El diseño de la Ópera Estatal de Hamburgo, a cargo de la firma BIG, es una reinterpretación contemporánea del edificio cultural: un conjunto integrado al paisaje portuario de HafenCity, concebido como una topografía antes que como un hito aislado. Ubicada en la península de Baakenhöft, la estructura de 45 mil m² “se presentará como un paisaje de terrazas concéntricas, emanando como ondas sonoras desde un corazón musical palpitante en el centro y expandiéndose hacia el puerto como los círculos que se forman en la superficie del mar”, afirma el arquitecto danés Bjarke Ingels, fundador del estudio. La vista aérea remite también a la forma de un barco.
Las plataformas ascienden en espiral hasta conformar una cubierta transitable poblada con vegetación nativa, que funciona como parque público y mirador hacia el Elba y el centro de la ciudad alemana. La continuidad del material pétreo entre el exterior y el vestíbulo refuerza la idea de una arquitectura abierta que disuelve los límites entre edificio y territorio. En el interior, la sala principal está revestida con bandas horizontales de madera dispuestas en capas concéntricas. Esta geometría busca optimizar la acústica y mejorar las líneas de visión desde todos los balcones, además de otorgar una identidad visual coherente. La transparencia institucional –posibilitar vistas ocasionales a los procesos de trabajo– es uno de los ejes conceptuales del proyecto de BIG (Bjarke Ingels Group).
Representación digital de una vista aérea de la Ópera Estatal de Hamburgo, realizada por Yanis Amasri para BIG
En términos ambientales, la ópera incorpora un sistema de manejo del agua diseñado para responder a las crecidas del río. Terrazas inclinadas, dunas con vegetación, humedales y cuencas de absorción permiten filtrar el agua pluvial y mitigar los efectos de mareas y temporales, a la vez que generan hábitats para flora y fauna locales. La estrategia, desarrollada junto a BIG Landscape, convierte la infraestructura climática en parte esencial de la experiencia arquitectónica.
Comparada con otros proyectos contemporáneos, la propuesta para la Ópera Estatal de Hamburgo se distingue por su integración paisajística, sobre todo. Mientras la icónica Filarmónica del Elba –diseñada por Herzog & de Meuron en la misma ciudad– se erige como icono vertical sobre el puerto, el futuro edificio de BIG adoptará una postura horizontal, disfrazada de un parque en niveles. Frente a modelos más monumentales como la Ópera de Oslo de Snøhetta o la Casa da Música de OMA en Oporto, este proyecto pretende un carácter democrático: la cubierta será parte de la ciudad, no sólo del edificio, y la accesibilidad sustituirá la noción tradicional de la ópera como espacio cerrado.
El plan entra ahora en una fase de desarrollo técnico de dos años, durante la cual se precisarán costos, ingeniería y operación. La Fundación Kühne impulsa y financia gran parte de la iniciativa, mientras que la ciudad de Hamburgo asumirá elementos vinculados al emplazamiento, como la infraestructura contra inundaciones. De concretarse, el proyecto no solo buscará redefinir la presencia de la ópera en la ciudad, sino también la relación entre público, paisaje y arquitectura en los grandes espacios culturales de Europa.
Representación digital del interior de la Ópera Estatal de Hamburgo, realizada por Yanis Amasri para BIG
The post La Ópera Estatal de Hamburgo, revelada first appeared on La Tempestad.
from La Tempestad https://ift.tt/Ba7UuOd
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad
No hay comentarios:
Publicar un comentario