viernes, 31 de mayo de 2019

Jacarandas de Crowner

Nordenhake México presenta Post Jacaranda, la primera exposición en México de Sarah Crowner, que consta de pinturas y collages intercaladas con constelaciones de pequeños árboles de jacarandas; el color de estas flores es el origen personal y formal del proyecto.

La exhibición de ocho pinturas obedece a una metodología específica de su práctica que consiste en pintar fragmentos rectilíneos u ovalados de tela con un color de pintura acrílica definiendo grupos de geometrías curvas que evocan el movimiento del cuerpo. En la galería la yuxtaposición de pinturas con las jacarandas crea un mosaico de colores y formas, cosidos y ensamblados con los lienzos de Crowner; estas mismas flores serán plantadas en diferentes áreas de la Ciudad de México al terminar la muestra.

El proceso de los collages de Post Jacaranda se refleja en el libro que acompaña la exposición; éstos surgen del cuaderno de bocetos de la artista, donde colecciona y combina sus referencias visuales, y juega con los colores y sus composiciones.

La galería Nordenhake mantendrá esta exposición hasta el 15 de junio.



from La Tempestad http://bit.ly/2QDefuD
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Jacarandas de Crowner

Nordenhake México presenta Post Jacaranda, la primera exposición en México de Sarah Crowner, que consta de pinturas y collages intercaladas con constelaciones de pequeños árboles de jacarandas; el color de estas flores es el origen personal y formal del proyecto.

La exhibición de ocho pinturas obedece a una metodología específica de su práctica que consiste en pintar fragmentos rectilíneos u ovalados de tela con un color de pintura acrílica definiendo grupos de geometrías curvas que evocan el movimiento del cuerpo. En la galería la yuxtaposición de pinturas con las jacarandas crea un mosaico de colores y formas, cosidos y ensamblados con los lienzos de Crowner; estas mismas flores serán plantadas en diferentes áreas de la Ciudad de México al terminar la muestra.

El proceso de los collages de Post Jacaranda se refleja en el libro que acompaña la exposición; éstos surgen del cuaderno de bocetos de la artista, donde colecciona y combina sus referencias visuales, y juega con los colores y sus composiciones.

La galería Nordenhake mantendrá esta exposición hasta el 15 de junio.



from La Tempestad http://bit.ly/2QDefuD
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

jueves, 30 de mayo de 2019

Punto de quiebre

El Museo de Arte de Zapopan (MAZ) presenta Salón Independiente en México 1968-1971, la primera reconstrucción de las exposiciones que organizó el Salón Independiente (SI) de 1968 a 1971, uno de los principales momentos de quiebre entre los artistas avanzados y el aparato cultural mexicano. Al estudiar el origen del SI, se realiza la primera revisión del clima de la producción artística en esos años que coinciden con los Juegos Olímpicos de 1968, el movimiento estudiantil y la violencia del Estado.

El SI surgió en un momento de crisis, como defensa de la libertad creativa; progresivamente fue acumulando posiciones colaborativas, jugando con materiales inusuales, producción de ambientaciones y obras efímeras, especialmente en el Tercer Salón de 1970, donde los bajos recursos obligaron a los artistas a trabajar y explorar con el cartón y el papel periódico.

La reconstrucción del SI permite completar un capítulo y repensar la potencia de las distintas encarnaciones de la autonomía. La inauguración de la muestra será el jueves 30 de mayo a las 19:00 horas con una mesa de diálogo en la que participarán Pilar García, curadora de la exposición, y Baudelio Lara. Parte de esta exposición se pudo ver en el MUAC el año pasado.



from La Tempestad http://bit.ly/2YXs2Ps
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Punto de quiebre

El Museo de Arte de Zapopan (MAZ) presenta Salón Independiente en México 1968-1971, la primera reconstrucción de las exposiciones que organizó el Salón Independiente (SI) de 1968 a 1971, uno de los principales momentos de quiebre entre los artistas avanzados y el aparato cultural mexicano. Al estudiar el origen del SI, se realiza la primera revisión del clima de la producción artística en esos años que coinciden con los Juegos Olímpicos de 1968, el movimiento estudiantil y la violencia del Estado.

El SI surgió en un momento de crisis, como defensa de la libertad creativa; progresivamente fue acumulando posiciones colaborativas, jugando con materiales inusuales, producción de ambientaciones y obras efímeras, especialmente en el Tercer Salón de 1970, donde los bajos recursos obligaron a los artistas a trabajar y explorar con el cartón y el papel periódico.

La reconstrucción del SI permite completar un capítulo y repensar la potencia de las distintas encarnaciones de la autonomía. La inauguración de la muestra será el jueves 30 de mayo a las 19:00 horas con una mesa de diálogo en la que participarán Pilar García, curadora de la exposición, y Baudelio Lara. Parte de esta exposición se pudo ver en el MUAC el año pasado.



from La Tempestad http://bit.ly/2YXs2Ps
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

miércoles, 29 de mayo de 2019

Del Toro en el MUSA

El jalisciense Guillermo del Toro expondrá Del Toro y sus monstruos en el Museo de las Artes Universidad de Guadalajara (MUSA).

La exposición presentará bocetos, figuras y cuadros del proceso creativo del director, además de piezas originales utilizadas en su filmografía compuesta, entre otras, por Cronos (1993) y las mundialmente galardonadas El laberinto del fauno (2006) y La forma del agua (2017).

La curaduría de Del Toro y sus monstruos corre a cargo de Eugenio Caballero, ganador del Oscar a mejor producción por El laberinto del fauno, y su equipo; la muestra incluye la armonización musical de Gustavo Santaolalla.

Esta exhibición estará a partir del 1 de junio al 27 de octubre; los boletos tienen un costo de 180 pesos.



from La Tempestad http://bit.ly/2QzDYnF
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Del Toro en el MUSA

El jalisciense Guillermo del Toro expondrá Del Toro y sus monstruos en el Museo de las Artes Universidad de Guadalajara (MUSA).

La exposición presentará bocetos, figuras y cuadros del proceso creativo del director, además de piezas originales utilizadas en su filmografía compuesta, entre otras, por Cronos (1993) y las mundialmente galardonadas El laberinto del fauno (2006) y La forma del agua (2017).

La curaduría de Del Toro y sus monstruos corre a cargo de Eugenio Caballero, ganador del Oscar a mejor producción por El laberinto del fauno, y su equipo; la muestra incluye la armonización musical de Gustavo Santaolalla.

Esta exhibición estará a partir del 1 de junio al 27 de octubre; los boletos tienen un costo de 180 pesos.



from La Tempestad http://bit.ly/2QzDYnF
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

martes, 28 de mayo de 2019

Beastie Boys, el libro

Los Beastie Boys fueron una banda iniciada en el punk, pero que rápidamente mezclaron el rap en sus canciones, creando así una combinación insólita con su álbum debut Licensed to Ill (1986), que es considerado uno de los pilares del hip-hop.

La banda la conformaron Michael Diamond (Mike D), Adam Horovitz (Ad-Rock) y Adam Yauch (MCA); debido a la muerte de este último, Beastie Boys se disolvió en 2012; ahora, los miembros restantes tomaron la pluma y no el micrófono para escribir la autobiografía del grupo.

Beastie Boys. El libro, editado en español por Reservoir Books, y traducido por el periodista Javier Blánquez, contiene en 592 páginas fotos inéditas, ilustraciones originales, un mapa de la Nueva York, un cómic y un libro de recetas.



from La Tempestad http://bit.ly/2JKns3u
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Beastie Boys, el libro

Los Beastie Boys fueron una banda iniciada en el punk, pero que rápidamente mezclaron el rap en sus canciones, creando así una combinación insólita con su álbum debut Licensed to Ill (1986), que es considerado uno de los pilares del hip-hop.

La banda la conformaron Michael Diamond (Mike D), Adam Horovitz (Ad-Rock) y Adam Yauch (MCA); debido a la muerte de este último, Beastie Boys se disolvió en 2012; ahora, los miembros restantes tomaron la pluma y no el micrófono para escribir la autobiografía del grupo.

Beastie Boys. El libro, editado en español por Reservoir Books, y traducido por el periodista Javier Blánquez, contiene en 592 páginas fotos inéditas, ilustraciones originales, un mapa de la Nueva York, un cómic y un libro de recetas.



from La Tempestad http://bit.ly/2JKns3u
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

lunes, 27 de mayo de 2019

New Order en vivo

New Order lanzará un nuevo disco en vivo el 12 de junio, después de casi cuatros años de Music Complete; se trata del registro de su actuación en el Manchester International Festival (MIT), en el que colaboraron con el artista conceptual Liam Gillick, quien se encargó de los visuales del concierto.

∑(No,12k,Lg,17Mif) New Order + Liam Gillick: So it goes.., título de la entrega, estará disponible a través de la disquera Mute en formato digital, doble CD o una edición de triple vinyl con un libro de 24 páginas.

El disco incluye las versiones en vivo de “Bizarre Love Triangle”, “Vanishing Point”, “Your Silent Face”, entre otras canciones de su larga discografía. Peculiarmente, se incluye “Disorder”, una canción de Joy Division que no había sido tocada nunca por New Order. Todas las versiones fueron reelaboradas por Joe Duddell y un ensamble de 12 sintetizadores.  

Antes del lanzamiento, el conjunto oriundo de Manchester, compartió el promocional Sub-Culture, que anuncia el disco.

 

 



from La Tempestad http://bit.ly/2KczDWx
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

New Order en vivo

New Order lanzará un nuevo disco en vivo el 12 de junio, después de casi cuatros años de Music Complete; se trata del registro de su actuación en el Manchester International Festival (MIT), en el que colaboraron con el artista conceptual Liam Gillick, quien se encargó de los visuales del concierto.

∑(No,12k,Lg,17Mif) New Order + Liam Gillick: So it goes.., título de la entrega, estará disponible a través de la disquera Mute en formato digital, doble CD o una edición de triple vinyl con un libro de 24 páginas.

El disco incluye las versiones en vivo de “Bizarre Love Triangle”, “Vanishing Point”, “Your Silent Face”, entre otras canciones de su larga discografía. Peculiarmente, se incluye “Disorder”, una canción de Joy Division que no había sido tocada nunca por New Order. Todas las versiones fueron reelaboradas por Joe Duddell y un ensamble de 12 sintetizadores.  

Antes del lanzamiento, el conjunto oriundo de Manchester, compartió el promocional Sub-Culture, que anuncia el disco.

 

 



from La Tempestad http://bit.ly/2KczDWx
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

viernes, 24 de mayo de 2019

Reapertura de la Casa Juan O’Gorman

La reapertura de la planta baja de la Casa Juan O’Gorman en San Ángel se realizará el 29 de mayo, coincide con la reapertura del Estudio Frida Kahlo, mismo que fue construido por el propio O’Gorman.  

En el marco del noventa aniversario de la edificación de la Casa O’Gorman y con ello, del funcionalismo en México, se abre la sala permanente dedicada al conjunto arquitectónico, que alberga una maqueta a escala de la casa, misma que es acompañada por los dibujos originales del arquitecto, que forman parte del acervo del museo.

El complejo museístico es, sin duda, un ícono de dicho movimiento, y se compone de los estudios unidos de Diego Rivera y Frida Kahlo, y la Casa O’Gorman, esta última declarada Patrimonio Artístico de la Nación en 1998.

 



from La Tempestad http://bit.ly/2M9ba6V
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Reapertura de la Casa Juan O’Gorman

La reapertura de la planta baja de la Casa Juan O’Gorman en San Ángel se realizará el 29 de mayo, coincide con la reapertura del Estudio Frida Kahlo, mismo que fue construido por el propio O’Gorman.  

En el marco del noventa aniversario de la edificación de la Casa O’Gorman y con ello, del funcionalismo en México, se abre la sala permanente dedicada al conjunto arquitectónico, que alberga una maqueta a escala de la casa, misma que es acompañada por los dibujos originales del arquitecto, que forman parte del acervo del museo.

El complejo museístico es, sin duda, un ícono de dicho movimiento, y se compone de los estudios unidos de Diego Rivera y Frida Kahlo, y la Casa O’Gorman, esta última declarada Patrimonio Artístico de la Nación en 1998.

 



from La Tempestad http://bit.ly/2M9ba6V
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Lo mejor del diseño

Con la intención de mostrar lo mejor del diseño en México llega la nueva edición de La Lonja MX, mercado itinerante que promueve la cultura contemporánea, que se realizará el 1 y 2 de junio en Durango 275, en la colonia Roma Norte.

Al reunir a los mejores diseñadores y productores de México, La Lonja presenta tendencias, propuestas, ideologías, movimientos y procesos creativos que de otra manera resultaría difícil conocer. El mercado ofrece una experiencia única en un espacio donde los diseñadores y productores venden directamente. Además del mejor diseño, presenta una amplia propuesta gastronómica que invita al público a disfrutar y acercarse a la cultura creativa.

Aquí, todos los detalles del evento.



from La Tempestad http://bit.ly/2Ew0OYy
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Lo mejor del diseño

Con la intención de mostrar lo mejor del diseño en México llega la nueva edición de La Lonja MX, mercado itinerante que promueve la cultura contemporánea, que se realizará el 1 y 2 de junio en Durango 275, en la colonia Roma Norte.

Al reunir a los mejores diseñadores y productores de México, La Lonja presenta tendencias, propuestas, ideologías, movimientos y procesos creativos que de otra manera resultaría difícil conocer. El mercado ofrece una experiencia única en un espacio donde los diseñadores y productores venden directamente. Además del mejor diseño, presenta una amplia propuesta gastronómica que invita al público a disfrutar y acercarse a la cultura creativa.

Aquí, todos los detalles del evento.



from La Tempestad http://bit.ly/2Ew0OYy
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Ya viene la Bienal de Estambul

En su decimosexta edición, la Bienal de Estambul abrirá por primera vez el público los astilleros históricos de la ciudad; la curaduría del evento, titulado “The Seventh Continent” ha sido encomendada a Nicolas Bourriaud, encargado de articular el trabajo de más de sesenta artistas que se expondrá del 14 de septiembre al 10 de noviembre.

Los astilleros de la histórica ciudad fueron fundados en el puerto del Cuerno de Oro en 1455 por Mehmet II; por más de 450 años, esta área fue el centro principal de construcción y reparación del Imperio Otomano y tenía la capacidad de construir simultáneamente 200 barcos; ahora es un sitio destinado a construcciones habitacionales y edificios públicos para la próxima década.

Además de los astilleros, el Museo Pera –una construcción neoclásica en el corazón de la ciudad que resguarda colecciones de pinturas históricas– y Buyukada –la más grande de las nueve Islas de la Princesa en el Mar de Mármara– serán los escenarios de la bienal, que dará a conocer a los creadores participantes en junio.  



from La Tempestad http://bit.ly/2WndDyy
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Ya viene la Bienal de Estambul

En su decimosexta edición, la Bienal de Estambul abrirá por primera vez el público los astilleros históricos de la ciudad; la curaduría del evento, titulado “The Seventh Continent” ha sido encomendada a Nicolas Bourriaud, encargado de articular el trabajo de más de sesenta artistas que se expondrá del 14 de septiembre al 10 de noviembre.

Los astilleros de la histórica ciudad fueron fundados en el puerto del Cuerno de Oro en 1455 por Mehmet II; por más de 450 años, esta área fue el centro principal de construcción y reparación del Imperio Otomano y tenía la capacidad de construir simultáneamente 200 barcos; ahora es un sitio destinado a construcciones habitacionales y edificios públicos para la próxima década.

Además de los astilleros, el Museo Pera –una construcción neoclásica en el corazón de la ciudad que resguarda colecciones de pinturas históricas– y Buyukada –la más grande de las nueve Islas de la Princesa en el Mar de Mármara– serán los escenarios de la bienal, que dará a conocer a los creadores participantes en junio.  



from La Tempestad http://bit.ly/2WndDyy
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Agenda de fin de semana

Película

Los débiles (2017), de Raúl Rico y Eduardo Giralt Brun

Víctor tiene una pelea con un chico de 13 años llamado Selfie, quien pertenece a una pandilla; horas después, encuentra a sus perros muertos. El protagonista iniciará un viaje por Sinaloa con el objetivo de encontrar al adolescente. En su camino, se cruza con una serie de personajes perturbadores y excéntricos que pueden decir o no la verdad sobre el paradero del joven delincuente. En su ópera prima, que se puede ver en la Cineteca Nacional, los directores Raúl Rico y Eduardo Giralt Brun confeccionan una fábula sobre la odisea de un hombre y su búsqueda de justicia en un entorno donde convive toda una galería de rostros cuya psique revela la hostilidad y desencanto que permean en el México actual.

Exposición

Sunday, de Carsten Höller

Para esta muestra el artista hace uso de la arquitectura única del Museo Tamayo –un edificio brutalista cuyo diseño se basa en las pirámides prehispánicas– para realizar la pieza Decision Tubes, una estructura en red y metal, suspendida delicadamente sobre el espacio central del museo, que permite al visitante deambular por encima del suelo, constantemente enfrentándose a decisiones de qué camino tomar y qué decisión tomar.  

Museo Tamayo

Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas

$70

Imagen – ‘Decision Tubes’ © Delvendahl Martin

Obra escénica

¿Y ágora qué?, de Teatro Entre 2

Instalación escénica que aborda temas relacionados a la democracia y a la participación ciudadana. La pieza está integrada por material físico, fotográfico y de video que surgió de intervenciones urbanas escénicas realizadas en plazas públicas de junio a diciembre de 2018. La instalación está acompañada de una serie de activaciones abiertas a público.

Museo Universitario del Chopo

Activaciones

Sábado, 19:00 horas

Domingo, 18:00 horas

Entrada libre

Imagen – Instalación escénica ‘¿Y agora qué?’



from La Tempestad http://bit.ly/2K2wWXt
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Agenda de fin de semana

Película

Los débiles (2017), de Raúl Rico y Eduardo Giralt Brun

Víctor tiene una pelea con un chico de 13 años llamado Selfie, quien pertenece a una pandilla; horas después, encuentra a sus perros muertos. El protagonista iniciará un viaje por Sinaloa con el objetivo de encontrar al adolescente. En su camino, se cruza con una serie de personajes perturbadores y excéntricos que pueden decir o no la verdad sobre el paradero del joven delincuente. En su ópera prima, los directores Raúl Rico y Eduardo Giralt Brun confeccionan una fábula sobre la odisea de un hombre y su búsqueda de justicia en un entorno donde convive toda una galería de rostros cuya psique revela la hostilidad y desencanto que permean en el México actual.

Exposición

Sunday, de Carsten Höller

Para esta muestra el artista hace uso de la arquitectura única del Museo Tamayo –un edificio brutalista cuyo diseño se basa en las pirámides prehispánicas– para realizar la pieza Decision Tubes, una estructura en red y metal, suspendida delicadamente sobre el espacio central del museo, que permite al visitante deambular por encima del suelo, constantemente enfrentándose a decisiones de qué camino tomar y qué decisión tomar.  

Museo Tamayo

Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas

$70

Imagen – ‘Decision Tubes’ © Delvendahl Martin

Obra escénica

¿Y ágora qué?, de Teatro Entre 2

Instalación escénica que aborda temas relacionados a la democracia y a la participación ciudadana. La pieza está integrada por material físico, fotográfico y de video que surgió de intervenciones urbanas escénicas realizadas en plazas públicas de junio a diciembre de 2018. La instalación está acompañada de una serie de activaciones abiertas a público.

Museo Universitario del Chopo

Activaciones

Sábado, 19:00 horas

Domingo, 18:00 horas

Entrada libre

Imagen – Instalación escénica ‘¿Y agora qué?’



from La Tempestad http://bit.ly/2K2wWXt
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

jueves, 23 de mayo de 2019

Pensamiento mestizo

Con obras de creadores tan disímiles como Cindy Sherman, Bruce Nauman, Leonor Antunes, Abraham Cruzvillegas y Superflex, entre muchos otros, Punto de partida se plantea como una revisión del pensamiento mestizo; la muestra, que se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), se nutre de la Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC) y da cuenta de que “la pureza no existe, toda materia y estructura se conforma de una totalidad de partes estratégicamente relacionadas entre sí, esto implica que hay que relacionar y mezclar elementos para definir la naturaleza de una determinada cosa”, asegura Patrick Charpenel a La Tempestad, que junto a Magnolia de la Garza funge como curador de la exhibición.

Todas las vistas de la muestra son cortesía de la CIAC

En la primera parte de la exposición (que se divide en cinco núcleos: “Territorio”, “Economía”, “Pedagogía” y “Comunidad”) el espectador se encuentra con una pieza de Leonor Antunes, se trata de Discrepancias con X (2013); con esta obra la portuguesa vincula el movimiento moderno con el trabajo artesanal, partiendo de la figura de la diseñadora Clara Porset; se trata de una retícula de madera que pende del techo y que sirve de base a la escultura; la plasticidad de las cuerdas de algodón trenzadas en un telar, correas de cuero y sogas anudadas –que también cuelgan– se contraponen a su rígido soporte. “Cuando pensamos en el mestizaje, no quisimos abordarlo desde una cuestión racial o cultural, sino como una forma de pensamiento”, acota De la Garza, “como una manera de concebir al mundo desde preceptos que no son absolutos o cerrados, sino que implican múltiples perspectivas”. A unos pasos de la obra de Antunes, un ensamble de madera del argentino Tomás Saraceno, se trata de un móvil que recuerda las celdas de un panal de abejas.

El interés por las estructuras no sólo es matérico, también hay aproximaciones como las de Cindy Sherman: Untitled Film Stills es un conjunto de fotografías en blanco y negro realizadas en los setenta donde la estadounidense (siempre aficionada a disfrazarse) posa en diferentes roles femeninos y masculinos, inspirados en las películas de Hollywood de los cincuenta y sesenta. La diversidad es amplia en Punto de partida, que también presenta obras de Michelangelo Pistoletto (un gran espejo en el que el espectador observa su reflejo al lado de la representación de un hombre que da la espalda) y Bruce Nauman, de quien se puede ver Doble dedo en el ojo II (1985), una pieza en neón que alude a los sistemas de comunicación.

«Monterrey es la ciudad industrial por excelencia y nos parece interesante activar estas variables precisamente aquí”, dice Charpenel

Uno de los núcleos más potentes de la muestra es el dedicado a la economía. “En esta sección los artistas aluden a crisis económicas y cómo éstas afectan a los individuos, pero también se habla del factor de deseo, de cómo hay un lenguaje compartido entre economía y otras áreas de conocimiento o de otras formas de economía posibles”, dice De la Garza; por su lado, Charpenel comenta que “muchas de las obras hacen un desmontaje axiológico de todo este sistema de tal forma que relativizan el significado que le atribuimos al dinero y a la riqueza en general”. Aquí, se establece un diálogo interesante entre Bancos en bancarrota, 23 de agosto (2013), del colectivo danés Superflex –que consta de una serie de diecisiete paneles rectangulares negros sobre los que se leen los nombres de los bancos que quebraron debido a la crisis económica de 2008– y Autorretrato dando una generosa propina sin tener en cuenta la crisis del petróleo (2012), del mexicano Abraham Cruzvillegas, una escultura hecha con un burro de planchar, bolsas de compra y un escurridor de botellas que remite a las economías informales, aquellas que resisten a pesar de las crisis.

Aunque Punto de partida se presentó en 2017 en España, en la madrileña Sala de Arte Santander, su emplazamiento en el MARCO pretende generar nuevas lecturas; así lo explica Charpenel: “La ciudad de Monterrey tiene sus propias coordenadas con implicaciones históricas, económicas, políticas y sociales; esta es la ciudad industrial por excelencia y nos parece interesante activar estas variables precisamente aquí”.

La muestra estará vigente hasta el 28 de julio.



from La Tempestad http://bit.ly/30Hoa6T
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Pensamiento mestizo

Con obras de creadores tan disímiles como Cindy Sherman, Bruce Nauman, Leonor Antunes, Abraham Cruzvillegas y Superflex, entre muchos otros, Punto de partida se plantea como una revisión del pensamiento mestizo; la muestra, que se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), se nutre de la Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC) y da cuenta de que “la pureza no existe, toda materia y estructura se conforma de una totalidad de partes estratégicamente relacionadas entre sí, esto implica que hay que relacionar y mezclar elementos para definir la naturaleza de una determinada cosa”, asegura Patrick Charpenel a La Tempestad, que junto a Magnolia de la Garza funge como curador de la exhibición.

Todas las vistas de la muestra son cortesía de la CIAC

En la primera parte de la exposición (que se divide en cinco núcleos: “Territorio”, “Economía”, “Pedagogía” y “Comunidad”) el espectador se encuentra con una pieza de Leonor Antunes, se trata de Discrepancias con X (2013); con esta obra la portuguesa vincula el movimiento moderno con el trabajo artesanal, partiendo de la figura de la diseñadora Clara Porset; se trata de una retícula de madera que pende del techo y que sirve de base a la escultura; la plasticidad de las cuerdas de algodón trenzadas en un telar, correas de cuero y sogas anudadas –que también cuelgan– se contraponen a su rígido soporte. “Cuando pensamos en el mestizaje, no quisimos abordarlo desde una cuestión racial o cultural, sino como una forma de pensamiento”, acota De la Garza, “como una manera de concebir al mundo desde preceptos que no son absolutos o cerrados, sino que implican múltiples perspectivas”. A unos pasos de la obra de Antunes, un ensamble de madera del argentino Tomás Saraceno, se trata de un móvil que recuerda las celdas de un panal de abejas.

El interés por las estructuras no sólo es matérico, también hay aproximaciones como las de Cindy Sherman: Untitled Film Stills es un conjunto de fotografías en blanco y negro realizadas en los setenta donde la estadounidense (siempre aficionada a disfrazarse) posa en diferentes roles femeninos y masculinos, inspirados en las películas de Hollywood de los cincuenta y sesenta. La diversidad es amplia en Punto de partida, que también presenta obras de Michelangelo Pistoletto (un gran espejo en el que el espectador observa su reflejo al lado de la representación de un hombre que da la espalda) y Bruce Nauman, de quien se puede ver Doble dedo en el ojo II (1985), una pieza en neón que alude a los sistemas de comunicación.

«Monterrey es la ciudad industrial por excelencia y nos parece interesante activar estas variables precisamente aquí”, dice Charpenel

Uno de los núcleos más potentes de la muestra es el dedicado a la economía. “En esta sección los artistas aluden a crisis económicas y cómo éstas afectan a los individuos, pero también se habla del factor de deseo, de cómo hay un lenguaje compartido entre economía y otras áreas de conocimiento o de otras formas de economía posibles”, dice De la Garza; por su lado, Charpenel comenta que “muchas de las obras hacen un desmontaje axiológico de todo este sistema de tal forma que relativizan el significado que le atribuimos al dinero y a la riqueza en general”. Aquí, se establece un diálogo interesante entre Bancos en bancarrota, 23 de agosto (2013), del colectivo danés Superflex –que consta de una serie de diecisiete paneles rectangulares negros sobre los que se leen los nombres de los bancos que quebraron debido a la crisis económica de 2008– y Autorretrato dando una generosa propina sin tener en cuenta la crisis del petróleo (2012), del mexicano Abraham Cruzvillegas, una escultura hecha con un burro de planchar, bolsas de compra y un escurridor de botellas que remite a las economías informales, aquellas que resisten a pesar de las crisis.

Aunque Punto de partida se presentó en 2017 en España, en la madrileña Sala de Arte Santander, su emplazamiento en el MARCO pretende generar nuevas lecturas; así lo explica Charpenel: “La ciudad de Monterrey tiene sus propias coordenadas con implicaciones históricas, económicas, políticas y sociales; esta es la ciudad industrial por excelencia y nos parece interesante activar estas variables precisamente aquí”.

La muestra estará vigente hasta el 28 de julio.



from La Tempestad http://bit.ly/30Hoa6T
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

México y Alemania, un encuentro escénico 

¿Es el teatro el oxígeno para el cuerpo social?, ¿por qué es necesario escribir para la escena?, ¿qué interrogantes es posible formular mediante la escritura teatral y cómo cobran vida en escena? Estas interrogantes forman parte del cuerpo de trabajo del dramaturgo alemán Philipp Löhle, que el martes 28 de junio sostendrá una charla con el creador escénico Diego Álvarez Robledo, en el Teatro Santa Catarina, a las 19:00 horas; el encuentro, organizado por la Cátedra Bergman, es de entrada libre. 

Löhle nació en 1978 en Ravensburg; realizó estudios de historia, literatura alemana y ciencias del teatro y medios de comunicación en Erlangen y Roma. Por Alias Gospodin recibió el Premio de Fomento de la Federación de Industrias Alemanas; esta pieza, además, fue nominada para el premio Mülheimer Dramatikerpreis 2008. En 2007 ganó un encargo de pieza del festival Theatertreffen, donado por el Centro Federal para la Educación Cívica. Por otro lado, su obra Lilly Link fue distinguida en 2008 con el Premio del Jurado del festival Heidelberger Stückemarkt. Löhle fue de 2008 a 2010 autor residente en el Maxim Gorki Theater de Berlín; en la temporada 2011/2012, en el Nationaltheater Mannheim y a partir de la temporada 2012/2013, trabaja en el Staatstheater de Maguncia, donde también realiza puestas en escena. A través de su escritura, Löhle examina las relaciones entre lo personal y lo global mediante un humor particular; sus libretos, al cobrar vida en escena, develan fenómenos complejos y una cercanía insospechada con nuestras vidas en lo cotidiano.

La charla es parte del programa Alles Drama, que genera encuentros de dramaturgia contemporánea entre México y Alemania.



from La Tempestad http://bit.ly/2WsWh3u
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

México y Alemania, un encuentro escénico 

¿Es el teatro el oxígeno para el cuerpo social?, ¿por qué es necesario escribir para la escena?, ¿qué interrogantes es posible formular mediante la escritura teatral y cómo cobran vida en escena? Estas interrogantes forman parte del cuerpo de trabajo del dramaturgo alemán Philipp Löhle, que el martes 28 de junio sostendrá una charla con el creador escénico Diego Álvarez Robledo, en el Teatro Santa Catarina, a las 19:00 horas; el encuentro, organizado por la Cátedra Bergman, es de entrada libre. 

Löhle nació en 1978 en Ravensburg; realizó estudios de historia, literatura alemana y ciencias del teatro y medios de comunicación en Erlangen y Roma. Por Alias Gospodin recibió el Premio de Fomento de la Federación de Industrias Alemanas; esta pieza, además, fue nominada para el premio Mülheimer Dramatikerpreis 2008. En 2007 ganó un encargo de pieza del festival Theatertreffen, donado por el Centro Federal para la Educación Cívica. Por otro lado, su obra Lilly Link fue distinguida en 2008 con el Premio del Jurado del festival Heidelberger Stückemarkt. Löhle fue de 2008 a 2010 autor residente en el Maxim Gorki Theater de Berlín; en la temporada 2011/2012, en el Nationaltheater Mannheim y a partir de la temporada 2012/2013, trabaja en el Staatstheater de Maguncia, donde también realiza puestas en escena. A través de su escritura, Löhle examina las relaciones entre lo personal y lo global mediante un humor particular; sus libretos, al cobrar vida en escena, develan fenómenos complejos y una cercanía insospechada con nuestras vidas en lo cotidiano.

La charla es parte del programa Alles Drama, que genera encuentros de dramaturgia contemporánea entre México y Alemania.



from La Tempestad http://bit.ly/2WsWh3u
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

miércoles, 22 de mayo de 2019

El espacio como medio de información

El colombiano Santiago Pinyol (1982), que estudió en la Universidad Complutense de Madrid, encabeza el equipo de la galería bogotana Carne; el sábado de 11:00 a 15:00 horas la galería Enrique Guerrero abrirá su primera exposición individual en México, titulada Lo que no se ha perdido.

Conformada por varias instalaciones independientes, en esta muestra Pinyol vuelve sobre su idea de visibilizar el espacio como tecnología o medio de información así como las políticas y relaciones que lo constituyen, en un mundo cada vez más diseñado.

Pinyol ha tenido exposiciones individuales en Estados Unidos, España y Colombia; su trabajo ha sido incluido en exposiciones colectivas en España, Francia, Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, México, entre otros. Además de su papel como director en Carne, Pinyol también colabora con Laagencia en proyectos de arte y educación.



from La Tempestad http://bit.ly/2VLfuZr
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

El espacio como medio de información

El colombiano Santiago Pinyol (1982), que estudió en la Universidad Complutense de Madrid, encabeza el equipo de la galería bogotana Carne; el sábado de 11:00 a 15:00 horas la galería Enrique Guerrero abrirá su primera exposición individual en México, titulada Lo que no se ha perdido.

Conformada por varias instalaciones independientes, en esta muestra Pinyol vuelve sobre su idea de visibilizar el espacio como tecnología o medio de información así como las políticas y relaciones que lo constituyen, en un mundo cada vez más diseñado.

Pinyol ha tenido exposiciones individuales en Estados Unidos, España y Colombia; su trabajo ha sido incluido en exposiciones colectivas en España, Francia, Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, México, entre otros. Además de su papel como director en Carne, Pinyol también colabora con Laagencia en proyectos de arte y educación.



from La Tempestad http://bit.ly/2VLfuZr
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

La plenitud de Miguel Calderón

“Es curioso pero para hacer arte, si no tienes tiempo, si no te dedicas a hacer nada, nada puede ocurrir”, dice Miguel Calderón, que platicó con La Tempestad sobre El placer después, su nueva exposición, que se presentará hasta el 27 de julio en Kurimanzutto. La muestra toma el nombre de su más reciente obra en video: una película en la que ficcionaliza una serie de sucesos narrados por un personaje real, un trabajador de la fuente de Cibeles, situada en la colonia Roma, que le sirve al creador para agudizar su mirada y escudriñar diversas dinámicas que se gestan en torno a la fuente. 

Además de Amuletos para un temblor (una serie de piezas de joyería hecha con croquetas para perro) y La plenitud de la nada (una serie de fotografías de un socavón infinito), la propuesta en la galería presenta un trabajo que se puede calificar de inédito en la producción de Calderón: una serie de acuarelas a medio camino entre el erotismo, lo escatológico y el humor.

 

¿Por qué elegiste la fuente de Cibeles como motivo de El placer después?; ¿qué hay con respecto a Emilio, el protagonista de tu película, que realmente trabaja en ese lugar?

La fuente es el centro de una serie de situaciones, un ojo que está viendo todo lo que sucede; me gustaba la idea de Emilio como voyeur de la calle; se volvió mi informante, me platicaba que muchos iban a tener relaciones sexuales ahí e incluso que una vez alucinó que las esculturas le hablaban. Además de que las esculturas tienen connotaciones míticas, me interesó la mitología contemporánea de los pequeños sucesos que pasan alrededor de la fuente; hay una escena en la película en la que unas americanas que chocaron se metieron a nadar y negociaron con los policías, creo que hasta les ofrecieron favores sexuales.

¿Hubo algún proceso de convencimiento con Emilio?

Nunca hubo un proceso de convencimiento, Emilio siempre estuvo dispuesto. Cuando empezamos a filmar se me acercó gente que paseaba a sus perros ahí y me dijeron que había una guerra entre los amos y los trabajadores de la fuente; estas personas aseguraron que yo no conocía el punto de vista de los dueños de los perros; en algún momento pensé en hacer el filme más dimensional, entrevistar a los amos, pero me apegué a mi primera idea. La labor de limpiar cacas es el reflejo de un purgatorio, porque nunca se acaba, significa estar limpiando y limpiando y limpiando; la idea se manejó con humor, un aspecto que me interesa.

Miguel Calderón, vistas de instalación de ‘El placer después’, kurimanzutto, Ciudad de México, 2019 | Cortesía del artista y kurimanzutto, Ciudad de México / Nueva York | Todas las fotos: Gerardo Landa Rojano

En términos estéticos, ¿qué deseabas explorar con este trabajo fílmico?

Aunque  el proceso fue improvisado, tenía en mente la iluminación que quería usar al filmar abajo de la fuente, donde se concentran sus trabajadores; me gustan muchas pinturas de un período de Goya en el que utiliza una iluminación de fuego. El presupuesto de la película fue muy bajo, hice intercambios para que el dinero nos alcanzara; eso me gusta: sacarle millas al bajo presupuesto. Fueron cinco días de improvisación, muchas conversaciones que no sirvieron, mucho material desechado.

¿Qué ocurrió luego de filmar?

Filmar fue un alivio, pero dio lugar a un proceso nuevo, el proceso de hacer los objetos para complementar la exposición; la película fue un colchón para soltarme y experimentar, ahora me siento muy vinculado pero liberado a la vez: ya salió de mí; en mi caso, el proceso creativo es una especie de consolidación de ideas para exteriorizarlas, ya que están fuera, ya no son mías, le pertenecen a todos. Aunque el trabajo no siempre funciona, ya que a veces hay muchas fallas, siento que esta ocasión tuve el tiempo adecuado para hacer estos experimentos y que, además, quedaron bien. Hoy, que ya está todo montado, quiero empezar a hacer cosas nuevas.

«Hay una gran liberación en el uso de la acuarela; durante mi adolescencia tuve un momento muy libre, sin muchas responsabilidades; traté de recuperar esa libertad con un discurso creativo sin limitaciones»

¿Existe un vínculo entre Zeus, la película que presentaste el año pasado en FICUNAM, y El placer después?

Existe una relación: el deseo de explorar un espacio; con Zeus yo quería registrar los barrancos de la Ciudad de México; en el nuevo filme la fuente no es un punto muerto como tal: se supone que la gente no puede entrar en ella, pero sí entra y se mete a bañar, a nadar, a cagar. Zeus fue un proyecto con una producción muy grande; El placer después, película hecha con pocos recursos que, por otro lado, me cerró muchas puertas, hay pros y contras, no se planeó tanto, hubo cosas espontáneas que se dieron por el simple hecho de estar ahí. Al final todos mis proyectos se vinculan.  

¿Cómo surgió la idea de las croquetas como alfarería?

Lo que sucedió fue que tras entrar a la fuente, luego de tener una conversación con los trabajadores, me contaron que cargaban puñados de croquetas en los bolsillos en caso de que hubiera un temblor para que un perro de rescate los pudiera detectar; después de lo sucedido en septiembre de 2017, eso resonó en mi cabeza, y durante el proceso de hacer la película decidí que era una manera interesante de resolver lo que para ellos era importante; de ahí traduje esa idea a los accesorios.

En las exposición hay una serie de acuarelas; se puede decir que es una producción inédita en tu trayectoria; estos trabajos, según la hoja de sala, surgen de una exploración del inconsciente; ¿además de tu experiencia personal qué otras influencias hay en estos trabajos?

Hay una gran liberación en el uso de la acuarela; durante mi adolescencia tuve un momento muy libre, sin muchas responsabilidades, justo antes de graduarme de la prepa; traté de recuperar esa libertad con un discurso creativo sin limitaciones. Anselm Kiefer fue una gran referencia, también estuve viendo muchas acuarelas clásicas, toda la vida he admirado a varios artistas austriacos, por ejemplo Schiele y Klimt, y el trabajo de Munch. Las referencias, debo admitirlo, fueron más técnicas que discursivas, el discurso fue algo que permití que saliera de mí, sin contenerme; hubo influencia de imágenes de Internet o de la televisión, por ejemplo.

¿Crees que los artistas de tu generación (e incluso de un periodo anterior) están regresando a trabajar formatos tradicionales?

Sí, muchos artistas han regresado a medios más tradicionales como el dibujo o la escultura, a mí me pasó, me dije ¿por qué no?, no hay ningún motivo por el cual no hacerlo, además se dio de manera natural. Gran parte del arte surge como consecuencia al tiempo en que se vive; cuando era estudiante, la pintura y la escultura eran las expresiones dominantes y me interesaba salir de ellas, ir en contra de lo establecido; de alguna manera los discursos mueren, pero siempre he dicho que declarar que algo está muerto es inyectarle vida porque al día siguiente resurge.  



from La Tempestad http://bit.ly/2YFcM9S
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

La plenitud de Miguel Calderón

“Es curioso pero para hacer arte, si no tienes tiempo, si no te dedicas a hacer nada, nada puede ocurrir”, dice Miguel Calderón, que platicó con La Tempestad sobre El placer después, su nueva exposición, que se presentará hasta el 27 de julio en Kurimanzutto. La muestra toma el nombre de su más reciente obra en video: una película en la que ficcionaliza una serie de sucesos narrador por un personaje real, un trabajador de la fuente de Cibeles, situada en la colonia Roma.

Además de Amuletos para un temblor (una serie de piezas de joyería hecha con croquetas para perro) y La plenitud de la nada (una serie de fotografías de un socavón infinito), la propuesta en la galería presenta un trabajo que se puede calificar de inédito en la producción de Calderón: una serie de acuarelas a medio camino entre el erotismo, lo escatológico y el humor.

 

¿Por qué elegiste la fuente de Cibeles como motivo de El placer después?, ¿qué hay con respecto a Emilio, el protagonista de tu película, que realmente trabaja en ese lugar?

La fuente es el centro de una serie de situaciones, un ojo que está viendo todo lo que sucede; me gustaba la idea de Emilio como voyeur de la calle; se volvió mi informante, me platicaba que muchos iban a tener relaciones sexuales ahí e incluso que una vez alucinó que las esculturas le hablaban. Además de que las esculturas tienen connotaciones míticas, me interesó la mitología contemporánea de los pequeños sucesos que pasan alrededor de la fuente; hay una escena en la película en la que unas americanas que chocaron se metieron a nadar y negociaron con los policías, creo que hasta les ofrecieron favores sexuales.

¿Hubo algún proceso de convencimiento con Emilio?

Nunca hubo un proceso de convencimiento, Emilio siempre estuvo dispuesto. Cuando empezamos a filmar se me acercó gente que paseaba a sus perros ahí y me dijeron que había una guerra entre los amos y los trabajadores de la fuente; estas personas aseguraron que yo no conocía el punto de vista de los dueños de los perros; en algún momento pensé en hacer el filme más dimensional, entrevistar a los amos, pero me apegué a mi primera idea. La labor de limpiar cacas es el reflejo de un purgatorio, porque nunca se acaba, significa estar limpiando y limpiando y limpiando; la idea se manejó con humor, un aspecto que me interesa.

Miguel Calderón, vistas de instalación de ‘El placer después’, kurimanzutto, Ciudad de México, 2019 | Cortesía del artista y kurimanzutto, Ciudad de México / Nueva York | Todas las fotos: Gerardo Landa Rojano

En términos estéticos, ¿qué deseabas explorar con este trabajo fílmico?

Aunque  el proceso fue improvisado, tenía en mente la iluminación que quería usar al filmar abajo de la fuente, donde se concentran sus trabajadores; me gustan muchas pinturas de un período de Goya en el que utiliza una iluminación de fuego. El presupuesto de la película fue muy bajo, hice intercambios para que el dinero nos alcanzara; eso me gusta: sacarle millas al bajo presupuesto. Fueron cinco días de improvisación, muchas conversaciones que no sirvieron, mucho material desechado.

Después de la película, ¿cómo fue el proceso?

Filmar fue un alivio, pero dio lugar a un proceso nuevo, el proceso de hacer los objetos para complementar la exposición; la película fue un colchón para soltarme y experimentar, ahora me siento muy vinculado pero liberado a la vez: ya salió de mí; en mi caso, el proceso creativo es una especie de consolidación de ideas para exteriorizarlas, ya que están fuera, ya no son mías, le pertenecen a todos. Aunque el trabajo no siempre funciona, ya que a veces hay muchas fallas, siento que esta ocasión tuve el tiempo adecuado para hacer estos experimentos y que, además, quedaron bien. Hoy, que ya está todo montado, quiero empezar a hacer cosas nuevas.

«Hay una gran liberación en el uso de la acuarela; durante mi adolescencia tuve un momento muy libre, sin muchas responsabilidades; traté de recuperar esa libertad con un discurso creativo sin limitaciones»

¿Existe un vínculo entre Zeus, la película que presentaste el año pasado en FICUNAM, y El placer después?

Existe una relación: el deseo de explorar un espacio; con Zeus yo quería registrar los barrancos de la Ciudad de México; en el nuevo filme la fuente no es un punto muerto como tal: se supone que la gente no puede entrar en ella, pero sí entra y se mete a bañar, a nadar, a cagar. Zeus fue un proyecto con una producción muy grande; El placer después, película hecha con pocos recursos que, por otro lado, me cerró muchas puertas, hay pros y contras, no se planeó tanto, hubo cosas espontáneas que se dieron por el simple hecho de estar ahí. Al final todos mis proyectos se vinculan.  

¿Cómo surgió la idea de las croquetas como alfarería?

Lo que sucedió fue que tras entrar a la Fuente de Cibeles, luego de tener una conversación con los trabajadores, me contaron que cargaban puñados de croquetas en los bolsillos en caso de que hubiera un temblor para que un perro de rescate los pudiera detectar; después de lo sucedido en septiembre de 2017, eso resonó en mi cabeza, y durante el proceso de hacer la película decidí que era una manera interesante de resolver lo que para ellos era importante; de ahí traduje esa idea a los accesorios.

En las exposición hay una serie de acuarelas; se puede decir que es una producción inédita en tu trayectoria; estos trabajos, según la hoja de sala, surgen de una exploración del inconsciente; ¿además de tu experiencia personal qué otras influencias hay en estos trabajos?

Hay una gran liberación en el uso de la acuarela; durante mi adolescencia tuve un momento muy libre, sin muchas responsabilidades, justo antes de graduarme de la prepa; traté de recuperar esa libertad con un discurso creativo sin limitaciones. Anselm Kiefer fue una gran referencia, también estuve viendo muchas acuarelas clásicas, toda la vida he admirado a varios artistas austriacos, por ejemplo Schiele y Klimt, y el trabajo de Munch. Las referencias, debo admitirlo, fueron más técnicas que discursivas, el discurso fue algo que permití que saliera de mí, sin contenerme; hubo influencia de imágenes de Internet o de la televisión, por ejemplo.

¿Crees que los artistas de tu generación (e incluso de un periodo anterior) están regresando a trabajar formatos tradicionales?

Sí, muchos artistas han regresado a medios más tradicionales como el dibujo o la escultura, a mí me pasó, me dije ¿por qué no?, no hay ningún motivo por el cual no hacerlo, además se dio de manera natural. Gran parte del arte surge como consecuencia al tiempo en que se vive; cuando era estudiante, la pintura y la escultura eran las expresiones dominantes y me interesaba salir de ellas, ir en contra de lo establecido; de alguna manera los discursos mueren, pero siempre he dicho que declarar que algo está muerto es inyectarle vida porque al día siguiente resurge.  



from La Tempestad http://bit.ly/2YFcM9S
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Monografía de Snøhetta

Con motivo del 30 aniversario del estudio de arquitectura noruego Snøhetta, la editorial Phaidon edita y revela la primera monografía de la firma en 10 años. Este libro es un tomo que explora la producción de sus proyectos internacionalmente aclamados, mostrando la vitrina de sus extensos y amplios portafolios de proyectos a través de fotografías, dibujos y bosquejos.

La firma noruega, fundada por Craig Dykers y Kjetil Trædal Thorsen en 1989, se destaca en la elaboración de proyectos relacionados con la arquitectura y el paisajismo, es por ello, que Snøhetta: Collective Intuition, está dividido en tres capítulos: proyectos que fueron manejados por la integración de las disciplinas de la firma, planes que producen nuevas maneras de entendimiento del espacio político y proyectos que crean nuevos modelos para la generosidad y la propiedad colectiva en el diseño del entorno de las construcciones.

Además, esta monografía incluye 24 ensayos inéditos sobre 24 proyectos de la década pasada, examinando las prácticas no sólo enfocadas en cómo fueron construidas las obras, sino también en cómo son habitadas o vividas; esta monografía ofrece el entendimiento cabal de su trabajo.



from La Tempestad http://bit.ly/2VDFwhq
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Monografía de Snøhetta

Con motivo del 30 aniversario del estudio de arquitectura noruego Snøhetta, la editorial Phaidon edita y revela la primera monografía de la firma en 10 años. Este libro es un tomo que explora la producción de sus proyectos internacionalmente aclamados, mostrando la vitrina de sus extensos y amplios portafolios de proyectos a través de fotografías, dibujos y bosquejos.

La firma noruega, fundada por Craig Dykers y Kjetil Trædal Thorsen en 1989, se destaca en la elaboración de proyectos relacionados con la arquitectura y el paisajismo, es por ello, que Snøhetta: Collective Intuition, está dividido en tres capítulos: proyectos que fueron manejados por la integración de las disciplinas de la firma, planes que producen nuevas maneras de entendimiento del espacio político y proyectos que crean nuevos modelos para la generosidad y la propiedad colectiva en el diseño del entorno de las construcciones.

Además, esta monografía incluye 24 ensayos inéditos sobre 24 proyectos de la década pasada, examinando las prácticas no sólo enfocadas en cómo fueron construidas las obras, sino también en cómo son habitadas o vividas; esta monografía ofrece el entendimiento cabal de su trabajo.



from La Tempestad http://bit.ly/2VDFwhq
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

martes, 21 de mayo de 2019

Nuevas sendas creativas

La muestra Tierra incógnita sirve como conclusión al ciclo de formación de la generación 2019 del Programa Educativo SOMA; la exposición, que refiere a lugares remotos y nuevas sendas creativas, presentará a partir de mañana la producción de los artistas adheridos al programa; la cita es a las 19:00 horas, en la sede de SOMA, que se ubica en Calle 13 No. 25, en la colonia San Pedro de los Pinos. 

Yolanda Benalba, Aleph Escobedo, Daniel Evo, Santiago Gómez, Margot Kalach, Mimi Laquidara, Ángela Leyva, Roger Muñoz, Ilazki de Portuondo, Natalia Rodríguez Caballero y Miriam Salado, integrantes de la generación 2019 del Programa Educativo SOMA, presentan esta exposición que reúne el resultado de las reflexiones, indagaciones y experimentaciones realizadas durante su estancia en este programa, que se dirige a jóvenes creadores interesados en el diálogo con artistas de diferentes nacionalidades y generaciones, así como especialistas de distintas disciplinas.

A casi diez años de existencia, el Programa Educativo SOMA ofrece herramientas centradas en la producción y la discusión crítica. Tierra incógnita, exposición con la que concluye el ciclo de formación de esta generación, propone un recorrido por preocupaciones, procesos artísticos y materialidades propias del dibujo, la pintura, el performance, la escultura, la danza, y la fotografía, en el cruce de distintas disciplinas como la arqueología, la genética, la astronomía, la geología y la psicología, entre otras.

 



from La Tempestad http://bit.ly/2Hw15wD
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Nuevas sendas creativas

La muestra Tierra incógnita sirve como conclusión al ciclo de formación de la generación 2019 del Programa Educativo SOMA; la exposición, que refiere a lugares remotos y nuevas sendas creativas, presentará a partir de mañana la producción de los artistas adheridos al programa; la cita es a las 19:00 horas, en la sede de SOMA, que se ubica en Calle 13 No. 25, en la colonia San Pedro de los Pinos. 

Yolanda Benalba, Aleph Escobedo, Daniel Evo, Santiago Gómez, Margot Kalach, Mimi Laquidara, Ángela Leyva, Roger Muñoz, Ilazki de Portuondo, Natalia Rodríguez Caballero y Miriam Salado, integrantes de la generación 2019 del Programa Educativo SOMA, presentan esta exposición que reúne el resultado de las reflexiones, indagaciones y experimentaciones realizadas durante su estancia en este programa, que se dirige a jóvenes creadores interesados en el diálogo con artistas de diferentes nacionalidades y generaciones, así como especialistas de distintas disciplinas.

A casi diez años de existencia, el Programa Educativo SOMA ofrece herramientas centradas en la producción y la discusión crítica. Tierra incógnita, exposición con la que concluye el ciclo de formación de esta generación, propone un recorrido por preocupaciones, procesos artísticos y materialidades propias del dibujo, la pintura, el performance, la escultura, la danza, y la fotografía, en el cruce de distintas disciplinas como la arqueología, la genética, la astronomía, la geología y la psicología, entre otras.

 



from La Tempestad http://bit.ly/2Hw15wD
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

El mundo de Dulce Chacón

1

Por razones que sería muy largo intentar enumerar aquí, desde hace varias décadas algunos artistas han propuesto mecanismos de proceder en la producción de sus obras trasladando hacia el espacio del arte objetos tomados de la cotidianidad. Más allá del ready made duchampiano, lo que se propuso muchos años después del gesto del francés fue recuperar lo cotidiano como evidencia, como una forma de decir esto ha sido producido por nuestro tiempo y lean con cuidado todo lo que hay ahí, todo lo que ese objeto nos dice. Generalmente estos objetos llegan cargados simbólicamente, aluden a algún acontecimiento en particular y no son cualquier residuo. Ya no se trata solamente de un gesto sino que la separación de ese objeto nos enfrenta (como lectores-espectadores) a una serie de enunciados precisos, a hechos puntuales y a lugares claramente ubicados en el mapa de las violencias contemporáneas, de los éxodos contemporáneos y, en general, de las consecuencias de una historia arraigada en el control y en despliegue de poder (político, económico, racial, etc.). Ante ese objeto tendrá que desplegarse también una narrativa que aluda a un hecho en particular. Mayo de 2019, 58 Bienal de Venecia: una plataforma marítima traslada un enorme barco de acero en los canales de esa ciudad hacia los Arsenales, es la obra del artista suizo-islandés Christoph Bucher, titulada Barca Nostra, y se trata de un barco hundido en el Mediterráneo en 2015 con 700 migrantes abordo, objeto que ahora presenta Bucher en este espacio internacional dedicado al arte.

2

Desde sus obras más tempranas, las maneras de proceder de Dulce Chacón tomaban distancia de los mecanismos de apropiación de ciertos objetos, evidenciando contenidos a través de estos procesos. Si es cierto que su generación creció observando esas maneras de trabajar y que muchos de los artistas que despuntaban México a principios de este milenio se veían fuertemente influenciados por esos mecanismos, también es cierto que Dulce ya indagaba en otras posibilidades, en abrir otras rutas y generar procesos que no solamente tomaran o señalaran o se apropiaran de un objeto o de un acontecimiento sino que dicho proceso fuera capaz de afectar y de referenciar, pero también de hacer injertos o alteraciones en ese referente, de ubicar, de afirmar y negar, de objetivar y subjetivar, de orientar y desorientar. Dulce siempre ha tenido particular interés por la narrativa, por indagar sobre ciertas historias cuya veracidad ha sido documentada a través de mecanismos matéricos e históricos, pero también tiene particular interés en reubicar sus materiales en una nueva temporalidad y especialidad problematizando el dibujo. Interesada en provocar narrativas abiertas, la creadora maduró sus procesos al expandir los enunciados (o fragmentos) en el espacio. A una historia lineal ella ha respondido con una trama cruzada y caótica que puede replantearse siempre, que puede mutar o ser afectada tanto por la propia artista como por los lectores.

3

En ese sentido, vale la pena hablar de los huecos y de los espacios vacíos que suceden entre un fragmento y otro, frente a una imagen y otra en el emplazamiento de la obra. Referirse al trabajo de Dulce en términos de acontecimiento, en un constante sucede, nos permite hablar de una obra que no quiere ser fija, que no se fija como una sola impresión sino que podemos hablar de rutas y trayectos, de historias que se van transformando con el despliegue de dicho acontecimiento, de los fragmentos que aquí y allá van dando pautas para entrar o aproximarse a la manera en que fue pensado y conceptualizado (insisto: siempre hay un acontecimiento ahí, y ese acontecimiento no puede separarse del propio pensamiento como acontecer, como suceso). Dibujar-pensar, dibujar-especular para ir hacia una obra cuya intención central es apuntar a un hecho, señalar un contenido, abordarlo, rodearlo y, finalmente, desplegarlo.

4

Hace unas semanas Dulce Chacón desplegó, en el Nivel 5 del Museo de Sinaloa (MASIN), en la ciudad norteña de Culiacán, un proyecto titulado Vanitas Portus. Un proyecto que inició y se presentó en la Bienal de Manila el año pasado pero que en el MASIN se expande incorporando nuevas reflexiones visuales. El primer momento de esta pieza atiende la relación México-Filipinas y recurre a diversos tiempos de ese trayecto marítimo con dos piezas centrales, dos mantas de gran formato ejecutadas con grana cochinilla (aludiendo a uno de los materiales que mayormente se exportaban desde el puerto de Acapulco hasta Manila). Las piezas narran y trazan rutas de navegación, rutas de comercio y rutas que dejan ver el mundo colonialista: un corte, un fragmento y unos cuantos materiales de una muy larga historia mercante. A las dos mantas centrales Chacón suma nuevas piezas, mapas, constelaciones, personajes míticos, ciudades existentes y nunca transitadas por la artista: lugares mentales como ciudades invisibles. En la obra todo es real en el sentido en que se posiciona críticamente frente a una historia concreta y desde un presente donde ganan terrenos los estudios decoloniales. Desde ahí Chacón traza/dibuja/relata una serie larga de contenidos críticos o como dice Balam Bartolomé en el texto de sala: “En distintos niveles, Vanitas Portus articula un nuevo imaginario a partir de la presencia de lo otro, del avistamiento de un puerto lejano y la idea de un nuevo mundo. Los dibujos cartográficos de Chacón, realizados con grana cochinilla, ofrecen una narrativa geopoética contenida en dos tiempos históricos. La obra se plantea como un mapa en transformación, un espejo dónde reconocerse a partir de la diferencia”.

De diversas maneras encontramos que ese reconocerse en la diferencia le ha permitido a Dulce posicionar varias reflexiones en su trabajo, desde aquellas que tienen que ver específicamente con la problematización del dibujo hasta narraciones que abundan sobre el presente, el tiempo, la mirada y, claro: el otro, los otros.

5

Pensando en la manera en que Dulce Chacón se relaciona con los objetos contemporáneos, con aquellos que dan cuenta de nuestro presente y de las violencias derivadas de nuestro tiempo sería interesante pensar en cómo su producción dialoga con las obras que trasladan físicamente objetos, que dan fe de cierto hecho y entran al espacio del arte para su custodia, para ofrecernos algo que se convirtió o mutó en otra cosa. Si esos objetos dan cuenta y hablan de condiciones humanas específicas (¿no sería realmente ese el verdadero eje e importancia de esos objetos?), si ellos hablan y desdoblan contenidos que selecciona el artista, entonces podríamos preguntarnos qué tipo de diferencia genera el trabajo de Dulce Chacón al abordar, investigar, relacionar y vincular objetos/acontecimientos en un despliegue bidimensional donde el dibujo y sus dispositivos o el dibujo como dispositivo no sólo muestra, no sólo da fe, sino que ese hecho ya es otro al ser enunciado desde un pensamiento específico del arte, desde una cierta acción, desde cierta corporeidad que se apropia y afecta al objeto, al hecho, al tiempo y a la historia.

Mayo, 2019, Salvador de Bahía, Brasil



from La Tempestad http://bit.ly/2WSgKeO
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

El mundo de Dulce Chacón

1

Por razones que sería muy largo intentar enumerar aquí, desde hace varias décadas algunos artistas han propuesto mecanismos de proceder en la producción de sus obras trasladando hacia el espacio del arte objetos tomados de la cotidianidad. Más allá del ready made duchampiano, lo que se propuso muchos años después del gesto del francés fue recuperar lo cotidiano como evidencia, como una forma de decir esto ha sido producido por nuestro tiempo y lean con cuidado todo lo que hay ahí, todo lo que ese objeto nos dice. Generalmente estos objetos llegan cargados simbólicamente, aluden a algún acontecimiento en particular y no son cualquier residuo. Ya no se trata solamente de un gesto sino que la separación de ese objeto nos enfrenta (como lectores-espectadores) a una serie de enunciados precisos, a hechos puntuales y a lugares claramente ubicados en el mapa de las violencias contemporáneas, de los éxodos contemporáneos y, en general, de las consecuencias de una historia arraigada en el control y en despliegue de poder (político, económico, racial, etc.). Ante ese objeto tendrá que desplegarse también una narrativa que aluda a un hecho en particular. Mayo de 2019, 58 Bienal de Venecia: una plataforma marítima traslada un enorme barco de acero en los canales de esa ciudad hacia los Arsenales, es la obra del artista suizo-islandés Christoph Bucher, titulada Barca Nostra, y se trata de un barco hundido en el Mediterráneo en 2015 con 700 migrantes abordo, objeto que ahora presenta Bucher en este espacio internacional dedicado al arte.

2

Desde sus obras más tempranas, las maneras de proceder de Dulce Chacón tomaban distancia de los mecanismos de apropiación de ciertos objetos, evidenciando contenidos a través de estos procesos. Si es cierto que su generación creció observando esas maneras de trabajar y que muchos de los artistas que despuntaban México a principios de este milenio se veían fuertemente influenciados por esos mecanismos, también es cierto que Dulce ya indagaba en otras posibilidades, en abrir otras rutas y generar procesos que no solamente tomaran o señalaran o se apropiaran de un objeto o de un acontecimiento sino que dicho proceso fuera capaz de afectar y de referenciar, pero también de hacer injertos o alteraciones en ese referente, de ubicar, de afirmar y negar, de objetivar y subjetivar, de orientar y desorientar. Dulce siempre ha tenido particular interés por la narrativa, por indagar sobre ciertas historias cuya veracidad ha sido documentada a través de mecanismos matéricos e históricos, pero también tiene particular interés en reubicar sus materiales en una nueva temporalidad y especialidad problematizando el dibujo. Interesada en provocar narrativas abiertas, la creadora maduró sus procesos al expandir los enunciados (o fragmentos) en el espacio. A una historia lineal ella ha respondido con una trama cruzada y caótica que puede replantearse siempre, que puede mutar o ser afectada tanto por la propia artista como por los lectores.

3

En ese sentido, vale la pena hablar de los huecos y de los espacios vacíos que suceden entre un fragmento y otro, frente a una imagen y otra en el emplazamiento de la obra. Referirse al trabajo de Dulce en términos de acontecimiento, en un constante sucede, nos permite hablar de una obra que no quiere ser fija, que no se fija como una sola impresión sino que podemos hablar de rutas y trayectos, de historias que se van transformando con el despliegue de dicho acontecimiento, de los fragmentos que aquí y allá van dando pautas para entrar o aproximarse a la manera en que fue pensado y conceptualizado (insisto: siempre hay un acontecimiento ahí, y ese acontecimiento no puede separarse del propio pensamiento como acontecer, como suceso). Dibujar-pensar, dibujar-especular para ir hacia una obra cuya intención central es apuntar a un hecho, señalar un contenido, abordarlo, rodearlo y, finalmente, desplegarlo.

4

Hace unas semanas Dulce Chacón desplegó, en el Nivel 5 del Museo de Sinaloa (MASIN), en la ciudad norteña de Culiacán, un proyecto titulado Vanitas Portus. Un proyecto que inició y se presentó en la Bienal de Manila el año pasado pero que en el MASIN se expande incorporando nuevas reflexiones visuales. El primer momento de esta pieza atiende la relación México-Filipinas y recurre a diversos tiempos de ese trayecto marítimo con dos piezas centrales, dos mantas de gran formato ejecutadas con grana cochinilla (aludiendo a uno de los materiales que mayormente se exportaban desde el puerto de Acapulco hasta Manila). Las piezas narran y trazan rutas de navegación, rutas de comercio y rutas que dejan ver el mundo colonialista: un corte, un fragmento y unos cuantos materiales de una muy larga historia mercante. A las dos mantas centrales Chacón suma nuevas piezas, mapas, constelaciones, personajes míticos, ciudades existentes y nunca transitadas por la artista: lugares mentales como ciudades invisibles. En la obra todo es real en el sentido en que se posiciona críticamente frente a una historia concreta y desde un presente donde ganan terrenos los estudios decoloniales. Desde ahí Chacón traza/dibuja/relata una serie larga de contenidos críticos o como dice Balam Bartolomé en el texto de sala: “En distintos niveles, Vanitas Portus articula un nuevo imaginario a partir de la presencia de lo otro, del avistamiento de un puerto lejano y la idea de un nuevo mundo. Los dibujos cartográficos de Chacón, realizados con grana cochinilla, ofrecen una narrativa geopoética contenida en dos tiempos históricos. La obra se plantea como un mapa en transformación, un espejo dónde reconocerse a partir de la diferencia”.

De diversas maneras encontramos que ese reconocerse en la diferencia le ha permitido a Dulce posicionar varias reflexiones en su trabajo, desde aquellas que tienen que ver específicamente con la problematización del dibujo hasta narraciones que abundan sobre el presente, el tiempo, la mirada y, claro: el otro, los otros.

5

Pensando en la manera en que Dulce Chacón se relaciona con los objetos contemporáneos, con aquellos que dan cuenta de nuestro presente y de las violencias derivadas de nuestro tiempo sería interesante pensar en cómo su producción dialoga con las obras que trasladan físicamente objetos, que dan fe de cierto hecho y entran al espacio del arte para su custodia, para ofrecernos algo que se convirtió o mutó en otra cosa. Si esos objetos dan cuenta y hablan de condiciones humanas específicas (¿no sería realmente ese el verdadero eje e importancia de esos objetos?), si ellos hablan y desdoblan contenidos que selecciona el artista, entonces podríamos preguntarnos qué tipo de diferencia genera el trabajo de Dulce Chacón al abordar, investigar, relacionar y vincular objetos/acontecimientos en un despliegue bidimensional donde el dibujo y sus dispositivos o el dibujo como dispositivo no sólo muestra, no sólo da fe, sino que ese hecho ya es otro al ser enunciado desde un pensamiento específico del arte, desde una cierta acción, desde cierta corporeidad que se apropia y afecta al objeto, al hecho, al tiempo y a la historia.

Mayo, 2019, Salvador de Bahía, Brasil



from La Tempestad http://bit.ly/2WSgKeO
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad