jueves, 22 de diciembre de 2016

El escritor excéntrico

Mil 500 páginas integran la monumental Los Sorias (1998), novela de Alberto Laiseca (Rosario, 1941-Buenos Aires, 2016), escritor argentino que murió hoy a los 75 años de edad en el Hospital Británico del barrio de Barracas, en Buenos Aires.

 

Autor de 13 novelas entre las que se encuentran Su turno para morir (1976), La hija de Kheops (1989), El jardín de las máquinas parlantes (1993), Beber en rojo (Drácula) (2001) y La puerta del viento (2016); y de los cuentos Matando a enanos a garrotazos (1982), Gracias a Chanchúbelo (2000), En sueños he llorado (2001) y Cuentos completos (2011), el escritor excéntrico, creador del llamado «realismo delirante», cobró notoriedad con el programa Cuentos de terror transmitido por el canal I-Sat a partir de 2002, en donde narró cuentos de Poe, H.P. Lovecraft y Horacio Quiroga, entre otros.

 

En 1991 recibió la beca Guggenheim de narrativa; en 2003, el Martín Fierro a Mejor Programa Cultural de Cable y en 2004, el premio Konex.

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2hwG1Xg
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

El escritor excéntrico

Mil 500 páginas integran la monumental Los Sorias (1998), novela de Alberto Laiseca (Rosario, 1941-Buenos Aires, 2016), escritor argentino que murió hoy a los 75 años de edad en el Hospital Británico del barrio de Barracas, en Buenos Aires.

 

Autor de 13 novelas entre las que se encuentran Su turno para morir (1976), La hija de Kheops (1989), El jardín de las máquinas parlantes (1993), Beber en rojo (Drácula) (2001) y La puerta del viento (2016); y de los cuentos Matando a enanos a garrotazos (1982), Gracias a Chanchúbelo (2000), En sueños he llorado (2001) y Cuentos completos (2011), el escritor excéntrico, creador del llamado «realismo delirante», cobró notoriedad con el programa Cuentos de terror transmitido por el canal I-Sat a partir de 2002, en donde narró cuentos de Poe, H.P. Lovecraft y Horacio Quiroga, entre otros.

 

En 1991 recibió la beca Guggenheim de narrativa; en 2003, el Martín Fierro a Mejor Programa Cultural de Cable y en 2004, el premio Konex.

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2hwG1Xg
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Neil Young en imágenes

La Morrison Hotel, galería neoyorquina de fotografía, exhibe Long May You Run, una exposición homenaje al músico canadiense Neil Young (Toronto, 1945). En imágenes de Joe Bernstein (que ha seguido a Young por más de tres décadas), Danny Clinch, Henry Diltz y Julie Gardner (quien ha tomado la mayor cantidad de fotos del músico en los últimos años), se recorren las últimas cuatro décadas de la vida personal y profesional de Young. La exposición coincide con el lanzamiento del nuevo álbum del cantante de 71 años, Peace Trail (Reprise), que se dio a conocer el pasado 9 de diciembre y que mantiene la carga política y social que ha caracterizado al músico.



from La Tempestad http://ift.tt/2hXKMKy
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Neil Young en imágenes

La Morrison Hotel, galería neoyorquina de fotografía, exhibe Long May You Run, una exposición homenaje al músico canadiense Neil Young (Toronto, 1945). En imágenes de Joe Bernstein (que ha seguido a Young por más de tres décadas), Danny Clinch, Henry Diltz y Julie Gardner (quien ha tomado la mayor cantidad de fotos del músico en los últimos años), se recorren las últimas cuatro décadas de la vida personal y profesional de Young. La exposición coincide con el lanzamiento del nuevo álbum del cantante de 71 años, Peace Trail (Reprise), que se dio a conocer el pasado 9 de diciembre y que mantiene la carga política y social que ha caracterizado al músico.



from La Tempestad http://ift.tt/2hXKMKy
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Historias de refugiados

La caricaturista y periodista Sarah Glidden (Boston, 1980), dos reporteros y un veterano de guerra estadounidense realizaron un viaje de investigación para intentar dar respuesta, por medio de ilustraciones e historias de primera mano, a las preguntas: ¿Cómo es la vida de un refugiado, no en plena huída, sino una vez que ha llegado a un lugar temporalmente seguro?, ¿cómo es su vida diaria?, y sobre todo: ¿Qué es el periodismo? El viaje inició en 2010 en Turquía, luego Irak y finalizó en Siria. En aquél entonces el ejército de EEUU había abandonado Irak casi por completo, producto de la invasión orquestada por el entonces presidente George W. Bush. El ataque dejó un saldo de 100 mil civiles iraquíes muertos y dos millones de desplazados, casi la mitad migró a Siria que en esos días no sufría los estragos de la Guerra Civil y que comenzó poco tiempo después de que el proyecto de Glidden concluyera. Rolling Blackouts. Dispatches from Turkey, Syria, and Iraq, documenta la experiencia de aquellos refugiados consecuencia de la embestida militar estadounidense e intenta entender el periodismo a partir del trabajo de campo.

 

A bordo de una van entrevistan a refugiados iraníes y kurdos, historias que dan forma al libro dividido en siete capítulos, tres de ellos llevan el nombre de las ciudades visitadas.

 

Publicado por Drawn & Quarterly, Rolling Blackouts ofrece más que una mirada hacia la experiencia de los migrantes y su cotidianidad, intenta arrojar un poco de luz hacia lo que implica la práctica periodística. Aunque no por ello la primera parte pierde importancia: todo el peso gráfico está enfocado en dichas historias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2hgZPls
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Historias de refugiados

La caricaturista y periodista Sarah Glidden (Boston, 1980), dos reporteros y un veterano de guerra estadounidense realizaron un viaje de investigación para intentar dar respuesta, por medio de ilustraciones e historias de primera mano, a las preguntas: ¿Cómo es la vida de un refugiado, no en plena huída, sino una vez que ha llegado a un lugar temporalmente seguro?, ¿cómo es su vida diaria?, y sobre todo: ¿Qué es el periodismo? El viaje inició en 2010 en Turquía, luego Irak y finalizó en Siria. En aquél entonces el ejército de EEUU había abandonado Irak casi por completo, producto de la invasión orquestada por el entonces presidente George W. Bush. El ataque dejó un saldo de 100 mil civiles iraquíes muertos y dos millones de desplazados, casi la mitad migró a Siria que en esos días no sufría los estragos de la Guerra Civil y que comenzó poco tiempo después de que el proyecto de Glidden concluyera. Rolling Blackouts. Dispatches from Turkey, Syria, and Iraq, documenta la experiencia de aquellos refugiados consecuencia de la embestida militar estadounidense e intenta entender el periodismo a partir del trabajo de campo.

 

A bordo de una van entrevistan a refugiados iraníes y kurdos, historias que dan forma al libro dividido en siete capítulos, tres de ellos llevan el nombre de las ciudades visitadas.

 

Publicado por Drawn & Quarterly, Rolling Blackouts ofrece más que una mirada hacia la experiencia de los migrantes y su cotidianidad, intenta arrojar un poco de luz hacia lo que implica la práctica periodística. Aunque no por ello la primera parte pierde importancia: todo el peso gráfico está enfocado en dichas historias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2hgZPls
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Anderson + Murray + Ono

Ocho años después de la adaptación de El fantástico Sr. Zorro, de Roald Dahl (justo este año se celebran el centenario de su nacimiento), Wes Anderson anuncia un nuevo proyecto de animación: Isle of Dogs.

 

En un video, Anderson enumera los actores cuyas voces darán vida a los personajes de la animación, muchos de ellos forman parte del elenco característico en sus películas: Bryan Cranston, Bill Murray, Jeff Goldblum, Scarlett Johansson, F. Murray Abraham, Tilda Swinton, Kunichi Nomura, Harvey Keitel, Akira Ito, Akira Takayama, Koyu Rankin, Yoko Ono, Courtney B. Vance, Greta Gerwig, Frances McDormand, Bob Balaban, Liev Schreiber y Edward Norton (a quien también se ve en el video).

 

También, convocó a todos sus seguidores a participar en un concurso que busca reunir fondos para la Film Foundation de Martin Scorsese, por medio de donaciones de 10 dólares a cambio de la oportunidad de visitar el set en Londres.

 



from La Tempestad http://ift.tt/2hbAyHw
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Anderson + Murray + Ono

Ocho años después de la adaptación de El fantástico Sr. Zorro, de Roald Dahl (justo este año se celebran el centenario de su nacimiento), Wes Anderson anuncia un nuevo proyecto de animación: Isle of Dogs.

 

En un video, Anderson enumera los actores cuyas voces darán vida a los personajes de la animación, muchos de ellos forman parte del elenco característico en sus películas: Bryan Cranston, Bill Murray, Jeff Goldblum, Scarlett Johansson, F. Murray Abraham, Tilda Swinton, Kunichi Nomura, Harvey Keitel, Akira Ito, Akira Takayama, Koyu Rankin, Yoko Ono, Courtney B. Vance, Greta Gerwig, Frances McDormand, Bob Balaban, Liev Schreiber y Edward Norton (a quien también se ve en el video).

 

También, convocó a todos sus seguidores a participar en un concurso que busca reunir fondos para la Film Foundation de Martin Scorsese, por medio de donaciones de 10 dólares a cambio de la oportunidad de visitar el set en Londres.

 



from La Tempestad http://ift.tt/2hbAyHw
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Enfermedad y síntoma

Por un lado La tenebra, montada en el MUCA Roma; por el otro Hípico. Música, caballos y arquitectura: un corrido, en Casa Luis Barragán, como parte del programa Estancia FEMSA. Ambos trabajos germinan de la leyenda del progreso posrevolucionario. En La tenebra nos topamos con un relato sobre la erosión social, como daño colateral del abuso y las torpezas políticas, manifiesto en el paisaje natural; en Hípico acudimos a la eternización de un héroe nacional –redituable– por medio de apariciones musicales fantasmales. La tenebra sucede afuera, en las carreteras de las costas mexicanas, en las comunidades petroleras, en los parques abandonados, en los pastizales de los bisontes americanos, frente a una gasolinera de Pemex; a Hípico lo encontramos adentro, en el interior de una casa momificada.

 

 

Al trabajo de Eduardo Aragón lo define la inconformidad con la actualidad mexicana, el cuestionamiento de las “verdades” históricas y el malestar crónico como reacción al saqueo estructural del país, emprendido por la clase política moderna. Recordemos obras previas como Pesos (2008), Espantapájaros (2009) o Montealbán (2012), que giran en torno a las fricciones del México rural, incómodo para el México moderno, ansioso de regentear el territorio nacional para las maquilas, las mineras y el narco. Las fotos, las estampas y los videos de La tenebra abonan a la interpretación original de Aragón del México contemporáneo; aquí vemos los estragos de los pactos económicos, los caprichos de Plutarco Elías Calles, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y Felipe Calderón: ese otro país dentro de nuestro país, gestado debajo del agua, pero que ya flota en la superficie. En Matamoros (2009) escuchamos a un burrero que transportaba droga de Oaxaca a Tamaulipas en los ochenta; el relato de Pedro Vázquez, más que un testimonio criminal –o laboral–, es un recorrido por el paisaje mexicano, una road movie, como dice el artista.

 

 

En Hípico Aragón resucita los gustos musicales de Luis Barragán: durante los sábados de noviembre y diciembre tres músicos interpretan en vivo piezas de Manuel M. Ponce, y entre semana se pueden escuchar las grabaciones en los cuartos donde Barragán solía escuchar música: el sonido emana de bocinas ocultas detrás de aparatos reproductores inservibles. Hípico. Música, caballos y arquitectura: un corrido es un homenaje a cierto nacionalismo, al México moderno entendido desde el interior de una hacienda, financiado, precisamente, por una de las empresas insignia del desarrollismo capitalista mexicano (que también patrocina la única bienal del país).

 

 

Dos exposiciones, dos interpretaciones distintas de la misma realidad. Mientras las obras reunidas en La tenebra sacuden el holograma de un México progresista, la intervención en Casa Luis Barragán –ahora una casa embrujada– endulza la permanencia de los hitos oficiales. Con una distancia irónica suficiente es posible distinguir ambas exposiciones como un mismo cuerpo: enfermedad y síntoma. La tenebra permite conocer algunos de los trabajos artísticos más estimulantes del panorama mexicano reciente; Hípico confirma al final que el toque de Midas de los artistas continúa siendo rentable.

 

 

La tenebra, 2016

 

 
 

 

 
 

 
 



from La Tempestad http://ift.tt/2hbw6bN
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Enfermedad y síntoma

Por un lado La tenebra, montada en el MUCA Roma; por el otro Hípico. Música, caballos y arquitectura: un corrido, en Casa Luis Barragán, como parte del programa Estancia FEMSA. Ambos trabajos germinan de la leyenda del progreso posrevolucionario. En La tenebra nos topamos con un relato sobre la erosión social, como daño colateral del abuso y las torpezas políticas, manifiesto en el paisaje natural; en Hípico acudimos a la eternización de un héroe nacional –redituable– por medio de apariciones musicales fantasmales. La tenebra sucede afuera, en las carreteras de las costas mexicanas, en las comunidades petroleras, en los parques abandonados, en los pastizales de los bisontes americanos, frente a una gasolinera de Pemex; a Hípico lo encontramos adentro, en el interior de una casa momificada.

 

 

Al trabajo de Eduardo Aragón lo define la inconformidad con la actualidad mexicana, el cuestionamiento de las “verdades” históricas y el malestar crónico como reacción al saqueo estructural del país, emprendido por la clase política moderna. Recordemos obras previas como Pesos (2008), Espantapájaros (2009) o Montealbán (2012), que giran en torno a las fricciones del México rural, incómodo para el México moderno, ansioso de regentear el territorio nacional para las maquilas, las mineras y el narco. Las fotos, las estampas y los videos de La tenebra abonan a la interpretación original de Aragón del México contemporáneo; aquí vemos los estragos de los pactos económicos, los caprichos de Plutarco Elías Calles, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y Felipe Calderón: ese otro país dentro de nuestro país, gestado debajo del agua, pero que ya flota en la superficie. En Matamoros (2009) escuchamos a un burrero que transportaba droga de Oaxaca a Tamaulipas en los ochenta; el relato de Pedro Vázquez, más que un testimonio criminal –o laboral–, es un recorrido por el paisaje mexicano, una road movie, como dice el artista.

 

 

En Hípico Aragón resucita los gustos musicales de Luis Barragán: durante los sábados de noviembre y diciembre tres músicos interpretan en vivo piezas de Manuel M. Ponce, y entre semana se pueden escuchar las grabaciones en los cuartos donde Barragán solía escuchar música: el sonido emana de bocinas ocultas detrás de aparatos reproductores inservibles. Hípico. Música, caballos y arquitectura: un corrido es un homenaje a cierto nacionalismo, al México moderno entendido desde el interior de una hacienda, financiado, precisamente, por una de las empresas insignia del desarrollismo capitalista mexicano (que también patrocina la única bienal del país).

 

 

Dos exposiciones, dos interpretaciones distintas de la misma realidad. Mientras las obras reunidas en La tenebra sacuden el holograma de un México progresista, la intervención en Casa Luis Barragán –ahora una casa embrujada– endulza la permanencia de los hitos oficiales. Con una distancia irónica suficiente es posible distinguir ambas exposiciones como un mismo cuerpo: enfermedad y síntoma. La tenebra permite conocer algunos de los trabajos artísticos más estimulantes del panorama mexicano reciente; Hípico confirma al final que el toque de Midas de los artistas continúa siendo rentable.

 

 

La tenebra, 2016

 

 
 

 

 
 

 
 



from La Tempestad http://ift.tt/2hbw6bN
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Belkis Ayón, retrospectiva

Desde el 1 de octubre Nkame: A Retrospective of Cuban Print Maker Belkis Ayón , se exhibe en el Fowler Museum de la UCLA. La exposición dedicada a la obra de la artista cubana Belkis Ayón (La Habana 1967-1999) es la primera exhibición personal de la artista realizada en un museo de Estados Unidos. Nkame reúne 43 obras y un documental; la curaduría estuvo a cargo de la curadora independiente y crítica Cristina Vives.

 

Las 43 pinturas que se exhiben no sólo arrojan luz a las técnicas de impresión de la artista que integra una variedad de materiales y texturas, sino también a su relación con Abakuá, la sociedad secreta masculina afro-cubana que exploró en su trabajo.

 

«Nkame, sinónimo de “saludo” y “alabanza” en el idioma de Abakuá, es un homenaje póstumo a la artista, así como una visión general de su período más fértil de creatividad artística».

 

 

Nkame reúne su obra impresa desde 1984 hasta su muerte, en 1999. Permanecerá en exhibición hasta el 12 de febrero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2h2FYkX
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Belkis Ayón, retrospectiva

Desde el 1 de octubre Nkame: A Retrospective of Cuban Print Maker Belkis Ayón , se exhibe en el Fowler Museum de la UCLA. La exposición dedicada a la obra de la artista cubana Belkis Ayón (La Habana 1967-1999) es la primera exhibición personal de la artista realizada en un museo de Estados Unidos. Nkame reúne 43 obras y un documental; la curaduría estuvo a cargo de la curadora independiente y crítica Cristina Vives.

 

Las 43 pinturas que se exhiben no sólo arrojan luz a las técnicas de impresión de la artista que integra una variedad de materiales y texturas, sino también a su relación con Abakuá, la sociedad secreta masculina afro-cubana que exploró en su trabajo.

 

«Nkame, sinónimo de “saludo” y “alabanza” en el idioma de Abakuá, es un homenaje póstumo a la artista, así como una visión general de su período más fértil de creatividad artística».

 

 

Nkame reúne su obra impresa desde 1984 hasta su muerte, en 1999. Permanecerá en exhibición hasta el 12 de febrero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2h2FYkX
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Patti Smith y Vanessa Bell

Del 8 de febrero al 4 de junio de 2017, la Dulwich Picture Gallery exhibirá Legacy: Photographs by Vanessa Bell and Patti Smith, una serie de imágenes capturadas por la artista Vanessa Bell (Londres, 1879-Surrey, 1961) y la veterana del punk, Patti Smith (Illinois, 1946)

 

 

Una serie de imágenes capturadas por Smith en Charleston e imágenes de Bell tomadas su casa de campo en Sussex Down, al sur de Inglaterra, integran esta exhibición. Más allá de las diferencias temporales y geográficas, ambas artistas «son  espíritus libres que desafiaron los tiempos que vivieron y personificaron un ideal de libertad creativa», esto en palabras de la curadora Sarah Milroy, a cargo de la exposición, además del interés de Smith por el Círculo de Bloomsbury (escritores y artistas ingleses librepensadores del periodo de entreguerras). En 2003, Smith realizó una residencia en Charleston de la que surgió una serie de fotografías en blanco y negro que también será exhibida y que se centra en los «en los remanentes de la vida de Bell y en la propia respuesta de Smith al grupo Bloomsbury».

 

 

De la obra de Bell se incluyen siete álbumes de fotografía cedidos por la Tate. Se pueden ver fotografías de la artista con su esposo, Clive Bell, y su amante, Duncan Grant, además de imágenes de su infancia en St. Ives, Cornwall.

 

 

Vanessa Bell, 1910

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2hdf7I4
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Patti Smith y Vanessa Bell

Del 8 de febrero al 4 de junio de 2017, la Dulwich Picture Gallery exhibirá Legacy: Photographs by Vanessa Bell and Patti Smith, una serie de imágenes capturadas por la artista Vanessa Bell (Londres, 1879-Surrey, 1961) y la veterana del punk, Patti Smith (Illinois, 1946)

 

 

Una serie de imágenes capturadas por Smith en Charleston e imágenes de Bell tomadas su casa de campo en Sussex Down, al sur de Inglaterra, integran esta exhibición. Más allá de las diferencias temporales y geográficas, ambas artistas «son  espíritus libres que desafiaron los tiempos que vivieron y personificaron un ideal de libertad creativa», esto en palabras de la curadora Sarah Milroy, a cargo de la exposición, además del interés de Smith por el Círculo de Bloomsbury (escritores y artistas ingleses librepensadores del periodo de entreguerras). En 2003, Smith realizó una residencia en Charleston de la que surgió una serie de fotografías en blanco y negro que también será exhibida y que se centra en los «en los remanentes de la vida de Bell y en la propia respuesta de Smith al grupo Bloomsbury».

 

 

De la obra de Bell se incluyen siete álbumes de fotografía cedidos por la Tate. Se pueden ver fotografías de la artista con su esposo, Clive Bell, y su amante, Duncan Grant, además de imágenes de su infancia en St. Ives, Cornwall.

 

 

Vanessa Bell, 1910

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2hdf7I4
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

martes, 20 de diciembre de 2016

Salón de la Fama del Rock & Roll

 

Pearl Jam, Journey, Tupac Shakur, Joan Baez, Electric Light Orchestra y Yes se unirán al Salón de la Fama del Rock and Roll en abril de 2017, en su ceremonia número 32. Considerados iconos del rock, algunos, pues desde hace un par de años se incluye a destacados representantes de la música aún cuando su género no se circunscribe al rock, se unirán a la lista de miembros entre los que también se encuentran Chuck Berry, Ray Charles, Jerry Lee Lewis y Elvis Presley, entre otros.

 

Joan Baez (Staten Island, 1941), cantante y compositora estadounidense de música folk se une la lista de mujeres incluidas en el Salón en la que también se encuentran Aretha Franklin, LaVern Baker, Ruth Brown, Etta James, Janis Joplin, The Supremes y Joni Mitchell, entre otras. Como activista gran parte de sus canciones son de protesta o de justicia social.

 

 

 

 

Journey, banda formada en 1973 en San Francisco e iniciada por Gregg Rolie (tecladista) y Neal Schon (guitarrista).  

 

 

 

 

Tupac Shakur (Harlem, 1971-Las Vegas, 1996), el rapero también conocido como 2Pac, es considerado como una de las figuras más destacadas del rap a nivel mundial.

 

 

 

 

Electric Lights Orchestra, agrupación británica iniciada por Jeff Lynne y Roy Wood, en 1970.

 

 

 

 

Yes, banda inglesa de rock progresivo fundada en 1968 e integrada por Jon Anderson, Chris Squire, Peter Banks, Bill Bruford y Tony Kaye.

 

 

 

 

Pearl Jam, iniciado en 1990 y liderado por el cantante y guitarrista Eddie Vedder, la banda de grunge la integraban, en su inicio, Stone Gossard, Jeff Ament, Mike McCready,  Dave Krusen y Vedder.

 

 


 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2ha2DRk
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Salón de la Fama del Rock & Roll

 

Pearl Jam, Journey, Tupac Shakur, Joan Baez, Electric Light Orchestra y Yes se unirán al Salón de la Fama del Rock and Roll en abril de 2017, en su ceremonia número 32. Considerados iconos del rock, algunos, pues desde hace un par de años se incluye a destacados representantes de la música aún cuando su género no se circunscribe al rock, se unirán a la lista de miembros entre los que también se encuentran Chuck Berry, Ray Charles, Jerry Lee Lewis y Elvis Presley, entre otros.

 

Joan Baez (Staten Island, 1941), cantante y compositora estadounidense de música folk se une la lista de mujeres incluidas en el Salón en la que también se encuentran Aretha Franklin, LaVern Baker, Ruth Brown, Etta James, Janis Joplin, The Supremes y Joni Mitchell, entre otras. Como activista gran parte de sus canciones son de protesta o de justicia social.

 

 

 

 

Journey, banda formada en 1973 en San Francisco e iniciada por Gregg Rolie (tecladista) y Neal Schon (guitarrista).  

 

 

 

 

Tupac Shakur (Harlem, 1971-Las Vegas, 1996), el rapero también conocido como 2Pac, es considerado como una de las figuras más destacadas del rap a nivel mundial.

 

 

 

 

Electric Lights Orchestra, agrupación británica iniciada por Jeff Lynne y Roy Wood, en 1970.

 

 

 

 

Yes, banda inglesa de rock progresivo fundada en 1968 e integrada por Jon Anderson, Chris Squire, Peter Banks, Bill Bruford y Tony Kaye.

 

 

 

 

Pearl Jam, iniciado en 1990 y liderado por el cantante y guitarrista Eddie Vedder, la banda de grunge la integraban, en su inicio, Stone Gossard, Jeff Ament, Mike McCready,  Dave Krusen y Vedder.

 

 


 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2ha2DRk
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Esculturas marinas de Von Bonin

Echamos un vistazo a la exposición en solitario de la artista Cosima von Bonin (1962), Who’s Exploiting Who in the Deep Sea?, en el SculptureCenter, en Long Island, Nueva York, a poco tiempo de que concluya.

 

Exhibida desde el 19 de septiembre de este año, en Who’s Exploiting Who in the Deep Sea? se recuperan 16 años de trabajo de Von Bonin quien a partir de figuras marinas de gran formato, de apariencia infantil, y la construcción de objetos utilizados fuera del mar, elabora un discurso sobre la dualidad: la vida dentro y fuera del mar.

 

La obra de Von Bonin radicada en Colonia, Alemania, no se acota a un solo formato, la artista, considerada una de las más prolíficas de su país, integra instalación, escultura, textiles, performance y películas, para explorar las relaciones sociales y artísticas además de «subvertir los mecanismos del mundo del arte». Su obra integra una red de referencia de la cultura popular y el arte culto.

 

Who’s Exploiting Who in the Deep Sea?, la primera exposición en solitario de la artista en Nueva York, permanecerá hasta el 2 de enero en el SculptureCenter. Curada por Ruba Katrib y Sarah McCrory.

 

 

 

 

 

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2icNmLu
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Esculturas marinas de Von Bonin

Echamos un vistazo a la exposición en solitario de la artista Cosima von Bonin (1962), Who’s Exploiting Who in the Deep Sea?, en el SculptureCenter, en Long Island, Nueva York, a poco tiempo de que concluya.

 

Exhibida desde el 19 de septiembre de este año, en Who’s Exploiting Who in the Deep Sea? se recuperan 16 años de trabajo de Von Bonin quien a partir de figuras marinas de gran formato, de apariencia infantil, y la construcción de objetos utilizados fuera del mar, elabora un discurso sobre la dualidad: la vida dentro y fuera del mar.

 

La obra de Von Bonin radicada en Colonia, Alemania, no se acota a un solo formato, la artista, considerada una de las más prolíficas de su país, integra instalación, escultura, textiles, performance y películas, para explorar las relaciones sociales y artísticas además de «subvertir los mecanismos del mundo del arte». Su obra integra una red de referencia de la cultura popular y el arte culto.

 

Who’s Exploiting Who in the Deep Sea?, la primera exposición en solitario de la artista en Nueva York, permanecerá hasta el 2 de enero en el SculptureCenter. Curada por Ruba Katrib y Sarah McCrory.

 

 

 

 

 

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2icNmLu
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Cate Blanchett, manifiestos

Después de presentarse en Australia a finales de 2015 y en Berlín, durante la primavera de este año, Manifesto, instalación de Julian Rosefeldt (Múnich, 1965), artista y cineasta, se exhibe en Park Avenue Armory desde el 6 de diciembre.

 

Manifesto se estructura como «un collage de declaraciones artísticas del siglo pasado reinterpretadas a partir de monólogos poéticos por medio de los cuales se elaboran preguntas de género y de temas sociales y políticos que configuran el papel del artista en la sociedad». Los monólogos son interpretados por la actriz australiana Cate Blanchett en papeles aparentemente ajenos al mundo del arte: presentadores de televisión, directores corporativos, trabajadores de la industria y un hombre sin hogar, integran algunos de los personajes a través de los cuales se les da salida a los monólogos proyectados en trece pantallas de gran formato en el Park Avenue Armory.

 

Las trece escenas que integran Manifesto toman como base 50 manifiestos de artistas, coreógrafos y cineastas en los primeros años de su carrera. El espíritu desafiante del siglo XX se evoca a partir de la lectura de Rosefeldt cuya obra «investiga el lenguaje y las convenciones del cine como una alegoría de la sociedad y el comportamiento del individuo».

 

Manifesto se exhibirá hasta el 8 de enero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2hESQlo
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Cate Blanchett, manifiestos

Después de presentarse en Australia a finales de 2015 y en Berlín, durante la primavera de este año, Manifesto, instalación de Julian Rosefeldt (Múnich, 1965), artista y cineasta, se exhibe en Park Avenue Armory desde el 6 de diciembre.

 

Manifesto se estructura como «un collage de declaraciones artísticas del siglo pasado reinterpretadas a partir de monólogos poéticos por medio de los cuales se elaboran preguntas de género y de temas sociales y políticos que configuran el papel del artista en la sociedad». Los monólogos son interpretados por la actriz australiana Cate Blanchett en papeles aparentemente ajenos al mundo del arte: presentadores de televisión, directores corporativos, trabajadores de la industria y un hombre sin hogar, integran algunos de los personajes a través de los cuales se les da salida a los monólogos proyectados en trece pantallas de gran formato en el Park Avenue Armory.

 

Las trece escenas que integran Manifesto toman como base 50 manifiestos de artistas, coreógrafos y cineastas en los primeros años de su carrera. El espíritu desafiante del siglo XX se evoca a partir de la lectura de Rosefeldt cuya obra «investiga el lenguaje y las convenciones del cine como una alegoría de la sociedad y el comportamiento del individuo».

 

Manifesto se exhibirá hasta el 8 de enero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2hESQlo
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

“Querido lector. No lea”

Del 16 marzo al 10 de octubre de este año el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, exhibió una retrospectiva centrada en el enfoque artístico y editorial de Ulises Carrión (San Andrés Tuxtla, 1941-Ámsterdam, 1989): Ulises Carrión. Querido lector. No lea, esta muestra llegará a la salas del Museo Jumex el 9 de febrero del siguiente año y se podrá ver hasta el 7 de mayo.

 

 

Querido lector. No lea reúne parte de la labor de esta figura clave del arte conceptual mexicano que se desarrolló como artista, editor, curador y teórico. Se exhibirán alrededor de 350 piezas entre libros, revistas, videos, obras sonoras, arte correo, proyectos públicos y performances y parte de su producción como curador, editor, distribuidor, conferencista, entre otras actividades que formaron parte de su quehacer profesional y su búsqueda permanente de nuevas estrategias culturales. El título hace referencia al díptico de Carrión del mismo nombre e «ilustra su ambigua relación con la literatura».

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 


 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2i6axeL
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

“Querido lector. No lea”

Del 16 marzo al 10 de octubre de este año el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, exhibió una retrospectiva centrada en el enfoque artístico y editorial de Ulises Carrión (San Andrés Tuxtla, 1941-Ámsterdam, 1989): Ulises Carrión. Querido lector. No lea, esta muestra llegará a la salas del Museo Jumex el 9 de febrero del siguiente año y se podrá ver hasta el 7 de mayo.

 

 

Querido lector. No lea reúne parte de la labor de esta figura clave del arte conceptual mexicano que se desarrolló como artista, editor, curador y teórico. Se exhibirán alrededor de 350 piezas entre libros, revistas, videos, obras sonoras, arte correo, proyectos públicos y performances y parte de su producción como curador, editor, distribuidor, conferencista, entre otras actividades que formaron parte de su quehacer profesional y su búsqueda permanente de nuevas estrategias culturales. El título hace referencia al díptico de Carrión del mismo nombre e «ilustra su ambigua relación con la literatura».

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 


 

 



from La Tempestad http://ift.tt/2i6axeL
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad