viernes, 28 de junio de 2019

Exposiciones de julio

Centroamérica: deseo de lugar, de Virginia Pérez-Ratton  

Crítica, curadora, gestora y artista, la costarricense Virginia Pérez-Ratton (1950-2010) es una de las figuras clave en la introducción al arte de exposiciones, argumentos, obras y experiencias sensibles construidas desde Centroamérica. Esta muestra, que se podrá ver en el MUAC a partir de hoy, propone revisar la contribución de Pérez-Ratton (grabadora y escultora) a partir de varios aspectos: su obra artística, sus proyectos como curadora independiente e institucional y su colaboración constante con mujeres artistas, escritoras, teóricas y curadoras.

 

Origen y destino, de Gerardo Suter

Alejándose del enfoque del fotoperiodismo, la novedad y la noticia, el creador argentino Gerardo Suter creó una serie de microrrelatos que apuntan a generar una visualidad distinta sobre los migrantes; el de Sutter es un ejercicio de edición y apropiación, cercano al collage, que consiste en un catálogo de dolorosas historias que conforman las odiseas de cruces entre fronteras y las trashumancias de miles de migrantes mexicanos, centroamericanos, suramericanos y africanos que se desplazan por el mundo desde sus países de origen. La muestra del argentino abrirá el 12 de julio en el Museo de Arte Carrillo Gil.

 

Pasajero 21. El Japón de Tablada, de José Juan Tablada

José Juan Tablada (1871-1945) fue un conocido poeta y cronista mexicano, a quien se le atribuye, entre otras cosas, introducir el haiku (poemas cortos japoneses) en lengua española. A pesar de que se conocen múltiples detalles biográficos de Tablada y se ha estudiado su literatura japonista, no se había hecho una exploración sobre su relación con las artes plásticas japonesas; tampoco de su labor como coleccionista y difusor de la cultura del país asiático en México, aspectos que esta exhibición (que se podrá ver en el Museo del Palacio de Bellas Artes a partir del 23 de julio) pretende cubrir.



from La Tempestad https://ift.tt/329oFHQ
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Exposiciones de julio

Centroamérica: deseo de lugar, de Virginia Pérez-Ratton  

Crítica, curadora, gestora y artista, la costarricense Virginia Pérez-Ratton (1950-2010) es una de las figuras clave en la introducción al arte de exposiciones, argumentos, obras y experiencias sensibles construidas desde Centroamérica. Esta muestra, que se podrá ver en el MUAC a partir de hoy, propone revisar la contribución de Pérez-Ratton (grabadora y escultora) a partir de varios aspectos: su obra artística, sus proyectos como curadora independiente e institucional y su colaboración constante con mujeres artistas, escritoras, teóricas y curadoras.

 

Origen y destino, de Gerardo Suter

Alejándose del enfoque del fotoperiodismo, la novedad y la noticia, el creador argentino Gerardo Suter creó una serie de microrrelatos que apuntan a generar una visualidad distinta sobre los migrantes; el de Sutter es un ejercicio de edición y apropiación, cercano al collage, que consiste en un catálogo de dolorosas historias que conforman las odiseas de cruces entre fronteras y las trashumancias de miles de migrantes mexicanos, centroamericanos, suramericanos y africanos que se desplazan por el mundo desde sus países de origen. La muestra del argentino abrirá el 12 de julio en el Museo de Arte Carrillo Gil.

 

Pasajero 21. El Japón de Tablada, de José Juan Tablada

José Juan Tablada (1871-1945) fue un conocido poeta y cronista mexicano, a quien se le atribuye, entre otras cosas, introducir el haiku (poemas cortos japoneses) en lengua española. A pesar de que se conocen múltiples detalles biográficos de Tablada y se ha estudiado su literatura japonista, no se había hecho una exploración sobre su relación con las artes plásticas japonesas; tampoco de su labor como coleccionista y difusor de la cultura del país asiático en México, aspectos que esta exhibición (que se podrá ver en el Museo del Palacio de Bellas Artes a partir del 23 de julio) pretende cubrir.



from La Tempestad https://ift.tt/329oFHQ
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Agenda de fin de semana

Película

Tres rostros (2018), de Jafar Panahi

La actriz Behnaz Jafari recibe un mensaje de auxilio desde un pequeño pueblo iraní: Marziyeh, adolescente oprimida por su conservadora familia, no puede cumplir su anhelo de estudiar actuación, ante lo que ha decidido quitarse la vida. Acompañada por el director Jafar Panahi, Behnaz decide tomar la carretera para descubrir lo que hay detrás de aquel llamado. La más reciente obra de Panahi, quien aún es víctima de un decreto del gobierno de su país que le prohíbe hacer películas y salir al extranjero, representa una cálida inmersión en la periferia de Irán, al tiempo que lleva a cabo una reflexión sobre la opresión social, el quehacer artístico y la generosidad de los sencillos habitantes de ese país.

Exposición 

Código Blumenkron, de Ana Blumenkron

Lo que determina todo es el ojo encuadrando trozos de realidad, momentos fotográficos, un segundo después de lo que queda en una boda, retratos de conocidos que para los demás son el misterio de una sonrisa sin contexto. Cuando las imágenes se vuelven universales son parte de un código, al verlas lo intentamos comprender, existen en el espacio, un espacio de cuatro latitudes. Trendo presenta la primera muestra individual de Ana Blumenkron.

Mérida 216, colonia Roma Norte

Entrada libre 

Obra escénica

Medea, de Eurípides

Inspirada en la obra de Eurípides y adaptada por Antonio Zúñiga, Mauricio García Lozano presenta su versión de Medea; la actriz Ilse Salas encarna a María, que traiciona a su familia a causa de su amor por un hombre.

Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico

Viernes, 19:00 y 21:00 horas 

Sábado, 17:30 y 19:30 horas

Domingo, 18:00 horas

$350



from La Tempestad https://ift.tt/2JczWhN
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Agenda de fin de semana

Película

Tres rostros (2018), de Jafar Panahi

La actriz Behnaz Jafari recibe un mensaje de auxilio desde un pequeño pueblo iraní: Marziyeh, adolescente oprimida por su conservadora familia, no puede cumplir su anhelo de estudiar actuación, ante lo que ha decidido quitarse la vida. Acompañada por el director Jafar Panahi, Behnaz decide tomar la carretera para descubrir lo que hay detrás de aquel llamado. La más reciente obra de Panahi, quien aún es víctima de un decreto del gobierno de su país que le prohíbe hacer películas y salir al extranjero, representa una cálida inmersión en la periferia de Irán, al tiempo que lleva a cabo una reflexión sobre la opresión social, el quehacer artístico y la generosidad de los sencillos habitantes de ese país.

Exposición 

Código Blumenkron, de Ana Blumenkron

Lo que determina todo es el ojo encuadrando trozos de realidad, momentos fotográficos, un segundo después de lo que queda en una boda, retratos de conocidos que para los demás son el misterio de una sonrisa sin contexto. Cuando las imágenes se vuelven universales son parte de un código, al verlas lo intentamos comprender, existen en el espacio, un espacio de cuatro latitudes. Trendo presenta la primera muestra individual de Ana Blumenkron.

Mérida 216, colonia Roma Norte

Entrada libre 

Obra escénica

Medea, de Eurípides

Inspirada en la obra de Eurípides y adaptada por Antonio Zúñiga, Mauricio García Lozano presenta su versión de Medea; la actriz Ilse Salas encarna a María, que traiciona a su familia a causa de su amor por un hombre.

Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico

Viernes, 19:00 y 21:00 horas 

Sábado, 17:30 y 19:30 horas

Domingo, 18:00 horas

$350



from La Tempestad https://ift.tt/2JczWhN
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

jueves, 27 de junio de 2019

‘ANIMA’, de Thom Yorke

Thom Yorke, vocalista de Radiohead, lanzó su tercer LP en solitario, ANIMA, acompañado de un cortometraje de 15 minutos dirigido por el cineasta Paul Thomas Anderson y lanzado a través de la plataforma de streaming Netflix.

El LP se compone de nueve canciones en su formato físico y digital; la versión en vinil, en cambio, contiene diez temas. Nigel Godrich, productor de los tres anteriores trabajos de Yorke –sus dos discos como solista y el score de la película Suspiria, del italiano Luca Guadagnino–, se ha vuelto a encargar de la dirección del proyecto. 

Por otro lado, el cortometraje con temática distópica fue filmado en Praga y Les-Baux-de-Provence de la mano de Anderson, quien ya había colaborado con Yorke en los videoclips Daydreaming, The Numbers y Present Tense; el filme cuenta con la participación de Damien Gilet como coreógrafo y la compañía de baile GöteborgsOperans.

Aquí, el avance. 



from La Tempestad https://ift.tt/2Ninpys
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

‘ANIMA’, de Thom Yorke

Thom Yorke, vocalista de Radiohead, lanzó su tercer LP en solitario, ANIMA, acompañado de un cortometraje de 15 minutos dirigido por el cineasta Paul Thomas Anderson y lanzado a través de la plataforma de streaming Netflix.

El LP se compone de nueve canciones en su formato físico y digital; la versión en vinil, en cambio, contiene diez temas. Nigel Godrich, productor de los tres anteriores trabajos de Yorke –sus dos discos como solista y el score de la película Suspiria, del italiano Luca Guadagnino–, se ha vuelto a encargar de la dirección del proyecto. 

Por otro lado, el cortometraje con temática distópica fue filmado en Praga y Les-Baux-de-Provence de la mano de Anderson, quien ya había colaborado con Yorke en los videoclips Daydreaming, The Numbers y Present Tense; el filme cuenta con la participación de Damien Gilet como coreógrafo y la compañía de baile GöteborgsOperans.

Aquí, el avance. 



from La Tempestad https://ift.tt/2Ninpys
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

A punto de transformar la música

Hace unas semanas Caroline Shaw estrenó su segundo álbum, Orange, en lo que percibí como un giro significativo para la música del presente. La música de la joven compositora anuncia algo, todavía sin nombre, pero del que se distinguen algunas características notables: una música que no equipara lo arriesgado estrictamente con lo vanguardista o lo rompedor; más bien, busca un equilibrio con estrategias tomadas de varias tradiciones sin caer en el eclecticismo. La equivalencia de las fuentes sonoras en pos de una exploración tímbrica: ya no importan tanto los orígenes –acústicos o electrónicos; de última generación o precarios– del sonido sino la forma en que se entremezclan libremente de acuerdo con la visión del compositor. La búsqueda de tradiciones musicales ya no como una forma de legitimar fusiones espurias, sino como una forma de asentarse políticamente ante el mundo. La forma propia de articular discursos políticos, sin recurrir a consignas de ya no se sabe qué ideología, que de cualquier forma no terminan de asentarse en una narrativa sonora. Y por último, pero no por ello menos importante, sino en vínculo directo con las características anteriores, la centralidad de las mujeres. A partir de Shaw y de incontables ejemplos similares empezaba a dibujarse un mapa de compositores, rondando los 40 años, lo suficientemente experimentados para haber producido una obra amplia, pero lo suficientemente jóvenes para tener por delante una carrera extensa. Propongo el siguiente mapa, de diferentes escuelas y regiones del mundo, de lo que llamaremos músicos de la inminencia: compositores a punto de construir otra visión sonora de la realidad, en el borde del tiempo, reuniendo signos de su entorno con una mirada amplia y transformando, en el proceso, a la música misma.

 

CAROLINE SHAW

(Estados Unidos, 1982)

Álbum clave: Partita for 8 Voices (2013)

Caroline Shaw es la ganadora más joven de un premio Pritzker en la categoría de música por Partita for 8 Voices, su álbum debut. Publicada en 2013, e interpretada por el octeto vocal Roomful of Teeth –del que ella misma forma parte–, la obra contiene, en apenas cuatro movimientos, tantas capas información que la convierten en una entidad enigmática, de difícil decodificación. Partita for 8 articula cantos monódicos, evocadores casi por inercia, y pasajes disonantes, que internan esos cantos en abismos particulares. “Passacaglia”, su corte final, logra, además, hacer de los murmullos una entidad estética. Así, Partita for 8 Voices camina zigzagueando entre terrenos melódicos y vanguardistas, y no se decanta nunca por uno sólo de ellos. Por eso me parece una pieza afincada profundamente en el presente: toma signos de polos opuestos y los sintetiza sólo con voces. Por ello, el lanzamiento de su segundo álbum, publicado hace algunas semanas, cargaba con altas expectativas. Shaw vuelve a sorprender: Orange toma las lecciones de largas décadas de tradición de minimalismo estadounidense y les da un nuevo envión de complejidad sonora. Una belleza estremecedora que apenas comienza su vuelo.

AGNES IDA PETTERSEN

(Noruega, 1981)

Álbum clave: Listen and Dance (2017)

La compositora noruega ha descrito su trabajo acústico como una búsqueda de técnicas extendidas para instrumentos. Pero, en verdad, basta escuchar su álbum Listen and Dance, de 2017, para percatarse que ese método no se reduce a los instrumentos acústicos: hay algo en su concepción misma del sonido que hace del concepto de extensión el leit motiv de su obra entera. Listen and Dance toma las mejores lecciones de la música electroacústica, las interna en su educación formal clásica, y en el proceso las lleva a nuevos límites. ¿De qué otra forma explicar el pasaje del dramatismo clásico de “Pas de bourrée” a la electrónica de “Pas de sauvage”, rayana en la electrónica industrial y el noise? La transición es más que osada pero no por ello llega a ser una caricatura: tal vez podríamos explicar su naturaleza con el nombre de la pieza que cierra el álbum, “Plastic Soundscapes”. El sonido que desarrolla Pettersen es tan flexible que por él pueden colarse códigos de estilos aparentemente contrapuestos. Al final todos vuelven a un de por sí extraño centro gravitacional. Su inquieta producción compositiva (música de cámara, coral o escénica) encuentra un primer cauce.

DAVID VIRELLES

(Cuba, 1983)

Álbum clave: Gnosis (2017)

Hay un análisis pendiente, en las músicas populares latinoamericanas, sobre las maneras que ha ideado para recibir influencias del exterior y deglutirlas para transformarlas. David Virelles podría representar el último agente de ese proceso. Nacido en Santiago de Cuba, el pianista forma parte del catálogo de Pi Recordings, uno de los mejores sellos discográficos del mundo. En él conviven músicos como Vijay Iyer, Roscoe Mitchell o Anthony Braxton; Virelles se sienta a la mesa con ellos pero, ojo, está comiendo otro platillo. “Rumbakuá”, un tema perdido en Antenna, su ep de 2016, es representativo: un corte energético donde se funden el son y el rap, una mezcla intentada ya en otras ocasiones, pero que funciona aquí como una llamada de atención: el tema inmediatamente posterior, “El Titán de Bronce”, muestra que su búsqueda es más profunda. Una reconfiguración idiomática de los géneros cubanos a través de un horizonte de sentido más amplio, abierto por el jazz más experimental. Los álbumes Mbókò (2014) y Gnosis (2017) son su demostración plena. Su trabajo más reciente, Igbó Alákori, parece volver, insistente, sobre el son más tradicional, pero se trata ya de un lenguaje completamente transformado.

MARY HALVORSON

(Estados Unidos, 1980)

Album clave: Saturn Sings (2010)

Mary Halvorson produce música al ritmo de una máquina. Desde su irrupción en la escena de la vanguardia estadounidense en 2003, junto al ensamble map con el álbum Six Improvisations for Guitar, Bass and Drums, ha publicado aproximadamente 24 discos como solista. Aunque ésta es una cifra a revisar; la naturaleza misma de sus composiciones necesita del encuentro con otros músicos, por lo que enlistar como sus obras sólo las que firma individualmente es problemático. ¿Por qué sus álbumes junto a Sylvie Courvoisier, Ingrid Laubrock, John Zorn, Marc Ribot o Christian Marclay, si tienen su impronta tan marcada, no son sus álbumes? Para ahorrarse problemas, en su sitio web se enlista la totalidad de los discos donde ha participado: son 99, hasta el momento. Halvorson, decíamos, produce como una máquina, pero parafraseando al filósofo, es una máquina que sólo funciona a medida que se estropea. ¿De qué trata ese estropeo? Del desarrollo de varias de las estructuras más extrañas que puedan escucharse en el presente: disonancias, feedbacks o semitonos, en un alud sonoro impar. Con los años, a Mary Halvorson se le escuchará como el eslabón de nuestros tiempos de la vanguardia musical en marcha.

PARK JIHA

(Corea del Sur, 1985)

Álbum clave: Communion (2016)

Resulta increíble que a estas alturas se siga utilizando el concepto de world music, un terminajo perezoso construido desde la crítica anglosajona que pretende englobar todo aquello que les parece un tanto exótico. Apenas se buscan textos sobre Park Jiha uno se encuentra con la misma cantaleta: en The Guardian así clasifican el sorprendente primer álbum de la compositora surcoreana. Pero Communion es mucho más complejo que el enésimo intento de “actualizar” los lenguajes de los instrumentos tradicionales de tal o cual región del mundo. Es cierto que Park Jiha cava a fondo en instrumentos como la flauta piri, el yanggeum o el saenghwang, ¿pero eso basta para hablar de un disco folclórico? Nada más lejano, la música de la surcoreana es más bien un entrecruce de códigos: el sonido de la flauta piri, por ejemplo, en contraposición con el clarinete y el vibráfono construyen un entorno de tensa calma, cercano al ambient, pero sin ningún aditamento electrónico. También se podría llamar minimalista, pero sus loops se resuelven con más sutileza; podría ser, en fin, jazz, pero del género toma apenas algunas estrategias de vinculación instrumental. Communion (2016) y el reciente Philos (2019) son álbumes aún sin categoría.

MALIN BÅNG

(Suecia, 1974)

Álbum clave: Structures of Light & Spruce (2018)

Hace apenas unos meses, el sello discográfico Neos nos descubría un tesoro: Structures of Light & Spruce, el primer álbum monográfico de Malin Bång, conformado de piezas compuestas durante la última década. El álbum muestra la peculiar comprensión del hecho musical de la compositora: una realidad extendida que da cabida a las sonoridades cotidianas, como explicaba nuestro colaborador Paco Yáñez en su reseña para La Tempestad; esas sonoridades están “cargadas de un mensaje que va de lo artesanal a lo político, haciéndonos reflexionar sobre aquello que nos rodea por medio de su estilización”. Un par de ejemplos: Structures of Molten Light (2011), construida por medio de lo que la compositora sueca llama “situaciones urbanas”: el análisis informático de los sonidos de ciudades contemporáneas y su traducción a paisajes acústicos con diferentes capas instrumentales. O Purfling (2012), que describe el proceso de fabricación de un violín: desde que el árbol es talado hasta el perfilado final de la caja del instrumento; eso que parece una mera estrategia de música concreta se convierte, a medida que avanza, en una exploración de un universo de microarmónicos. Bång propone una modernidad furiosa.

STEFAN PRINS

(Bélgica, 1979)

Álbum clave: Fremdkörper (2012)

El desarrollo de décadas de las técnicas más osadas de la música experimental se arremolina en la obra de Stefan Prins. El ruido, el sampleo y el vínculo en tiempo real de sonido e imagen, encuentran en su trabajo la amplitud de miras de un compositor perfectamente consciente, además, del peso de la tradición europea. El resultado dista mucho de ser una obra académica, todo lo contrario: es una entidad proteica que va comiendo signos de su entorno y los organiza en piezas de cualidades únicas. Su álbum de 2012, Fremdkörper, así lo manifiesta. Por más de dos horas, el compositor belga se interna en las cualidades tímbricas del sonido: puede tratarse del ruido producido por el arco de un violín o de una especie de puntillismo electrónico. Cualquier dimensión sónica es susceptible de pasar por el filtro prinseano. Hay algo en su música que parece representar las transformaciones técnico-mediáticas del presente. Por lo mismo, tiene un carácter sombrío, sin recurrir a tópicos, como si representara el malestar de los tiempos. Este mismo año se publicó Augmented, con obras audiovisuales como Generation Kill o Third Space. Una summa de información reorganizada con potencia estética.

JEN SHYU

(Estados Unidos, 1978)

Álbum clave: Sounds and Cries of the World (2015)

En 2002, tras la publicación de For Now, nadie pensaba que Jen Shyu se convertiría, apenas unos años después, en una de las compositoras más originales de la actualidad. Aquel álbum representaba un debut aceptable donde Shyu oficiaba apenas de cantante de algunos estándares de jazz o de temas menos recogidos por la tradición, pero traducidos a unos códigos ya conocidos. Pero entonces, con la conformación de su proyecto Jade Tongue en 2009, vino un quiebre. Shyu empezó a profundizar en su herencia taiwanesa y timorense, comenzó a experimentar con nuevos instrumentos (principalmente el yuequin, un instrumento chino, pero también el gamelán indonesio) y, lo más importante, modificó de raíz la estructura de sus piezas: inspirada por el palaran, una música en la que la estructura sigue a la melodía del cantante. Estaba construida una nueva palanca de cambio y Shyu ya no miraría hacia atrás: los álbumes Jade Tongue (2009), Synastry (2011, junto a Mark Dresser), Sounds and Cries of the World (2015) y Song of Silver Geese (2017) conforman un abanico único: las formas del futuro encontradas en formatos ancestrales.

FATIMA AL QADIRI

(Kuwait, 1981)

Álbum clave: Asiatisch (2014)

Para acceder a la experiencia completa de la obra de Fatima Al Qadiri debe pasarse forzosamente por sus planteamientos conceptuales. Sin ellos, podríamos decir, se experimenta sólo la mitad de su música. La kuwaití, nacida en Senegal, se suma a una lista de cantantes y compositoras (Nadah El Shazly, Maryam Saleh, Yasmine Hamdan, Emel Mathlouthi) que están replanteando nuestras nociones del mundo árabe, un álbum a la vez. Pero a diferencia de las anteriores, Al Qadiri parece no sólo construir su música buscando en su bagaje tradicional y transformándolo a sonidos de la modernidad occidental. Su juego es más complejo al incluir lo que Occidente espera que sean las temáticas y las perspectivas de una compositora árabe. El juego es, por lo menos, a tres bandas. Grabaciones como Desert Strike (2012, inspirado por un videojuego estadounidense sobre la Guerra del Golfo); Asiatisch (2014, construido con los estereotipos occidentales sobre Asia Oriental); o Shaneera (2017, un viaje a través de su alter ego queer) son ejercicios de una ironía altamente politizada que sólo podrían existir en la actualidad. Hubo un tiempo en que a este proceso lo hubiéramos denominado posmoderno; hoy no sabría cómo llamarlo.

ANDREA BELFI

(Italia, 1979)

Album clave: Natura Morta (2014)

La obra de Andrea Belfi sintetiza una idea cada vez más central y operativa para los compositores jóvenes: la electrónica no es una especie de campo excluyente, donde los sonidos de fuentes acústicas son definitivamente extranjeros. Los sonidos acústicos y electrónicos, parece decir la música del italiano, son entidades con cualidades tímbricas distintas que pueden entremezclarse libremente en relación a las inquietudes del compositor. Belfi es un percusionista y también un músico electrónico, pero en su obra esas dos facetas están irremediablemente unidas; no puede entenderse una sin la otra. Heredero de la larga tradición electroacústica europea, que se extiende ya por siete décadas, Belfi es un músico de un pulso amplio. En álbumes como Natura Morta (2014), Ore (2017) o Alveare (2017) despliega sus estructuras sonoras con una gran paciencia que no es, sin embargo, pacificadora. Al contrario: se percibe siempre en su música un carácter sombrío, incluso solemne. La obra del italiano también es una reflexión sobre las texturas y sobre las formas de articularlas en un discurso potencialmente infinito, como el de un horizonte. En este sentido, es un discurso romántico, pero en pleno antropoceno.



from La Tempestad https://ift.tt/2xcnLfp
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

A punto de transformar la música

Hace unas semanas Caroline Shaw estrenó su segundo álbum, Orange, en lo que percibí como un giro significativo para la música del presente. La música de la joven compositora anuncia algo, todavía sin nombre, pero del que se distinguen algunas características notables: una música que no equipara lo arriesgado estrictamente con lo vanguardista o lo rompedor; más bien, busca un equilibrio con estrategias tomadas de varias tradiciones sin caer en el eclecticismo. La equivalencia de las fuentes sonoras en pos de una exploración tímbrica: ya no importan tanto los orígenes –acústicos o electrónicos; de última generación o precarios– del sonido sino la forma en que se entremezclan libremente de acuerdo con la visión del compositor. La búsqueda de tradiciones musicales ya no como una forma de legitimar fusiones espurias, sino como una forma de asentarse políticamente ante el mundo. La forma propia de articular discursos políticos, sin recurrir a consignas de ya no se sabe qué ideología, que de cualquier forma no terminan de asentarse en una narrativa sonora. Y por último, pero no por ello menos importante, sino en vínculo directo con las características anteriores, la centralidad de las mujeres. A partir de Shaw y de incontables ejemplos similares empezaba a dibujarse un mapa de compositores, rondando los 40 años, lo suficientemente experimentados para haber producido una obra amplia, pero lo suficientemente jóvenes para tener por delante una carrera extensa. Propongo el siguiente mapa, de diferentes escuelas y regiones del mundo, de lo que llamaremos músicos de la inminencia: compositores a punto de construir otra visión sonora de la realidad, en el borde del tiempo, reuniendo signos de su entorno con una mirada amplia y transformando, en el proceso, a la música misma.

 

CAROLINE SHAW

(Estados Unidos, 1982)

Álbum clave: Partita for 8 Voices (2013)

Caroline Shaw es la ganadora más joven de un premio Pritzker en la categoría de música por Partita for 8 Voices, su álbum debut. Publicada en 2013, e interpretada por el octeto vocal Roomful of Teeth –del que ella misma forma parte–, la obra contiene, en apenas cuatro movimientos, tantas capas información que la convierten en una entidad enigmática, de difícil decodificación. Partita for 8 articula cantos monódicos, evocadores casi por inercia, y pasajes disonantes, que internan esos cantos en abismos particulares. “Passacaglia”, su corte final, logra, además, hacer de los murmullos una entidad estética. Así, Partita for 8 Voices camina zigzagueando entre terrenos melódicos y vanguardistas, y no se decanta nunca por uno sólo de ellos. Por eso me parece una pieza afincada profundamente en el presente: toma signos de polos opuestos y los sintetiza sólo con voces. Por ello, el lanzamiento de su segundo álbum, publicado hace algunas semanas, cargaba con altas expectativas. Shaw vuelve a sorprender: Orange toma las lecciones de largas décadas de tradición de minimalismo estadounidense y les da un nuevo envión de complejidad sonora. Una belleza estremecedora que apenas comienza su vuelo.

AGNES IDA PETTERSEN

(Noruega, 1981)

Álbum clave: Listen and Dance (2017)

La compositora noruega ha descrito su trabajo acústico como una búsqueda de técnicas extendidas para instrumentos. Pero, en verdad, basta escuchar su álbum Listen and Dance, de 2017, para percatarse que ese método no se reduce a los instrumentos acústicos: hay algo en su concepción misma del sonido que hace del concepto de extensión el leit motiv de su obra entera. Listen and Dance toma las mejores lecciones de la música electroacústica, las interna en su educación formal clásica, y en el proceso las lleva a nuevos límites. ¿De qué otra forma explicar el pasaje del dramatismo clásico de “Pas de bourrée” a la electrónica de “Pas de sauvage”, rayana en la electrónica industrial y el noise? La transición es más que osada pero no por ello llega a ser una caricatura: tal vez podríamos explicar su naturaleza con el nombre de la pieza que cierra el álbum, “Plastic Soundscapes”. El sonido que desarrolla Pettersen es tan flexible que por él pueden colarse códigos de estilos aparentemente contrapuestos. Al final todos vuelven a un de por sí extraño centro gravitacional. Su inquieta producción compositiva (música de cámara, coral o escénica) encuentra un primer cauce.

DAVID VIRELLES

(Cuba, 1983)

Álbum clave: Gnosis (2017)

Hay un análisis pendiente, en las músicas populares latinoamericanas, sobre las maneras que ha ideado para recibir influencias del exterior y deglutirlas para transformarlas. David Virelles podría representar el último agente de ese proceso. Nacido en Santiago de Cuba, el pianista forma parte del catálogo de Pi Recordings, uno de los mejores sellos discográficos del mundo. En él conviven músicos como Vijay Iyer, Roscoe Mitchell o Anthony Braxton; Virelles se sienta a la mesa con ellos pero, ojo, está comiendo otro platillo. “Rumbakuá”, un tema perdido en Antenna, su ep de 2016, es representativo: un corte energético donde se funden el son y el rap, una mezcla intentada ya en otras ocasiones, pero que funciona aquí como una llamada de atención: el tema inmediatamente posterior, “El Titán de Bronce”, muestra que su búsqueda es más profunda. Una reconfiguración idiomática de los géneros cubanos a través de un horizonte de sentido más amplio, abierto por el jazz más experimental. Los álbumes Mbókò (2014) y Gnosis (2017) son su demostración plena. Su trabajo más reciente, Igbó Alákori, parece volver, insistente, sobre el son más tradicional, pero se trata ya de un lenguaje completamente transformado.

MARY HALVORSON

(Estados Unidos, 1980)

Album clave: Saturn Sings (2010)

Mary Halvorson produce música al ritmo de una máquina. Desde su irrupción en la escena de la vanguardia estadounidense en 2003, junto al ensamble map con el álbum Six Improvisations for Guitar, Bass and Drums, ha publicado aproximadamente 24 discos como solista. Aunque ésta es una cifra a revisar; la naturaleza misma de sus composiciones necesita del encuentro con otros músicos, por lo que enlistar como sus obras sólo las que firma individualmente es problemático. ¿Por qué sus álbumes junto a Sylvie Courvoisier, Ingrid Laubrock, John Zorn, Marc Ribot o Christian Marclay, si tienen su impronta tan marcada, no son sus álbumes? Para ahorrarse problemas, en su sitio web se enlista la totalidad de los discos donde ha participado: son 99, hasta el momento. Halvorson, decíamos, produce como una máquina, pero parafraseando al filósofo, es una máquina que sólo funciona a medida que se estropea. ¿De qué trata ese estropeo? Del desarrollo de varias de las estructuras más extrañas que puedan escucharse en el presente: disonancias, feedbacks o semitonos, en un alud sonoro impar. Con los años, a Mary Halvorson se le escuchará como el eslabón de nuestros tiempos de la vanguardia musical en marcha.

PARK JIHA

(Corea del Sur, 1985)

Álbum clave: Communion (2016)

Resulta increíble que a estas alturas se siga utilizando el concepto de world music, un terminajo perezoso construido desde la crítica anglosajona que pretende englobar todo aquello que les parece un tanto exótico. Apenas se buscan textos sobre Park Jiha uno se encuentra con la misma cantaleta: en The Guardian así clasifican el sorprendente primer álbum de la compositora surcoreana. Pero Communion es mucho más complejo que el enésimo intento de “actualizar” los lenguajes de los instrumentos tradicionales de tal o cual región del mundo. Es cierto que Park Jiha cava a fondo en instrumentos como la flauta piri, el yanggeum o el saenghwang, ¿pero eso basta para hablar de un disco folclórico? Nada más lejano, la música de la surcoreana es más bien un entrecruce de códigos: el sonido de la flauta piri, por ejemplo, en contraposición con el clarinete y el vibráfono construyen un entorno de tensa calma, cercano al ambient, pero sin ningún aditamento electrónico. También se podría llamar minimalista, pero sus loops se resuelven con más sutileza; podría ser, en fin, jazz, pero del género toma apenas algunas estrategias de vinculación instrumental. Communion (2016) y el reciente Philos (2019) son álbumes aún sin categoría.

MALIN BÅNG

(Suecia, 1974)

Álbum clave: Structures of Light & Spruce (2018)

Hace apenas unos meses, el sello discográfico Neos nos descubría un tesoro: Structures of Light & Spruce, el primer álbum monográfico de Malin Bång, conformado de piezas compuestas durante la última década. El álbum muestra la peculiar comprensión del hecho musical de la compositora: una realidad extendida que da cabida a las sonoridades cotidianas, como explicaba nuestro colaborador Paco Yáñez en su reseña para La Tempestad; esas sonoridades están “cargadas de un mensaje que va de lo artesanal a lo político, haciéndonos reflexionar sobre aquello que nos rodea por medio de su estilización”. Un par de ejemplos: Structures of Molten Light (2011), construida por medio de lo que la compositora sueca llama “situaciones urbanas”: el análisis informático de los sonidos de ciudades contemporáneas y su traducción a paisajes acústicos con diferentes capas instrumentales. O Purfling (2012), que describe el proceso de fabricación de un violín: desde que el árbol es talado hasta el perfilado final de la caja del instrumento; eso que parece una mera estrategia de música concreta se convierte, a medida que avanza, en una exploración de un universo de microarmónicos. Bång propone una modernidad furiosa.

STEFAN PRINS

(Bélgica, 1979)

Álbum clave: Fremdkörper (2012)

El desarrollo de décadas de las técnicas más osadas de la música experimental se arremolina en la obra de Stefan Prins. El ruido, el sampleo y el vínculo en tiempo real de sonido e imagen, encuentran en su trabajo la amplitud de miras de un compositor perfectamente consciente, además, del peso de la tradición europea. El resultado dista mucho de ser una obra académica, todo lo contrario: es una entidad proteica que va comiendo signos de su entorno y los organiza en piezas de cualidades únicas. Su álbum de 2012, Fremdkörper, así lo manifiesta. Por más de dos horas, el compositor belga se interna en las cualidades tímbricas del sonido: puede tratarse del ruido producido por el arco de un violín o de una especie de puntillismo electrónico. Cualquier dimensión sónica es susceptible de pasar por el filtro prinseano. Hay algo en su música que parece representar las transformaciones técnico-mediáticas del presente. Por lo mismo, tiene un carácter sombrío, sin recurrir a tópicos, como si representara el malestar de los tiempos. Este mismo año se publicó Augmented, con obras audiovisuales como Generation Kill o Third Space. Una summa de información reorganizada con potencia estética.

JEN SHYU

(Estados Unidos, 1978)

Álbum clave: Sounds and Cries of the World (2015)

En 2002, tras la publicación de For Now, nadie pensaba que Jen Shyu se convertiría, apenas unos años después, en una de las compositoras más originales de la actualidad. Aquel álbum representaba un debut aceptable donde Shyu oficiaba apenas de cantante de algunos estándares de jazz o de temas menos recogidos por la tradición, pero traducidos a unos códigos ya conocidos. Pero entonces, con la conformación de su proyecto Jade Tongue en 2009, vino un quiebre. Shyu empezó a profundizar en su herencia taiwanesa y timorense, comenzó a experimentar con nuevos instrumentos (principalmente el yuequin, un instrumento chino, pero también el gamelán indonesio) y, lo más importante, modificó de raíz la estructura de sus piezas: inspirada por el palaran, una música en la que la estructura sigue a la melodía del cantante. Estaba construida una nueva palanca de cambio y Shyu ya no miraría hacia atrás: los álbumes Jade Tongue (2009), Synastry (2011, junto a Mark Dresser), Sounds and Cries of the World (2015) y Song of Silver Geese (2017) conforman un abanico único: las formas del futuro encontradas en formatos ancestrales.

FATIMA AL QADIRI

(Kuwait, 1981)

Álbum clave: Asiatisch (2014)

Para acceder a la experiencia completa de la obra de Fatima Al Qadiri debe pasarse forzosamente por sus planteamientos conceptuales. Sin ellos, podríamos decir, se experimenta sólo la mitad de su música. La kuwaití, nacida en Senegal, se suma a una lista de cantantes y compositoras (Nadah El Shazly, Maryam Saleh, Yasmine Hamdan, Emel Mathlouthi) que están replanteando nuestras nociones del mundo árabe, un álbum a la vez. Pero a diferencia de las anteriores, Al Qadiri parece no sólo construir su música buscando en su bagaje tradicional y transformándolo a sonidos de la modernidad occidental. Su juego es más complejo al incluir lo que Occidente espera que sean las temáticas y las perspectivas de una compositora árabe. El juego es, por lo menos, a tres bandas. Grabaciones como Desert Strike (2012, inspirado por un videojuego estadounidense sobre la Guerra del Golfo); Asiatisch (2014, construido con los estereotipos occidentales sobre Asia Oriental); o Shaneera (2017, un viaje a través de su alter ego queer) son ejercicios de una ironía altamente politizada que sólo podrían existir en la actualidad. Hubo un tiempo en que a este proceso lo hubiéramos denominado posmoderno; hoy no sabría cómo llamarlo.

ANDREA BELFI

(Italia, 1979)

Album clave: Natura Morta (2014)

La obra de Andrea Belfi sintetiza una idea cada vez más central y operativa para los compositores jóvenes: la electrónica no es una especie de campo excluyente, donde los sonidos de fuentes acústicas son definitivamente extranjeros. Los sonidos acústicos y electrónicos, parece decir la música del italiano, son entidades con cualidades tímbricas distintas que pueden entremezclarse libremente en relación a las inquietudes del compositor. Belfi es un percusionista y también un músico electrónico, pero en su obra esas dos facetas están irremediablemente unidas; no puede entenderse una sin la otra. Heredero de la larga tradición electroacústica europea, que se extiende ya por siete décadas, Belfi es un músico de un pulso amplio. En álbumes como Natura Morta (2014), Ore (2017) o Alveare (2017) despliega sus estructuras sonoras con una gran paciencia que no es, sin embargo, pacificadora. Al contrario: se percibe siempre en su música un carácter sombrío, incluso solemne. La obra del italiano también es una reflexión sobre las texturas y sobre las formas de articularlas en un discurso potencialmente infinito, como el de un horizonte. En este sentido, es un discurso romántico, pero en pleno antropoceno.



from La Tempestad https://ift.tt/2xcnLfp
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Presencia lúcida: un experimento curatorial

Presencia lúcida es un proyecto experimental curatorial, artístico y pedagógico que reúne piezas de la Colección ESPAC, los proyectos de seis artistas invitadas y acciones públicas cuya naturaleza apela a la transformación, lo invisible, la conversación y la construcción de la memoria.

La curaduría de la exposición indaga las relaciones entre el habitar, las convenciones del espacio expositivo, la hospitalidad y la colaboración; y está a cargo de Ana Torres Valle Pons en el ESPAC a partir del 28 de junio hasta 28 de septiembre.

Las artistas invitadas son Paola de Anda, Christian Camacho, Sara García, Almudena Lobera, Lorena Mal y Tania Solomonoff, quienes exploran la transformación de la exposición con manifestaciones de danza, el performance, el video-arte y prácticas artísticas no visuales.

El proyecto incluye un jardín, como resistencia a la destrucción sistemática del ambiente, habilitado para el descanso y la interacción.

 



from La Tempestad https://ift.tt/2KITHAz
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Presencia lúcida: un experimento curatorial

Presencia lúcida es un proyecto experimental curatorial, artístico y pedagógico que reúne piezas de la Colección ESPAC, los proyectos de seis artistas invitadas y acciones públicas cuya naturaleza apela a la transformación, lo invisible, la conversación y la construcción de la memoria.

La curaduría de la exposición indaga las relaciones entre el habitar, las convenciones del espacio expositivo, la hospitalidad y la colaboración; y está a cargo de Ana Torres Valle Pons en el ESPAC a partir del 28 de junio hasta 28 de septiembre.

Las artistas invitadas son Paola de Anda, Christian Camacho, Sara García, Almudena Lobera, Lorena Mal y Tania Solomonoff, quienes exploran la transformación de la exposición con manifestaciones de danza, el performance, el video-arte y prácticas artísticas no visuales.

El proyecto incluye un jardín, como resistencia a la destrucción sistemática del ambiente, habilitado para el descanso y la interacción.

 



from La Tempestad https://ift.tt/2KITHAz
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

miércoles, 26 de junio de 2019

Reedición de ‘El vampiro de la colonia Roma’

En el marco del 32 Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS), mañana se lanzará la reedición de Las aventuras, desventuras y sueños de Adonis García, el vampiro de la colonia Roma (1979), de Luis Zapata, con motivo de los 40 años de su publicación.

La presentación del libro estará a cargo de Ernesto Reséndiz Oikión y Juan Carlos Bautista a las 18:00 horas, en el Museo del Chopo; a las 20:00 horas se hará una lectura dramatizada de la obra.

La novela escrita por Luis Zapata es considerada una obra clásica de la literatura gay mexicana, ya que fue el primer texto en el que un personaje homosexual practicaba su sexualidad sin sentimiento de culpa ni pecado, en el contexto de los años setenta en la Ciudad de México; la obra, por otro lado, desenmascaró a la sociedad machista de esos años, además de proporcionar elementos narrativos estructurales inusuales a su época.



from La Tempestad https://ift.tt/2Jcc51C
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Reedición de ‘El vampiro de la colonia Roma’

En el marco del 32 Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS), mañana se lanzará la reedición de Las aventuras, desventuras y sueños de Adonis García, el vampiro de la colonia Roma (1979), de Luis Zapata, con motivo de los 40 años de su publicación.

La presentación del libro estará a cargo de Ernesto Reséndiz Oikión y Juan Carlos Bautista a las 18:00 horas, en el Museo del Chopo; a las 20:00 horas se hará una lectura dramatizada de la obra.

La novela escrita por Luis Zapata es considerada una obra clásica de la literatura gay mexicana, ya que fue el primer texto en el que un personaje homosexual practicaba su sexualidad sin sentimiento de culpa ni pecado, en el contexto de los años setenta en la Ciudad de México; la obra, por otro lado, desenmascaró a la sociedad machista de esos años, además de proporcionar elementos narrativos estructurales inusuales a su época.



from La Tempestad https://ift.tt/2Jcc51C
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Foro Internacional de Megaciudades

Hoy inician las actividades del 2 Foro Internacional de Megaciudades en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología; el evento, que se extenderá hasta el 29 de junio, surge gracias a la colaboración del “Programa Avançado de Cultura Contemporânea” de la Universidade Federal do Rio de Janeiro y el Centro de Estudios Avanzados de 17, Instituto de Estudios Críticos.

“Extralimitarse”, nombre de esta segunda edición, centrará su atención en dos de las megaciudades del continente: Río de Janeiro y la región centro de México a partir de tres líneas de pensamiento: la extralimitación de las megaciudades, es decir, la forma de estas y cómo han dejado atrás los límites, repensar el territorio en sus discontinuidades y permanencias; poner un límite, la forma para hacerse cargo de las megaciudades ante las emergencias, las catástrofes y la sociedad; y las asambleas, como momentos en los que la sociedad se dice, se crea, se recrea y se inventa a sí misma.

Entre las conferencias destacan las que dictarán Andrea Borde (Brasil), Lydiette Carrión (México), Ajay Heble (Canadá), Omnia Khalil (Egipto), Benjamín Mayer Foulkes (México), Beatriz Resende (Brasil), Henrik Rønsbo (Dinamarca) y Sergio Villalobos (Chile/Estados Unidos).

La entrada es libre con registro previo. Todas las mesas tendrán streaming a través del canal de Youtube de 17, Instituto de Estudios Críticos, así como traducción simultánea del inglés o portugués, según el caso.



from La Tempestad https://ift.tt/2Yb2xu6
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Foro Internacional de Megaciudades

Hoy inician las actividades del 2 Foro Internacional de Megaciudades en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología; el evento, que se extenderá hasta el 29 de junio, surge gracias a la colaboración del “Programa Avançado de Cultura Contemporânea” de la Universidade Federal do Rio de Janeiro y el Centro de Estudios Avanzados de 17, Instituto de Estudios Críticos.

“Extralimitarse”, nombre de esta segunda edición, centrará su atención en dos de las megaciudades del continente: Río de Janeiro y la región centro de México a partir de tres líneas de pensamiento: la extralimitación de las megaciudades, es decir, la forma de estas y cómo han dejado atrás los límites, repensar el territorio en sus discontinuidades y permanencias; poner un límite, la forma para hacerse cargo de las megaciudades ante las emergencias, las catástrofes y la sociedad; y las asambleas, como momentos en los que la sociedad se dice, se crea, se recrea y se inventa a sí misma.

Entre las conferencias destacan las que dictarán Andrea Borde (Brasil), Lydiette Carrión (México), Ajay Heble (Canadá), Omnia Khalil (Egipto), Benjamín Mayer Foulkes (México), Beatriz Resende (Brasil), Henrik Rønsbo (Dinamarca) y Sergio Villalobos (Chile/Estados Unidos).

La entrada es libre con registro previo. Todas las mesas tendrán streaming a través del canal de Youtube de 17, Instituto de Estudios Críticos, así como traducción simultánea del inglés o portugués, según el caso.



from La Tempestad https://ift.tt/2Yb2xu6
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

martes, 25 de junio de 2019

Ariel 2019, tras bambalinas

Ayer se llevó a cabo la edición 61 de los Premio Ariel en la Cineteca Nacional, ceremonia en la que Roma (2018), de Alfonso Cuarón (elegido como artista del año en nuestro “Presente de las Artes”, recuento anual de La Tempestad de lo más destacado de la producción artística en México), obtuvo diez estatuillas, incluidas las de mejor película y director. 

En el marco del evento se manifestó la iniciativa #YaEsHora, conformada por un grupo de mujeres de la industria audiovisual que busca hacer comunidad con más mujeres y trabajar en una agenda de género que considera tres ejes: espacios de trabajo libres de violencia, igualdad y representación de la mirada femenina dentro de las narrativas. Como distintivo, Alejandra Márquez Abella, Natalia Beristáin, Marina de Tavira (que ganó el Ariel a la mejor coactuación femenina por su trabajo en Roma) e Ilse Salas (premio a la mejor actriz por Las niñas bien), entre otras mujeres del ámbito fílmico, portaron un pañuelo rojo.

Se destacada el premio a La camarista, de Lila Avilés, como mejor ópera prima; la creadora fue elegida como cineasta emergente en el “Presente de las Artes en México”.  

Antes, durante y después de la gala nuestra colaboradora Ana Blumenkron se encargó de fotografiar a los asistentes; el objetivo de este portafolio es captar con espontaneidad a los flamantes asistentes. Que disfruten el recorrido.

Los admiradores esperando a las estrellas.

Una representación de la flamante estatuilla en grandes dimensiones. 

Mujeres unidas.

Bromeando con la cámara.

Gael García también atendió el evento.

En el famoso cubo de la Cineteca.

Yalitza Aparicio.

Natalia Beristáin apoyando el movimiento #YaEsHora.

En plena ceremonia.

Un animado Damián Alcazar.

Héctor Bonilla recibió el Ariel de Oro, premio a su trayectoria. 

Jorge Antonio Guerrero, actor de ‘Roma’.

Lila Avilés con su premio Ariel.

Miguel Rodarte.

Marina de Tavira, luego de la premiación.

Ilse Salas, ganadora del premio de mejor actriz.



from La Tempestad http://bit.ly/2J8ulJb
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Ariel 2019, tras bambalinas

Ayer se llevó a cabo la edición 61 de los Premio Ariel en la Cineteca Nacional, ceremonia en la que Roma (2018), de Alfonso Cuarón (elegido como artista del año en nuestro “Presente de las Artes”, recuento anual de La Tempestad de lo más destacado de la producción artística en México), obtuvo diez estatuillas, incluidas las de mejor película y director. 

En el marco del evento se manifestó la iniciativa #YaEsHora, conformada por un grupo de mujeres de la industria audiovisual que busca hacer comunidad con más mujeres y trabajar en una agenda de género que considera tres ejes: espacios de trabajo libres de violencia, igualdad y representación de la mirada femenina dentro de las narrativas. Como distintivo, Alejandra Márquez Abella, Natalia Beristáin, Marina de Tavira (que ganó el Ariel a la mejor coactuación femenina por su trabajo en Roma) e Ilse Salas (premio a la mejor actriz por Las niñas bien), entre otras mujeres del ámbito fílmico, portaron un pañuelo rojo.

Se destacada el premio a La camarista, de Lila Avilés, como mejor ópera prima; la creadora fue elegida como cineasta emergente en el “Presente de las Artes en México”.  

Antes, durante y después de la gala nuestra colaboradora Ana Blumenkron se encargó de fotografiar a los asistentes; el objetivo de este portafolio es captar con espontaneidad a los flamantes asistentes. Que disfruten el recorrido.

Los admiradores esperando a las estrellas.

Una representación de la flamante estatuilla en grandes dimensiones. 

Mujeres unidas.

Bromeando con la cámara.

Gael García también atendió el evento.

En el famoso cubo de la Cineteca.

Yalitza Aparicio.

Natalia Beristáin apoyando el movimiento #YaEsHora.

En plena ceremonia.

Un animado Damián Alcazar.

Héctor Bonilla recibió el Ariel de Oro, premio a su trayectoria. 

Jorge Antonio Guerrero, actor de ‘Roma’.

Lila Avilés con su premio Ariel.

Miguel Rodarte.

Marina de Tavira, luego de la premiación.

Ilse Salas, ganadora del premio de mejor actriz.



from La Tempestad http://bit.ly/2J8ulJb
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad

Moda malvada

In Fabric (2018), la nueva película del británico Peter Strickland, explora la obsesión por lucir bien y mejorar nuestro aspecto; el filme, que después de su paso por múltiples festivales se estrenará en breve en Reino Unido, cuenta la historia de un vestido que genera terribles problemas en quien lo adquiere. “Simplemente quería explorar la conexión neurótica de la gente con la ropa”, explica Strickland, que con Berberian Sound Studio: La inquisición del sonido (2012) y The Duke of Burgundy (2014) se ha ganado un lugar en el panorama del cine contemporáneo.

La crítica ha recibido con entusiasmo In Fabric, que sigue la historia de Sheila, una mujer que adquiere un vestido rojo durante una venta de invierno en un almacén. The Guardian, por ejemplo, ha comparado el filme con ciertas obras de Mario Bava y Dario Argento, los principales representantes del giallo, género de horror popular durante los años sesenta y setenta en Italia, que se caracterizó por una puesta de cámara estridente para contar historias que traspasan los límites de la lógica. Cineuropa, por otro lado, resalta la propuesta estética del director, sumamente estilizada, que se finca en lo retro (la película está ambientada a inicios de los años noventa), y que pronto se convierte en un juego que evidencia de forma cómica las funestas consecuencias que provoca el vestido. 

Aunque el filme puede ser analizado junto a El demonio neón (Nicolas Winding Refn, 2016), que también explora la obsesión por la moda y la apariencia, In Fabric es una película de género; “quise hacer algo con la atmósfera de una historia de fantasmas, aunque no hubiera ninguno con el cual lidiar”, dice el director.

Aquí, el tráiler de filme.



from La Tempestad http://bit.ly/2xg2IbC
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad