Alfred Hitchcock, que nació el 13 de agosto de 1889, está de nuevo en boca de todos. ¿El motivo principal? La próxima exposición de la Cineteca Nacional, en la que se exhibirán múltiples objetos de sus películas. La muestra es, sin duda, una cita imperdible en la agenda cultural de la Ciudad de México, en la que no abundan las exposiciones dedicadas al cine. En honor al cumpleaños de Hitch, aquí un listado de apenas diez de los muchos libros que exploran su obra y vida.
Hitchcock (1957), de Éric Rohmer y Claude Chabrol
A Hitchcock siempre le dolió que la crítica no lo valorara de forma positiva. Este libro marca un antes y un después en la crítica de la obra del británico, que nunca ganó un Oscar –descontando el premio honorario que activó las pompas fúnebres. En 1957 Rohmer y Chabrol, que fueron compañeros de redacción en la revista francesa Cahiers du Cinéma, publicaron este trabajo que abordó las cuarenta y cuatro películas que Hitchcock había rodado hasta ese momento. En el libro destacan dos aspectos: la fascinación de los franceses por Bajo el signo de capricornio (1949), la última película en la que Hitchcock dirigió a Ingrid Bergman; y la insistencia en el catolicismo del autor que, según los críticos, permeó su obra.
El cine de Hitchcock (1965), de Robin Wood
Robin Wood, que escribió sendos ensayos sobre Howard Hawks y Michelangelo Antonioni, entre otros, es responsable del que quizá sea el libro más elegante en defensa de Hitchcock. Antes de abordar lo que él llama “la sucesión de obras maestras de Hitchcock” –que va de Con la muerte en los talones (1959) a Marnie (1964)–, Wood hace una larga recapitulación del cine precedente del director que funciona como un alegato de su estatura en el que, también, da cuenta de la riqueza de su filmografía. El acercamiento de Wood, que utiliza un enfoque psicoanalítico, no ha perdido vigencia y, por otro lado, valida la crítica como una forma de creación. El libro guarda comentarios importantes sobre Marnie, una de las películas más brillantes y a menudo poco valoradas de Hitchcock.
Hitchcock (1967), de François Truffaut
Otro libro indispensable que tuvo su génesis en la redacción de Cathiers du Cinéma. Truffaut siempre fue un gran admirador de la obra de Hitchcock. La entrevista que ambos sostuvieron, que devino un estudio fundamental de la historia del cine, es importante en la historia de la crítica. André Bazin, fundador de Cahiers, fue uno de los agentes principales que la teoría del cine de autor. El crítico, sin embargo, no era un defensor de Hitchcock. El libro de Truffaut representa una atinada respuesta en oposición al editor de la revista francesa.
El lado oscuro del genio: La vida de Alfred Hitchcock (1983), de Donald Spoto
El trabajo de Spoto echó luz sobre la vida de Hitchcock, por ejemplo su peculiar relación con su esposa Alma Reville. El biógrafo introduce al lector a un personaje fascinante, marcado por la estricta educación británica. Al plantear dudas sobre los mitos que el mismo Hitchcock se encargó de perpetuar –por ejemplo su miedo a la autoridad e interés por las mujeres frías en lo público y encendidas en lo privado–, Spoto teje una trama que ayuda a comprender por qué el director se abocó a construir una obra en la que el miedo y el sexo son fuerzas complementarias.
Hitchcock & Selznick: La rica y desconocida colaboración de Alfred Hitchcock y David O. Selznick (1987), de Leonard J. Leff
En 1940 Hitchcock estrenó Rebeca, su primera película en Estados Unidos, que realizó para el productor David O. Selznick. Antes de trabajar en esta película el director, que se encontraba en su natal Inglaterra, y el productor mantuvieron una extensa relación epistolar en la que se fraguó su colaboración. Ésta fue tan fructífera como problemática. A Hitchcock, que vivía obsesionado con controlar cualquier aspecto de sus películas, le costó mucho esfuerzo trabajar a las órdenes de otro obsesivo. Este periodo es uno de los más fascinantes de la obra del británico –en el que se realizó Notorious (1946)– también sirve para entender el poder de los productores sobre los creadores en Hollywood.
A Heart at Fire’s Center: The Life and Music of Bernard Herrmann (1991), de Steven Smith
Bernard Herrmann fue uno de los colaboradores más importantes de Hitchcock. El libro funciona para entender la noción sonora de las películas de Hitch, donde cada aspecto es un agente narrativo. Herrmann, por ejemplo, es el autor sonoro de la violación simbólica que sufre Marion Crane en Psicosis (1960). El apuñalamiento que sufre la rubia en la escena de la regadera cumple su cometido con las chillonas cuerdas de violín que atraviesan metafóricamente su carne.
Hitchcock por Hitchcock (1995), de Sidney Gottlieb
Gottlieb, editor de Hitchcock Anual, una serie de publicaciones que genera la Universidad de Columbia, compiló múltiples entrevistas que Hitchcock concedió a lo largo de su carrera. El tomo es particularmente interesante si se considera que el director era un gran aficionado a encontrarse con la prensa, a la que solía adular ficcionado pasajes de su propia vida. El libro, que también incluye algunos textos de propio director, se divide en categorías como la música, el crimen y las heroínas de su cine.
Los asesinatos de Hitchcock (2003), de Peter Conrad
El aporte principal de este libro es su mirada digresiva. El autor va de las anécdotas personales a las historias literarias para ahondar en la extensa trayectoria de Hitchcock. El creador británico, que ha sido extensamente interpretado, parece inagotable. Así lo entiende Conrad, que demuestra el dominio que tiene en el estudio de la vida y la obra del director de Los pájaros (1963). Abundante en metáforas que desmenuzan la mirada hitchcockiana, destaca en el libro el interés en fundamentar la importancia del montaje para el autor. Esta idea de rompecabezas es la que generó en el director una fascinación por controlar cada aspecto que le diera forma al conjunto de una película, ya fuera la escenografía, el vestuario, la fotografía o el guion.
El armario secreto de Hitchcock (2005), de Boris Izaguirre
Este libro, el único en español de este listado, es relevante porque se trata de uno de los primeros que da cuenta de la noción queer del cine de Hitchcock, que apunta la sexualidad transgresora de su cine. Izaguirre se encarga de argumentar de carácter drag de Kim Novak en Vértigo (1958), por ejemplo. También de abordar la homosexualidad implícita de los personajes de La soga (1948) y Extraños en un tren (1951). Lo más importante de este trabajo no es que el autor haya generado estas lecturas, ya conocidas, sino que las comenta en el marco de las dinámicas queer contemporáneas.
Saul Bass. A Life In Film and Design (2011), de Pat Kirkham
Otro aspecto fundamental de la obra de Hitchcock son los títulos de crédito de sus películas. La mayorías de las veces éstos resumen la problemática de la película. Eso ocurre en Intriga internacional, por ejemplo, donde las líneas modernas de los créditos iniciales, obra del diseñador Saul Bass, emulan el frágil estatus del hombre exitoso cuyo emblema es la arquitectura fálica de las ciudades. El libro es un estudio extenso y bien logrado de la síntesis que se requiere en el diseño para aludir a los temas en donde éste se inserta.
The Wrong House: The Architecture of Alfred Hitchcock (2013), de Steven Jacobs
Las películas de Hitchcock son un decorado en sí mismas. Esa es la tesis de Jacobs, que en su libro estudia el rol de la arquitectura para constreñir a los personajes de filmes como La ventana indiscreta (1954). El británico, un amante de la construcción de sets, comenzó su carrera dibujando intertítulos de películas silentes y trabajando en el diseño de arte de otras producciones. El libro es un compendio valioso que no sólo argumenta con ensayos: Jacobs muestra planos y fotografías de los rodajes a través de los que es posible estudiar la dimensión física en sus películas. ¿Cómo olvidar la famosa escena en Notorious que va de la araña de luz de una mansión a la mano de Ingrid Bergman, que esconde una llave? Este libro muestra los trucos y técnicas que se esconden detrás de la puesta de cámara de esta y otras películas.
from La Tempestad https://ift.tt/2B9pVkG
via IFTTT Fuente: Revista La Tempestad
No hay comentarios:
Publicar un comentario