendente para unos músicos aún jóvenes.

Sleaford Mods, Spare Ribs

Se trata del undécimo álbum de estudio del dúo punk-hop británico, con apariciones de Billy Nomates y Amy Taylor de Amyl and The Sniffers. Grabado en el encierro, este trabajo critica la hipocresía, la desigualdad y la apatía en el Reino Unido con letras groseras y humorísticas que no abandonan el humanismo. Es su disco musicalmente más aventurero hasta la fecha, los ritmos frenéticos del punk clásico se encuentran con timbres y texturas de otras tradiciones. Sleaford Mods podrían ser hijos de Mark E. Smith, pero hace tiempo que encontraron su propio camino.

La entrada La estela postpunk se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/3sGNWpX
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

martes, 19 de enero de 2021

Cortometrajes del FENACIR en FilminLatino

El Festival Nacional de Cine de Rioverde (FENACIR), que tiene su origen en San Luis Potosí, ha montado en la plataforma FilminLatino los cortometrajes que participaron en su pasada edición, llevada a cabo vía remota en octubre. Se podrán ver hasta el 24 de enero. La selección consta de más de 50 cortometrajes provenientes de Europa, Asia y Latinoamérica. 

Las producciones nacionales son estudiantiles, pues el festival potosino convoca a los nuevos talentos de la industria con el objetivo de reunir a los creadores para provocar la unión de fuerzas. 

La selección 

En la sección de ficción destacan tres títulos con varios laureles: Tono menor (Iván Sáinz-Pardo, 2018), que fue parte de la selección oficial del Austin Film Festival 2018 y ganó el premio a mejor película del Festival de Cortometrajes ISCAR 2018; El niño semilla (Camila Troncoso, 2017), que fue parte de la selección oficial de Dramática y del Best of Latin America Short Film Festival 2020; y El coleccionista de mares (Albert Roa, 2019), que formó parte del Best of Latin America Short Film Festival del año pasado.

En la categoría experimental destaca Mare (Guille Vázquez, 2020), que ha sido merecedor de diez premios en festivales internacionales como el de Cine Corto de Cali, Unofex y el de Cine Fantástico y Horror, entre otros. En la sección documental, por su parte, sobresale Lo que nos queda (Yudiel Landa Corona, 2019), una cinta que fue parte de la selección oficial del Houston Cinema Arts Festival, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el Festival Internacional de Cine de Morelia.

La categoría de animación está conformada por cortometrajes como Homomaquía (David Fidalgo Omil, 2019), que formó parte de la selección oficial en el Festival 3D Wire y el Madrid Indie Film Festival; Patchwork (María Manero Muro, 2018), que ganó el premio a mejor cortometraje en el Festival Corto en Ciudad Real; y Lola y Grissi (Edgar Nuñez, 2019), que fue selección oficial del South Film and Arts Film Festival así como del Festival de Cine Infantil y Juvenil Oftálmica. La sección oficial FENACIR estará disponible sin costo y por tiempo limitado a través del canal especial, solo es necesario crear un perfil para acceder.

La entrada Cortometrajes del FENACIR en FilminLatino se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/2M8dSd7
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Cortometrajes del FENACIR en FilminLatino

El Festival Nacional de Cine de Rioverde (FENACIR), que tiene su origen en San Luis Potosí, ha montado en la plataforma FilminLatino los cortometrajes que participaron en su pasada edición, llevada a cabo vía remota en octubre. Se podrán ver hasta el 24 de enero. La selección consta de más de 50 cortometrajes provenientes de Europa, Asia y Latinoamérica. 

Las producciones nacionales son estudiantiles, pues el festival potosino convoca a los nuevos talentos de la industria con el objetivo de reunir a los creadores para provocar la unión de fuerzas. 

La selección 

En la sección de ficción destacan tres títulos con varios laureles: Tono menor (Iván Sáinz-Pardo, 2018), que fue parte de la selección oficial del Austin Film Festival 2018 y ganó el premio a mejor película del Festival de Cortometrajes ISCAR 2018; El niño semilla (Camila Troncoso, 2017), que fue parte de la selección oficial de Dramática y del Best of Latin America Short Film Festival 2020; y El coleccionista de mares (Albert Roa, 2019), que formó parte del Best of Latin America Short Film Festival del año pasado.

En la categoría experimental destaca Mare (Guille Vázquez, 2020), que ha sido merecedor de diez premios en festivales internacionales como el de Cine Corto de Cali, Unofex y el de Cine Fantástico y Horror, entre otros. En la sección documental, por su parte, sobresale Lo que nos queda (Yudiel Landa Corona, 2019), una cinta que fue parte de la selección oficial del Houston Cinema Arts Festival, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el Festival Internacional de Cine de Morelia.

La categoría de animación está conformada por cortometrajes como Homomaquía (David Fidalgo Omil, 2019), que formó parte de la selección oficial en el Festival 3D Wire y el Madrid Indie Film Festival; Patchwork (María Manero Muro, 2018), que ganó el premio a mejor cortometraje en el Festival Corto en Ciudad Real; y Lola y Grissi (Edgar Nuñez, 2019), que fue selección oficial del South Film and Arts Film Festival así como del Festival de Cine Infantil y Juvenil Oftálmica. La sección oficial FENACIR estará disponible sin costo y por tiempo limitado a través del canal especial, solo es necesario crear un perfil para acceder.

La entrada Cortometrajes del FENACIR en FilminLatino se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/2M8dSd7
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

lunes, 18 de enero de 2021

Adrián White: Habitar los bordes

a)

Conocí el trabajo de Adrián White hace cinco años. Es un artista que trabaja en solitario y que no ha pasado por los lugares de naturalización del arte en México. Se formó en el extranjero y mantiene un diálogo duro con artistas que han decidido no cobijarse en el entendido temático de la producción contemporánea.

En tiempos de pandemia, White abrió a unas cuantas personas su estudio. Habitar los bordes era un proyecto, afortunadamente no podemos hablar de piezas sino de un tejido complejo entre lenguajes (dibujo, arquitectura y escultura) que incidían en preguntas puntuales sobre el espacio, el tiempo y el paisaje.

Adrián White

Adrián White, Habitar los bordes #2, 2020

White está interesado en el arte como experiencia que tensa el cuerpo y deriva en una especie de desorientación visual, espacial, temporal y afectiva. Es también, desde mi punto de vista, un artista que insiste en dar con un posible camino para singularizar la experiencia de la producción visual y su relación con ella. Su propuesta visual avanza hacia la demarcación de ciertos procesos de normalización del arte.

Comparto aquí algunos apuntes y preguntas derivados de un largo diálogo.

b)

Ensayo sobre el vacío (excavación) (2015) es una pieza de Adrián White que permite situar varias de las preocupaciones más recurrentes en su obra. Se trata de un díptico. Una imagen fotográfica deja ver el registro de un hueco en la tierra; ese hueco está rodeado de piedras y algunas ramas que, intuimos, son raíces gruesas, curvas, duras. La impresión es sobre papel de algodón y no tiene color.

Adrián White

Adrián White, del díptico Ensayo sobre el vacío (excavación), 2015

El otro componente de este díptico flota sobre el espacio, a la altura de los ojos; está suspendido por un hilo transparente. Se trata de una escultura cuyo “molde” ha sido tomado de ese hueco que vemos en la imagen, pasando por un proceso técnico muy poco usual entre los artistas de su generación. Es un vaciado en yeso cubierto de grafito, cuya apariencia es la de un sólido compactado, aunque a la vista da la sensación de una textura suave. El proceso longevo de esta pieza deja ver buena parte de la manera en la que le interesa proceder a White: largos recorridos, una observación sistemática del paisaje (le gusta situarlo siempre en relación a la mirada del arqueólogo), registro visual (fotografía o dibujo), trabajo de campo (incisión en el paisaje, levantamiento de materiales ordinarios) y traslado de objetos. Luego vendrá un segundo momento también muy largo: el tratamiento de la imagen (largos momentos dibujísticos o de edición de imagen fotográfica), procesos matérico-escultóricos (moldes, vaciados, recubrimientos).

Adrián White

Adrián White, del díptico Ensayo sobre el vacío (excavación), 2015

En ese proceso un objeto, una piedra por ejemplo, deja de ser una piedra, todo el tiempo y todo el espacio incluido ahí se contiene –literalmente– y sucede ahora como un enunciado sólido –también literalmente. Un sólido en capas o un dibujo también en muchas capas. White nunca procede de un golpe, no hay un gesto que resuelve sino un tiempo extendido y un material que siempre hay que mirar con profundidad -aunque muchas veces la levedad de la imagen parezca inmediata. Si algo no sucede aquí es la inmediatez. La apuesta es por procesos largos.

Así como trabaja en el espacio y con el espacio, también hace del tiempo una materia prima sustancial de su pensamiento y sus piezas.

c-preguntas)

¿Qué sucede cuando la obra, producida por un artista joven, no recurre a los tópicos marcados por la norma institucional del arte? ¿Qué sucede si la obra genera una serie de preguntas elaboradas desde sus procesos internos, en una suerte de autocrítica que toca la fragilidad de dicha práctica?  ¿Qué pasa con una obra que quiere indagar en torno a los límites y bordes del objeto artístico, esos bordes que se desdibujan y se tornan proceso de subjetivación?

d)

Suceden, en tanto acontecimiento, varias relaciones en la obra de Adrián White que vale la pena anotar aquí para dialogar con él desde los emplazamientos espaciales y temporales que proponen sus piezas.

Relación de objetos y de lugares: relaciones afectivas.

Relación de espacios, lugares y sitios: trayectos.

Desplazamiento y rotación de ideas, de miradas, de cuerpos: piedras, dispositivos y polvo.

Una noción de tiempo retardado y de silencios detrás de las retículas.

Retículas que dibujan el paisaje. Retículas que ayudan a mapear objetos en el paisaje: mecánicas de observación. Mecánicas de no agresión. Silencio.

¿Qué materiales se toman del paisaje? ¿Qué se aumenta en el paisaje? Toda suma en el trabajo de White se torna, necesariamente, una sustracción… una especie de grado cero para indagar en el vacío como lugar y en el vaciamiento como proceso de especulación mental. Otro silencio aquí, por favor.

Relación matérica: polvo, piedras, grafito, medio acrílico, cromo, ramas secas, cortezas de árboles y una pequeña distancia entre ellos para confeccionar nuevos paisajes.

Paisajes mentales y paisajes reales: aquí otro dispositivo.

¿Cómo se vincula (o desvincula) toda esta trama de ideas, materiales y afectividades de la historia del paisaje?… y del paisaje en la historia. ¿Cómo se incluyen estas materialidades en una línea de tiempo? ¿Cómo se detienen en el tiempo? ¿Cómo va “andando” ese tiempo?

Vamos a suponer algo: el dibujo es la posibilidad de sabernos en el presente, no la representación del paisaje sino un paisaje donde se genera la posibilidad de remitirnos a un paisaje real, pero todo paisaje real ha de negarse para inventarse, para ser el mismo en otro.

Desdoblamientos, trampas de la mirada, posicionamientos y puntos de vista.

Si es verdad que vivimos un momento antropológico del arte (como sostiene García Canclini), también podemos decir, dado que aquí lo estamos observando, que se pueden deslindar ciertas prácticas hacia una no-arqueología del arte, a un juego donde los objetos “se ofrecen” para ser tiempo y delatarse a sí mismos luego se inscriben en un todo para dejar de ser una reliquia, para ser en sí mismos y ganar autonomía.

Largo y complejo proceso aquí, me pregunto si será por esa razón que se requieren tantos desplazamientos al interior de los procesos escultóricos y dibujísticos de Adrián White. Capas de experiencia in situ, primero una tensión de y con el lugar, luego la suma de capas que serán accionadas en el estudio… espacio del afuera y espacio del adentro.

Aquí algunos títulos: Arqueología del tiempo, Métodos de ausencia, Sobre el espacio y el silencio (incógnita), Sobre el espacio y el silencio (dislocación), Sobre el espacio y el silencio (ceguera). Una especie de demarcación donde las palabras pertenecen a una intersección de conjuntos… El pensamiento operando en esa zona de intersección y también en una zona donde se deja ver el espacio negativo… siempre hay algo de espacio negativo aquí… un pliegue.

Relación de espacios. Relación de vacíos. Relación de silencios. Relación de tiempos. Relación de lugares. Relación de espacio finitos. Relación de bordes. ¿Se trata de algo así como intentar dejar huellas de los bordes del pensamiento? ¿Cómo dar con esos bordes? ¿Cómo localizarlos? ¿Cómo proceder para imprimir esas huellas?

Nuevamente: trabajo de localización, un posicionamiento en el pliegue de los espacios, de los tiempos (ahora en plural), de los objetos y de los paisajes, de las ideas como paisajes, como algo vivo y algo que se trasforma… y desde ahí dejar que se muestre el borde de las cosas, quizá se trata de algo así como intentar visualiza el borde de los conceptos.

e)

Cito a White: “Me interesa explorar cómo ciertas estructuras y mecanismos lógicos, al ser pensados y accionados por medio de modelos y lenguajes abiertos, pueden crear nuevos dispositivos de investigación entre el dibujo y distintas prácticas espaciales y temporales”.

f)

Sobre el espacio y el silencio (dislocación) (2019) es una pieza que deja ver otro de los modos de trabajar de White; también muestra de qué manera sus ideas son accionadas matéricamente y expuestas (en tanto que hay una obsesión por “dejar ver” cómo esas ideas suceden en la obra y no solamente son conceptos que sostienen su discurso visual). Esta pieza sucede en dos planos: por un lado, una serie de nueve dibujos sobre papel y, detrás, un dibujo geométrico que va directamente al muro, extendiéndose y entrando por debajo de la serie de dibujos. Trazadas en ambos planos, una sucesión de líneas generan continuidad y articulan una sola imagen, también crean tensión y un juego heterogéneo de pesos, corren entre la imagen abstracta de los dibujos sobre papel y hacen del paisaje una especie de no-paisaje o paisaje mental que está ordenado matemáticamente al principio y después de manera libre. En un plano tenemos grafito y sobre el muro líneas en azul, un color provocado por el papel carbón al ser trazada la línea sobre él.

Adrián White

Adrián White, Sobre el espacio y el silencio (dislocación), 2019

Hablando de este proceso complejo White nos dice: “Los dibujos surgen de una imagen que se disloca desde cuatro planos de papel milimétrico, papel de algodón, papel albanene. Dibujo a partir de generar reglas de movimiento entre esos planos; los movimientos llevan al silencio, a un espacio negativo y entonces terminan generando otro paisaje. Así que la geometría funciona como un residuo y de ahí se lleva a lo arquitectónico. Su emplazamiento lo lleva hacia una mutación. Se generan huecos y esos huecos los llena el espectador”.

¿Se trata acaso de una serie de perspectivas en movimiento, como quería Turner?

g)

Con el movimiento, nuevamente se desdibuja el paisaje y aparece otra imagen, no la representación de lo que vemos (o lo que vio White) en el horizonte sino otra imagen, una invención o mejor dicho, una provocación a lo que creemos que miramos (la mirada y su potencial para dislocar la imagen de su representación es sin duda uno de los asuntos más radicales en el trabajo de este artista). Sobre el espacio y el silencio (dislocación) es una pieza para recorrer, pues actúa en el lugar y desde ahí uno la construye, la arma y la vuelve a armar de manera distinta si la recorre de nuevo. Sin duda, una pregunta que se genera desde ahí es la siguiente: ¿de qué se trata esta obra? Me atrevería a decir que es una crítica a los mecanismos normalizados de la mirada.

Adrián White

Adrián White, Sobre el espacio y el silencio (dislocación), 2019

h)

Voy a cerrar estos apuntes recortando vilmente una nota de White donde sitúa su entendido del dibujo, dice que se trata de “un dispositivo que traduce la experiencia en el paisaje hacia lo imaginativo y lo poético”. Así, el dibujo permite “acercarse al paisaje para hablar de la mirada, del tiempo y de la experiencia de estar. Ahí también el cuerpo atraviesa y afecta el paisaje, permite esa condición simbólica que me interesa; el horizonte entonces funciona para deslocalizar la mirada y permite atravesar el tiempo. Ahí, el silencio se convierte en un elemento para significar en tanto que la imagen apunta a su propia disolución”.

La entrada Adrián White: Habitar los bordes se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/3bSUJXQ
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Adrián White: Habitar los bordes

a)

Conocí el trabajo de Adrián White hace cinco años. Es un artista que trabaja en solitario y que no ha pasado por los lugares de naturalización del arte en México. Se formó en el extranjero y mantiene un diálogo duro con artistas que han decidido no cobijarse en el entendido temático de la producción contemporánea.

En tiempos de pandemia, White abrió a unas cuantas personas su estudio. Habitar los bordes era un proyecto, afortunadamente no podemos hablar de piezas sino de un tejido complejo entre lenguajes (dibujo, arquitectura y escultura) que incidían en preguntas puntuales sobre el espacio, el tiempo y el paisaje.

Adrián White

Adrián White, Habitar los bordes #2, 2020

White está interesado en el arte como experiencia que tensa el cuerpo y deriva en una especie de desorientación visual, espacial, temporal y afectiva. Es también, desde mi punto de vista, un artista que insiste en dar con un posible camino para singularizar la experiencia de la producción visual y su relación con ella. Su propuesta visual avanza hacia la demarcación de ciertos procesos de normalización del arte.

Comparto aquí algunos apuntes y preguntas derivados de un largo diálogo.

b)

Ensayo sobre el vacío (excavación) (2015) es una pieza de Adrián White que permite situar varias de las preocupaciones más recurrentes en su obra. Se trata de un díptico. Una imagen fotográfica deja ver el registro de un hueco en la tierra; ese hueco está rodeado de piedras y algunas ramas que, intuimos, son raíces gruesas, curvas, duras. La impresión es sobre papel de algodón y no tiene color.

Adrián White

Adrián White, del díptico Ensayo sobre el vacío (excavación), 2015

El otro componente de este díptico flota sobre el espacio, a la altura de los ojos; está suspendido por un hilo transparente. Se trata de una escultura cuyo “molde” ha sido tomado de ese hueco que vemos en la imagen, pasando por un proceso técnico muy poco usual entre los artistas de su generación. Es un vaciado en yeso cubierto de grafito, cuya apariencia es la de un sólido compactado, aunque a la vista da la sensación de una textura suave. El proceso longevo de esta pieza deja ver buena parte de la manera en la que le interesa proceder a White: largos recorridos, una observación sistemática del paisaje (le gusta situarlo siempre en relación a la mirada del arqueólogo), registro visual (fotografía o dibujo), trabajo de campo (incisión en el paisaje, levantamiento de materiales ordinarios) y traslado de objetos. Luego vendrá un segundo momento también muy largo: el tratamiento de la imagen (largos momentos dibujísticos o de edición de imagen fotográfica), procesos matérico-escultóricos (moldes, vaciados, recubrimientos).

Adrián White

Adrián White, del díptico Ensayo sobre el vacío (excavación), 2015

En ese proceso un objeto, una piedra por ejemplo, deja de ser una piedra, todo el tiempo y todo el espacio incluido ahí se contiene –literalmente– y sucede ahora como un enunciado sólido –también literalmente. Un sólido en capas o un dibujo también en muchas capas. White nunca procede de un golpe, no hay un gesto que resuelve sino un tiempo extendido y un material que siempre hay que mirar con profundidad -aunque muchas veces la levedad de la imagen parezca inmediata. Si algo no sucede aquí es la inmediatez. La apuesta es por procesos largos.

Así como trabaja en el espacio y con el espacio, también hace del tiempo una materia prima sustancial de su pensamiento y sus piezas.

c-preguntas)

¿Qué sucede cuando la obra, producida por un artista joven, no recurre a los tópicos marcados por la norma institucional del arte? ¿Qué sucede si la obra genera una serie de preguntas elaboradas desde sus procesos internos, en una suerte de autocrítica que toca la fragilidad de dicha práctica?  ¿Qué pasa con una obra que quiere indagar en torno a los límites y bordes del objeto artístico, esos bordes que se desdibujan y se tornan proceso de subjetivación?

d)

Suceden, en tanto acontecimiento, varias relaciones en la obra de Adrián White que vale la pena anotar aquí para dialogar con él desde los emplazamientos espaciales y temporales que proponen sus piezas.

Relación de objetos y de lugares: relaciones afectivas.

Relación de espacios, lugares y sitios: trayectos.

Desplazamiento y rotación de ideas, de miradas, de cuerpos: piedras, dispositivos y polvo.

Una noción de tiempo retardado y de silencios detrás de las retículas.

Retículas que dibujan el paisaje. Retículas que ayudan a mapear objetos en el paisaje: mecánicas de observación. Mecánicas de no agresión. Silencio.

¿Qué materiales se toman del paisaje? ¿Qué se aumenta en el paisaje? Toda suma en el trabajo de White se torna, necesariamente, una sustracción… una especie de grado cero para indagar en el vacío como lugar y en el vaciamiento como proceso de especulación mental. Otro silencio aquí, por favor.

Relación matérica: polvo, piedras, grafito, medio acrílico, cromo, ramas secas, cortezas de árboles y una pequeña distancia entre ellos para confeccionar nuevos paisajes.

Paisajes mentales y paisajes reales: aquí otro dispositivo.

¿Cómo se vincula (o desvincula) toda esta trama de ideas, materiales y afectividades de la historia del paisaje?… y del paisaje en la historia. ¿Cómo se incluyen estas materialidades en una línea de tiempo? ¿Cómo se detienen en el tiempo? ¿Cómo va “andando” ese tiempo?

Vamos a suponer algo: el dibujo es la posibilidad de sabernos en el presente, no la representación del paisaje sino un paisaje donde se genera la posibilidad de remitirnos a un paisaje real, pero todo paisaje real ha de negarse para inventarse, para ser el mismo en otro.

Desdoblamientos, trampas de la mirada, posicionamientos y puntos de vista.

Si es verdad que vivimos un momento antropológico del arte (como sostiene García Canclini), también podemos decir, dado que aquí lo estamos observando, que se pueden deslindar ciertas prácticas hacia una no-arqueología del arte, a un juego donde los objetos “se ofrecen” para ser tiempo y delatarse a sí mismos luego se inscriben en un todo para dejar de ser una reliquia, para ser en sí mismos y ganar autonomía.

Largo y complejo proceso aquí, me pregunto si será por esa razón que se requieren tantos desplazamientos al interior de los procesos escultóricos y dibujísticos de Adrián White. Capas de experiencia in situ, primero una tensión de y con el lugar, luego la suma de capas que serán accionadas en el estudio… espacio del afuera y espacio del adentro.

Aquí algunos títulos: Arqueología del tiempo, Métodos de ausencia, Sobre el espacio y el silencio (incógnita), Sobre el espacio y el silencio (dislocación), Sobre el espacio y el silencio (ceguera). Una especie de demarcación donde las palabras pertenecen a una intersección de conjuntos… El pensamiento operando en esa zona de intersección y también en una zona donde se deja ver el espacio negativo… siempre hay algo de espacio negativo aquí… un pliegue.

Relación de espacios. Relación de vacíos. Relación de silencios. Relación de tiempos. Relación de lugares. Relación de espacio finitos. Relación de bordes. ¿Se trata de algo así como intentar dejar huellas de los bordes del pensamiento? ¿Cómo dar con esos bordes? ¿Cómo localizarlos? ¿Cómo proceder para imprimir esas huellas?

Nuevamente: trabajo de localización, un posicionamiento en el pliegue de los espacios, de los tiempos (ahora en plural), de los objetos y de los paisajes, de las ideas como paisajes, como algo vivo y algo que se trasforma… y desde ahí dejar que se muestre el borde de las cosas, quizá se trata de algo así como intentar visualiza el borde de los conceptos.

e)

Cito a White: “Me interesa explorar cómo ciertas estructuras y mecanismos lógicos, al ser pensados y accionados por medio de modelos y lenguajes abiertos, pueden crear nuevos dispositivos de investigación entre el dibujo y distintas prácticas espaciales y temporales”.

f)

Sobre el espacio y el silencio (dislocación) (2019) es una pieza que deja ver otro de los modos de trabajar de White; también muestra de qué manera sus ideas son accionadas matéricamente y expuestas (en tanto que hay una obsesión por “dejar ver” cómo esas ideas suceden en la obra y no solamente son conceptos que sostienen su discurso visual). Esta pieza sucede en dos planos: por un lado, una serie de nueve dibujos sobre papel y, detrás, un dibujo geométrico que va directamente al muro, extendiéndose y entrando por debajo de la serie de dibujos. Trazadas en ambos planos, una sucesión de líneas generan continuidad y articulan una sola imagen, también crean tensión y un juego heterogéneo de pesos, corren entre la imagen abstracta de los dibujos sobre papel y hacen del paisaje una especie de no-paisaje o paisaje mental que está ordenado matemáticamente al principio y después de manera libre. En un plano tenemos grafito y sobre el muro líneas en azul, un color provocado por el papel carbón al ser trazada la línea sobre él.

Adrián White

Adrián White, Sobre el espacio y el silencio (dislocación), 2019

Hablando de este proceso complejo White nos dice: “Los dibujos surgen de una imagen que se disloca desde cuatro planos de papel milimétrico, papel de algodón, papel albanene. Dibujo a partir de generar reglas de movimiento entre esos planos; los movimientos llevan al silencio, a un espacio negativo y entonces terminan generando otro paisaje. Así que la geometría funciona como un residuo y de ahí se lleva a lo arquitectónico. Su emplazamiento lo lleva hacia una mutación. Se generan huecos y esos huecos los llena el espectador”.

¿Se trata acaso de una serie de perspectivas en movimiento, como quería Turner?

g)

Con el movimiento, nuevamente se desdibuja el paisaje y aparece otra imagen, no la representación de lo que vemos (o lo que vio White) en el horizonte sino otra imagen, una invención o mejor dicho, una provocación a lo que creemos que miramos (la mirada y su potencial para dislocar la imagen de su representación es sin duda uno de los asuntos más radicales en el trabajo de este artista). Sobre el espacio y el silencio (dislocación) es una pieza para recorrer, pues actúa en el lugar y desde ahí uno la construye, la arma y la vuelve a armar de manera distinta si la recorre de nuevo. Sin duda, una pregunta que se genera desde ahí es la siguiente: ¿de qué se trata esta obra? Me atrevería a decir que es una crítica a los mecanismos normalizados de la mirada.

Adrián White

Adrián White, Sobre el espacio y el silencio (dislocación), 2019

h)

Voy a cerrar estos apuntes recortando vilmente una nota de White donde sitúa su entendido del dibujo, dice que se trata de “un dispositivo que traduce la experiencia en el paisaje hacia lo imaginativo y lo poético”. Así, el dibujo permite “acercarse al paisaje para hablar de la mirada, del tiempo y de la experiencia de estar. Ahí también el cuerpo atraviesa y afecta el paisaje, permite esa condición simbólica que me interesa; el horizonte entonces funciona para deslocalizar la mirada y permite atravesar el tiempo. Ahí, el silencio se convierte en un elemento para significar en tanto que la imagen apunta a su propia disolución”.

La entrada Adrián White: Habitar los bordes se publicó primero en La Tempestad.



from La Tempestad https://ift.tt/3bSUJXQ
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad